El desempleo en la provincia de Chepén en tiempos de pandemia al año 2021

 

Alvines Davalos Maria Fernanda -malvinesda30@ucvvirtual.edu.pe

(orcid.org/0000-0002-5189-9453) – ADMINISTRACIÓN

Culque Bazan Maria De Los Angeles- lculqueba19@ucvvirtual.edu.pe - (orcid.org/0000-0001-5661-4077) - ADMINISTRACIÓN

Flores Castillo Dany Manuel - dforesca27@ucvvirtual.edu.pe - (orcid.org/0000-0002-8006-7410) - ADMINISTRACIÓN

Pretel Lavoriano Meri Teshi – mpretella1@ucvvirtual.edu.pe - (orcid.org/0000-0001-5388-5760) – ADMINISTRACIÓN

Universidad César Vallejo – Chepén

RESUMEN

El desempleo y la pobreza siguen encabezando las encuestas de crítica como los principales asuntos por resolver en Chepén y lo demás de la provincia. Los problemas estarían fuertemente vinculados al episodio de pérdida de trabajo provocando inevitables reducciones en los niveles de confort en el trabajador, su familia y hasta su caída en una situación de pobreza o pobreza extrema.

El desempleo supone que los individuos hallan que poseen la capacidad y el querer de laborar, pero no poseen un trabajo y se les dificulta hallar uno. Además, se puede manifestar como la imposibilidad de una economía para absorber todo el trabajo. Puesto que perjudica mayormente a la población económicamente activa.

Existe demasiada demanda de trabajadores para tan escasa oferta de trabajo. Incluyendo la reducción de capital para lograr encarar distintas crisis económicas. Tomando en cuenta una situación sanitaria, que afecto a varios empresarios y economía, nadie se lo poseía en mente ni mucho menos previsto, hacemos referencia a la enfermedad pandémica llevando al confinamiento y aislamiento, donde los centros de trabajo se volvieron los domicilios y se disminuyó el personal.

Según Javier citando al Instituto Nacional de Estadística e Informática.

El problema del desempleo representa problemas económicos para la sociedad, ocasionando desorden económico. Este es fundamental si es que se busca el desarrollo de un territorio o una región. Si una economía sufre un estancamiento o desaceleración, una de las principales herramientas para activarla es el trabajo, no obstante, dada la presente coyuntura sanitaria, el trabajo tiene que ir de la mano con la salud y no se le debe priorizar sin tomar las medidas sanitarias más correctas.

Examinar las causas que conllevan al incremento de personas desempleados en la actualidad, que viene generando un caos social. Determinar el efecto que produzca en la población de Chepén la carencia de trabajo, identificar las diferentes razones posibles que trajo la informalidad en la cuidad, detallar el valor de la sociedad con respecto al problema económico que se vivió en la era de enfermedad pandémica y que tan grave estuvo. Conforme la población del departamento de la liberad al año 2020 ha sido de 2,016,771. Al menos unas 574 mil personas perdieron su trabajo, debido a la inmovilización social decretada por el estado para frenar los contagios de covid-19, así lo reveló un estudio del Instituto de Economía y Organización.

Para nuestra indagación usaremos una fórmula que orienta sobre el cálculo del tamaño de la muestra para datos globales y obtener un resultado general y final.

La presente indagación se hace por medio de un estudio fundamentada en principios y normativas conforme con la Universidad César Vallejo, en el que citamos respetando la autoría de los estudiosos.

PALABRAS CLAVES

Pandemia, desbalance económico, desempleo, empresas, comercio.

 

Abstract

Unemployment and poverty continue to top critical polls as the main unresolved issues in Chepén and the rest of the province. The problems would be strongly linked to the episode of job loss causing inevitable reductions in the comfort levels of the worker, his family and even his fall into a situation of poverty or extreme poverty.

Unemployment assumes that individuals find that they have the ability and willingness to work, but do not have a job and it is difficult for them to find one. Furthermore, it can manifest itself as the inability of an economy to absorb all the work. Since it harms the economically active population most.

There is too much demand for workers for so little labor supply. Including the reduction of capital to manage to face different economic crises. Taking into account a health situation, which affected several businessmen and the economy, no one had it in mind, much less anticipated, we refer to the pandemic disease leading to confinement and isolation, where work centers became homes and decreased the staff. According to Javier, citing the National Institute of Statistics and Informatics.

The problem of unemployment represents economic problems for society, causing economic disorder. This is essential if you are looking for the development of a territory or a region. If an economy suffers a stagnation or slowdown, one of the main tools to activate it is work, however, given the current health situation, work has to go hand in hand with health and should not be prioritized without taking the necessary measures more correct sanitary.

Examine the causes that lead to the increase in currently unemployed people, which has been generating social chaos. Determine the effect that the lack of work produces in the population of Chepén, identify the different possible reasons that informality brought in the city, detail the value of society with respect to the economic problem that was experienced in the era of pandemic disease and that It was so serious. According to the population of the department of La Liberad to the year 2020 it has been 2,016,771. At least 574 thousand people lost their jobs, due to the social immobilization decreed by the state to stop the contagion of covid-19, as revealed by a study by the Institute of Economy and Organization.

For our investigation we will use a formula that guides us on the calculation of the sample size for global data and obtain a general and final result.

The present inquiry is made through a study based on principles and regulations in accordance with the César Vallejo University, in which we quote respecting the authorship of the scholars.

KEYWORDS

Pandemic, economic imbalance, unemployment, business, trade.

 

INTRODUCCIÓN

Realidad problemática

 

Después de años de incremento económico sostenido, los inconvenientes del desempleo y la pobreza siguen encabezando las encuestas de crítica como los primordiales asuntos por solucionar en Chepén y el resto de la provincia. Los inconvenientes estarían poderosamente vinculados al episodio de pérdida de trabajo ocasionando inevitables reducciones en los niveles de bienestar en el trabajador, su familia y hasta su caída en una situación de pobreza o pobreza extrema.

En la actualidad la búsqueda de un trabajo es bien difícil por la gran competencia y pocos puestos laborales, sin embargo, los Chepenanos viven de diferentes trabajos que ellos mismos se las ingenian pese a sus condiciones económicas esto se debería a la gran necesidad de sobrevivir, en existe poca oferta de empleo.

 

Teoría relacionada al tema

 

El desempleo significa que las personas descubren que tienen la capacidad y el deseo de trabajar, pero no tienen un trabajo y se les dificulta encontrar uno. También se puede expresar como la incapacidad de una economía para absorber todo el trabajo. Pues afecta en su mayoría a la población económicamente activa (PEA). Además, poblacional activa, en la que se incluye tanto a los que permanecen haciendo un trabajo como al grupo de los desempleados de un territorio, las comunidades cuentan con una población inactiva compuesta por esos miembros poblacional que no permanecen en disposición de laborar, sea por estudios, edad, patología o cualquier otra causa legalmente implantada. los salarios recientes que permanecen pagando en un tiempo dado. Las razones de este caso son diversas, produciendo como resultado diversos tipos de desempleo (cíclico, estructural, friccional Para que exista el desempleo, es necesario que el individuo desempleado quiera laborar y que reconozca y monetario). Además, existe el desempleo tecnológico, que se origina una vez que hay cambios en los procesos productivos que hacen que las capacidades de los trabajadores no sean útiles.

 

Antecedentes de estudios

 

Existe demasiada demanda de trabajadores para tan poca oferta de trabajo. Incluyendo la reducción de capital para poder afrontar diversas crisis económicas. Considerando una situación sanitaria (COVID-19), que afecto a muchos empresarios y economía, nadie se lo tenía en mente ni mucho menos previsto, nos referimos a la pandemia llevando al confinamiento y aislamiento, donde los centros de trabajo se volvieron los hogares y se redujo el personal.

Según Javier (2021) citando a el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El Perú sufrió un aumento en la tasa de desempleo solo en Lima Metropolitana de 88%, comparando el primer trimestre del 2020 y el mismo del 2021; es decir que si la capital, las tazas de desempleo son altas en provincia también sucedió lo mismo debido al estancamiento de la economía en un periodo de pandemia. El número de las personas integrantes de la Población Económicamente Activa (PEA) que no están trabajando y se encuentran en desempleo ha surgido un aumento del 7% al 14,5%. Este índice se saca dividiendo las personas desocupadas de la PEA. Podríamos agregar así mismo la mala administración y poca gestión por parte de los funcionaros encargados de administración pública contra la informalidad.

Además, Jaime Verosteguí (2015) El negocio más grande y la feria del domingo, son las que ofrecen carácter específico a las ocupaciones mercantiles de la ciudad de Chepén, convirtiéndola en un centro de repartición y venta para ofrecer de esta forma todo el rosario de centros localizados en el triángulo: San Pedro de Lloc, Tembladera y Pacanguilla. Esta funcionalidad le dio trascendencia económica a Chepén, pese a su rango secundario es el centro industrial.

 

Formulación del problema a investigar

 

El problema del desempleo representa dificultades económicas para la sociedad, causando desorden económico. Este es importante si es que se busca el desarrollo de un territorio o una zona. Si una economía sufre un estancamiento o desaceleración, una de las primordiales herramientas para activarla es el trabajo, sin embargo, dada la presente coyuntura sanitaria, el trabajo tiene que ir de la mano con la salud y no se le debería priorizar sin tomar las medidas sanitarias más idóneas. Así mismo al darse el confinamiento en todas las provincias se pronosticó un aumento de informalidad y desempleo, pasando de un 45% a un 70%. Por ende, nos formulamos lo siguiente ¿Sera posible informar a la población Chepenana acerca de los beneficios de emprender formalmente en tiempos de pandemia? Bueno un trabajo en conjunto beneficia a muchos, pero recordemos que estamos ante un problema que seguido perjudicado a muchas familias en sus ingresos por varios años.

 

Hipótesis

Los comerciantes de la cuidad de Chepén se han visto afectados por la restricción que trajo la pandemia, bajando sus ingresos a gran escala y trayendo problemas económicos en toda la localidad.

 

Objetivos

 

Objetivo General

 

Analizar las razones que conllevan al aumento de individuos desempleados actualmente, que viene generando un caos social. Así mismo brindar ideas que permitan al trabajador independiente poder generar ingresos y satisfacer sus necesidades básicas, con una guía y consejos se pueden hallar muchas posibilidades de emprender desde nuestro propio hogar.

 

Objetivo Especifico

 

·      Determinar el impacto que genere en la población de Chepén la falta de trabajo

·      Identificar las distintas causas probables que trajo la informalidad en la cuidad.

·      Detallar la importancia de la sociedad con respecto al problema económico que se vivió en la época de pandemia y que tan grave estuvo.

·      Explicar cómo se puede solucionar o disminuir este gran problema económico-social creando ideas de negocio, ayudando a los emprendedores para que sobresalgan personalmente.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Variables

Variable dependiente: El desempleo

Variables independientes: Reglamentos, Covid 19.

 

Operacionalización de variables

 


 

Variables

 

Definición conceptual

 

Definición operacional

 

Dimensiones

 

Indicadores

 

Escala medición

Desempleo en la provincia de Chepén en tiempos de pandemia.

Según IPE (2020, p2) “Existente indagación del IPE y proyecciones del Instituto de Economía y Organización aseguran que, tras el paso de la enfermedad pandémica, en la zona se agudizará la pobreza, debido a que el efecto va a ser horrible en las regiones y sectores más vulnerables. El año pasado, sin enfermedad pandémica, más personas vieron deteriorada su calidad de vida, y este 2020 va a ser peor”

El desempleo, consecuencia de la pandemia ha tenido desafortunadamente afectado a muchos ciudadanos de Chepén, trayendo consecuencias negativas tanto en lo económico (Poco dinero) y emocional (preocupación, rabia, etc.)

 

-      Desbalance económico.

 

-      Problemas con los comerciantes.

 

 

-      Devaluación de productos.

 

-      Aumento del precio de los bienes.

 

-      Bajas ganas de sobresalir ante tal situación.

 

-      Busca maneras informales de sustentar sus necesidades básicas. Pobreza.

-      Aumento del precio de los bienes.

-      Bajas ganas de sobresalir ante tal situación

-      Busca maneras informales de sustentar sus necesidades básicas.

 

Ordinal

1.Muy malo

2. Malo

3. Regular

4. Buena

5.Muy buena

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reglamentos ante la pandemia covid-19

Según la OMS (ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD), La pandemia es una emergencia de salud pública de preocupación y está frenando la recuperación económica mundial y empeoran las perspectivas para los países en desarrollo, incluidos los de América Latina. (Fuente: OMS)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió la persistencia de la pandemia de covid-19 y la desigual distribución de vacunas siguen frenando la recuperación económica mundial y empeoran las perspectivas para los países en desarrollo, incluidos los de América Latina. (Fuente: AFP)

Las medidas de salud pública, mantener la higiene presente, para bajar el porciento de muertes y restablecer la economía de apoco, restablecer los puestos de trabajo, para que así la tasa de desempleo baje.

-      Mantener el uso de las mascarillas

-      Acudir a los centros de vacunación

-      Distanciamiento social

-  Alto índice en la Pobreza

- Muerte

- Deudas.

 

Ordinal

 

 

1.Muy malo

2. Malo

3. Regular

4. Buena

5.Muy buena

 

 

 

 

 

 


Material y Metodos

Población, muestra y muestreo

Población

Según el (INEI) la población del departamento de la liberad al año 2020 fue de 2,016,771. Por lo menos unas 574 mil personas perdieron su trabajo, gracias a la inmovilización social decretada por el estado para frenar los contagios de coronavirus, de esta forma lo reveló un análisis del Instituto de Economía y Organización (IEE).

El economista Francisco Huerta Benites dice que el 60 % de la PEA - sube a 976 mil personas sin trabajo, producto del covid-19.

Enfocándonos en la ciudad de Chepén, según el INEI en 2017 existía 59014 personas en edad de trabajo, con una tasa de aumento del 0,76% al año. Con dichos datos pronosticamos que en este año 2021 la población es de 48.020. 

Muestra

 

 

·      n= Tamaño de muestra buscado

·      N= Tamaño de población: 48,020

·      Z2= Valor crítico correspondiente a el nivel de confianza elegido: 95%

·      p= Probabilidad que ocurra el evento estudiado: 50%

·      q= Probabilidad que no ocurra el evento estudiado: 50%

·      e= Margen de error permitido: 10%

·      n= 96

Muestreo

Para nuestra investigación utilizaremos una fórmula que orienta sobre el cálculo del tamaño de la muestra para datos globales y obtener un resultado general y final.

Criterios de inclusión

·      Comerciantes chepenanos

·      Población mayor de 17 años

·      Estudiantes universitarios

·      Padres de familia

Criterios de exclusión

·      Menores de 16 años

·      Comunidad externa a la provincia Chepén

 

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Instrumento

El instrumento que se empleará será el cuestionario basándose en las variables de investigación el cual consta de 16 ítem.

Método de análisis de datos

Los datos de la encuesta realizada se analizarán, mediante Excel, como distribución de frecuencia permitiéndonos obtener frecuencia absoluta y relativa, luego tablas representativas, así mismo interpretarlos de forma positiva y detallar los problemas económicos en la provincia de Chepén.

 

Aspectos éticos

La presente investigación se realiza mediante un análisis fundamentada en principios y normativas según la Universidad César Vallejo, en el cual citamos respetando la autoría de los investigadores. Asimismo, valorando la identidad en privacidad de los colaboradores dispuestos a respondes el cuestionado de investigación referente a la realidad problemática. Así como poder realizarla de forma virtual sin afectar el tiempo de los encuestados.

 

RESULTADOS

FIGURA 1: EFECTOS DE LA COVID-19

 

Cuadro de texto: NOTA: De la tabla 1 se observa que la variable, el desempleo, en su dimensión Problemas con los comerciantes., indica que la relación de los comerciantes en la ciudad de Chepén opina, un 27% equivalente a 26 personas, Considera que les fue mal en tiempo de pandemia. Un 54 % de personas empleadas por miedo al contagio de la pandemia perdió su trabajo, conllevando a quedar desempleados considerando que en un comercio ambulatorio les fue muy mal.Tabla 1

VARIABLE 1 DEPENDIENTE: EL DESEMPLEO

DIMENSION 2: Problemas con los comerciantes

INDICADOR 3: Efectos de la COVID 19

5. A las personas que trabajan de manera ambulatoria, ¿Cómo cree que les habrá ido en tiempo de la pandemia?

Muy malo

Malo

Regular

Buena

Muy buena

52

26

13

4

1

 

 

FIGURA 2: Nivel económico 

Tabla 2

VARIABLE  2 INDEPENDIENTE: REGLAMENTOS ANTE LA PANDEMIA COVID-19

DIMENSION 3: Deterioro del trabajo

INDICADOR 5: Nivel Económico

9. ¿Como se encuentra su nivel socioeconómico actualmente?

Muy malo

Malo

Regular

Buena

Muy buena

10

19

49

10

8

 

Cuadro de texto: NOTA: Del la tabla 2 se observa la variable, reglamentos ante la pandemia covid-19, en su dimension deterioro del trabajo, indica el impacto económico a causa del desempleo en la provincia de Chepén, nos muestra según  encuesta que el 51 % equivalente a 49 personas, se mantienen con una economia regular.  Analizando que no es la muy buena pero que esta por encima de la muy mala y que se puede mejorar..

 

 

FIGURA 3: Nivel económico 

Tabla 3

VARIABLE  2 INDEPENDIENTE: REGLAMENTOS ANTE LA PANDEMIA COVID-19

DIMENSION 3: Deterioro del trabajo

INDICADOR 5: Nivel Económico

10. ¿Usted piensa que la falta de trabajo es la principal causa de pobreza?

Muy malo

Malo

Regular

Buena

Muy buena

17

13

28

23

15

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro de texto: NOTA: De la tabla 3 se observa la variable, reglamentos ante la pandemia covid-19, en su dimensión deterioro de trabajo, indica que la población comerciante de Chepén considera que la causa principal de la pobreza es la falta de trabajo con un respaldo del 29 % equivalente a 28 personas y 24% equivalente a 23 personas. Esto a la poca probabilidad de llevar un sustento al hogar por ingresos monetarios escasos o poca demanda de empleados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FIGURA 4: Efectos de la Covid 19 

Cuadro de texto: NOTA: De la tabla 4 se observa la variable, el desempleo, en su dimensión problemas con los comerciantes, indica que debido a la coyuntura sanitaria que se vivió en todo el país en la provincia de Chepén no fue ajena al desempleo, realizándose la reducción de personal imprevista y cuarentena.  En tal sentido más de la cuarta parte con un 35 % equivalente a 33 personas, la paso mal económicamente, llevando a laborar en lo informal y sustentar las necesidades básicas.

Tabla 4

VARIABLE 1 DEPENDIENTE: EL DESEMPLEO

DIMENSION 2: Problemas con los comerciantes

INDICADOR 3: Efectos de la COVID 19

6. ¿Como evaluaría sus ganas de trabajar, si por obligación lo dejo más de 6 meses, con ello el sustento de su familia?

Muy malo

Malo

Regular

Buena

Muy buena

20

33

27

8

8

 

 

 

FIGURA 5: Aumento del precio de los Bienes

Tabla 5

VARIABLE 1 DEPENDIENTE: EL DESEMPLEO

DIMENSION 1: Desbalance económico

INDICADOR 2: Aumento del precio de bienes

3 ¿De manera subjetiva, que le pareció el aumento abrumador de todos los productos en el 2020?

Muy malo

Malo

Regular

Buena

Muy buena

33

34

18

5

6

 

Cuadro de texto: NOTA: De la tabla 5 se observa la variable, el desempleo en su dimensión desbalance económico. Indicando que la población Chepenana presento más de un problema económico con ello el incremento de los alimentos por encima de su precio normal, cerca del 36% equivalente a 35 personas, considera que el paso mal por un aumento abrumador, mientras que el 34 % equivalente a 33 personas, muy mal. Es así que la importancia de una economía estable suma un papel fundamental en el mercado económico, por lo que se recomienda optimizar recursos y reinventarse con negocios desde casa.

FIGURA 6: Muerte

Tabla 6

VARIABLE  2 INDEPENDIENTE: REGLAMENTOS ANTE LA PANDEMIA COVID-19

DIMENSION 4: Protocolos sanitarios.

INDICADOR 6: Muerte

12 ¿La letalidad de las muertes, por COVID 19 en Chepén, qué magnitud presentaron?

Muy malo

Malo

Regular

Buena

Muy buena

34

25

26

7

4

 

Cuadro de texto: NOTA: De la tabla 6 se observa la variable, reglamentos ante la pandemia covid-19, en su dimensión protocolos sanitarios. Indica que los contagios en Chepén fueron constantes, la población en busca de sobresalir optaba por el comercio en mercaditos rodantes, hasta la puerta del hogar. En tal sentido un 36 % equivalente a 36 pobladores, que reafirman la letalidad de muertes y la influencia de esta en un costo más para un hogar. Considerando la importancia del cuidado de la familia en el hogar y los seres queridos.

FIGURA 7: Deudas

Tabla 7

VARIABLE  2 INDEPENDIENTE: REGLAMENTOS ANTE LA PANDEMIA COVID-19

DIMENSION 5:  Prestamos para la salud y economía.

INDICADOR 7: Deudas

14 ¿Cuán beneficioso seria para usted y su negocio pedir un préstamo a una entidad financiera?

Muy malo

Malo

Regular

Buena

Muy buena

12

17

34

20

13

 

Cuadro de texto: NOTA: De la tabla 7 se observa la variable, reglamentos ante la pandemia covid-19, en su dimensión préstamos para la salud y economía. Indica la muestra encuestada con un 35 % equivalente 34 persona que considera que no es mala propuesta pedir un préstamo para poder empezar un negocio que les permita generar ingresos. Asimismo, la solución de invertir en una idea innovadora en tiempos de pandemia que no exista mucha competencia, donde puedan generar ganancias prosperas. Por ende, no excederse en deudas con terceros, considerando la rentabilidad del negocio.

FIGURA 8: Deudas

Tabla 8

VARIABLE  2 INDEPENDIENTE: REGLAMENTOS ANTE LA PANDEMIA COVID-19

DIMENSION 5:  Prestamos para la salud y economía.

INDICADOR 7: Deudas

 16. De acuerdo a su situación laboral marque:   MUY BIEN si cuenta con un trabajo actualmente, REGULAR si es de medio tiempo o MUY MAL si no cuenta con un trabajo en estos momentos.

Muy malo

Malo

Regular

Buena

Muy buena

32

0

36

0

19

Cuadro de texto: NOTA: De la tabla 8 se observa la variable, reglamentos ante la pandemia covid-19 en su dimensión deudas, Indica acerca del 41 % equivalente a 36 personas, menciona que cuenta con un trabajo de medio tiempo, por lo que podemos inferir debido a la situación sanitaria, pocos empleos e inclusive elevado costo de vida. Por ende, se sugiere invertir el tiempo medio en crear un negocio propio con ideas que tengan en mente, lo cual se puede formalizar para que puedan tener la oportunidad de financiamiento por parte del estado.

 

1.    DISCUSIÒN

 

TABLA 1.- Efectos de la covid-19                 

INDICADOR:

ESCALA

fi

hi%

A las personas que trabajan de manera ambulatoria, ¿Cómo cree que les habrá ido en tiempo de la pandemia?

Muy Bueno

1

1

Bueno

4

4

Regular

13

14

Malo

26

27

Muy Malo

52

54

           NOTA: Elaboración propia

INTEPRETACION: Al examinar si el individuo le ha ido bien, según su efecto de la Covid-19, observamos en los resultados arrojados, que la mayor parte de los ciudadanos de la ciudad de Chepén, la pasaron muy mal según el ítem, 52 personas (que representan el 54%) lo confirman, siendo el más grande porcentaje respecto al autoconcepto de sí mismos.

 

TABLA 2.- Nivel Económico

INDICADOR:

ESCALA

fi

hi%

¿Como se encuentra su nivel socioeconómico actualmente?

Muy Bueno

6

 6

Bueno

10

11

Regular

49

52

Malo

19

20

Muy Malo

10

11

           NOTA: Elaboración propia

 

INTEPRETACION: Al examinar si el individuo le ha ido bien, según su nivel económico, observamos en los resultados arrojados, que la mayor parte de los ciudadanos de la ciudad de Chepén, la pasaron regular según el ítem, 49 personas (que representan el 14%) lo confirman, siendo el más grande porcentaje respecto al autoconcepto de sí mismos.

TABLA 3.- Indicador - Nivel Económico

INDICADOR: Nivel Económico

ESCALA

fi

hi%

¿Usted piensa que la falta de trabajo es la principal causa de pobreza?

Muy Bueno

15

16

Bueno

23

24

Regular

28

29

Malo

13

13

Muy Malo

17

18

      NOTA: Elaboración propia

 

INTEPRETACION: Al examinar a la población acerca de su nivel económico a causa del desempleo en tiempos difíciles de situación sanitaria, se obtuvo que cerca de 28 encuestados definen según el ítem que la falta de trabajo representa en escala regular la pobreza por lo que representan el 29 %. Así mismo la escala se mantiene uniforme por lo que el desempleo afecta el nivel económico.

 

TABLA 4.- Efectos de la covid-19

INDICADOR:

ESCALA

fi

hi%

¿Como evaluaría sus ganas de trabajar, si por obligación lo dejo más de 6 meses, con ello el sustento de su familia?

Muy Bueno

8

9,3

Bueno

8

9,3

Regular

27

31,4

Malo

33

38,4

Muy Malo

10

11,6

           NOTA: Elaboración propia

INTEPRETACION: Al examinar si el individuo le ha ido bien, según su efecto de la Covid-19, observamos en los resultados arrojados, que la mayor parte de los ciudadanos de la ciudad de Chepén, la pasaron malo según el ítem 33 personas (que representan el 38,4%) lo confirman, siendo el más grande porcentaje respecto al autoconcepto de sí mismos.

 

Tabla 5.- Indicador – Aumento del Precio de Bienes

INDICADOR: Aumento del Precio de Bienes

ESCALA

fi

hi%

¿De manera subjetiva, que le pareció el aumento abrumador de todos los productos en el 2020?

Muy Bueno

6

7

Bueno

5

5

Regular

18

19

Malo

34

35

Muy Malo

33

34

            NOTA: Elaboración propia

 

INTEPRETACION: Al examinar la realidad problemática de los individuos encuestados de la ciudad de Chepén con respecto al aumento excesivo de los precios, se logró identificar que m-as de la mitad de considera un exceso abrumador donde 67 lo confirman. Dividiéndose en 35 % considera es cala de una mala acción, mientras que el 34 % de muy mal afectado la canasta básica familiar.

Tabla 6.- Indicador - Muerte

INDICADOR: Muerte

ESCALA

fi

hi%

¿La letalidad de las muertes, por COVID 19 en Chepén, qué magnitud presentaron?

Muy Bueno

4

4,2

Bueno

7

7,3

Regular

26

2,71

Malo

25

26,0

Muy Malo

34

35,4

           NOTA: Elaboración propia

 

INTEPRETACION: Al analizar la problemática de la población Chepenana, se observa el comentario de la letalidad de muertes, que se obtuvieron de un total de 96   encuestados. Considerando que la letalidad de las muertes representa una escala muy mala según el ítem donde 34 personas lo confirman representando un 35.4 %. Representando uno de los porcentajes más altos.

 

Tabla 7.- Indicador - Deudas

INDICADOR: Deudas

ESCALA

fi

hi%

¿Cuán beneficioso seria para usted y su negocio pedir un préstamo a una entidad financiera?

Muy Bueno

13

14

Bueno

20

21

Regular

34

35

Malo

17

 18

Muy Malo

12

12

           NOTA: Elaboración propia

INTEPRETACION: La población Chepenana, con respecto a sus deudas consideran emprender un negocio para poder salir adelante. En tal sentido cerca de 34 encuestados evaluar una reglar inversión o préstamos para emprender, representando el 35 % siendo el más alto de la escala según el ítem de la investigación.

 

TABLA 8.- Deudas

INDICADOR:

ESCALA

fi

hi%

De acuerdo a su situación laboral marque:   MUY BIEN si cuenta con un trabajo actualmente, REGULAR si es de medio tiempo o MUY MAL si no cuenta con un trabajo en estos momentos.

Muy Bueno

19

22

Bueno

0

0

Regular

36

41

Malo

0

0

Muy Malo

32

37

           NOTA: Elaboración propia

 

INTEPRETACION: Al examinar si el individuo le ha ido bien, según sus deudas, observamos en los resultados arrojados, que la mayor parte de los ciudadanos de la ciudad de Chepén, la pasaron regular según el ítem 36 personas (que representan el 41%) lo confirman, siendo el más grande porcentaje respecto al autoconcepto de sí mismos.

 

CONCLUSIONES

·      En la presente investigación se ha analizado las consecuencias que ha dejado el covid 19. Estableciendo una de ellas el desempleo que ha dejado en la actualidad a muchas personas vulnerables y comerciantes en la provincia de Chepén. Siendo así que, de los 92 trabajadores ambulantes encuestados, 52 se encuentran en una escala muy mala. Para lo cual representan el 54 % de personas afectadas por el desempleo y emergencia sanitaria.

·      Se determinó que el impacto generado en la población Chepenana fue grande, incluyendo a los comerciantes en la feria comerciales, trabajadores independientes los cuales llevan un sustento al hogar para sus necesidades básicas. Argumentando que el nivel económico de la población no está muy buen considerando 49 encuestados encontrarse regular con un 52%, así como 19 encuestados consideran que su economía se encuentra mal con 20% de respaldo.

·      Se ha identificado que la informalidad es un medio de sustento para la población que busca obtener ingresos y sustentar sus necesidades básicas en tal sentido, las causas que se evidencias son la falta de trabajo formal donde el trabajador pueda gozar de los beneficios de acuerdo a ley. Así mismo debido a la situación sanitaria muchos se quedaron desempleados por reducción de personal. Donde según escala regular 28 personas consideran que la falta de trabajo les ha generado mala situación económica representando un 29 % de la población.

 

·      Se ha logrado detallar la importancia del trabajo y de la economía en hogar, pero analizando desde la perspectiva del empleo podemos decir que en un primer momento la población tuvo que paralizar sus labores diarias para juntos enfrentar la situación sanitaria que se vivió. En tal sentido muchos acataron la orden de paralizar su trabajo por más de medio año. Representando así una situación mala para la población de los cuales 33 encuestados lo confirman con un porcentaje de 38,4. Además de agregar el aumento acelerado de la canasta familiar, donde muchos chepenanos se vieron afectado por los altos costos, notando un cambio de perspectiva en la sociedad para evitar gastos innecesarios y ajenos a los del consumo alimenticio. Considerando la opinión de 34 personas de la muestra (96), con una representando el 35%. Así mismo no ser ajenos a la letalidad de muertes a causa del virus, propagado en la provincia de Chepén. El cual generó múltiples preocupaciones en la familias y gastos indispensables para la vida de un familiar. Representado la letalidad muy alta con una escala muy mala por los encuestados (34), dando así un 35,4% de respaldo.

·      La explicación justa y verídica para poder disminuir los efectos del desempleo provocados por la situación que se vive hoy son factibles e indispensables para una reactivación económica. En tal sentido se recomienda solicitar un acceso de préstamos personal que permita obtener un capital a los pequeños emprendedores, donde puedan mejorar el clima económico- social. Así mismo crear una confianza crediticia con entes bancarios, por lo que según la población encuesta considera de regular idea acceder a un préstamo, con un respaldo del 35 %, siempre y cuando estén aptos para acceder al préstamo agregando la modalidad de solo firma.

 

REFERENCIAS

Cárdenas, J. (12 de abril de 2021). Situación actual del empleo en el Perú. Obtenido de Gestión: https://gestion.pe/blog/te-lo-cuento-facil/2021/04/situacion-actual-del-empleo-en-el-peru-2.html?ref=gesr

 

Populación City. (2015). Obtenido de http://poblacion.population.city/peru/chepen/

 

Peruana, I. E. (21 de Junio de 2020). Instituto Peruano de Economía. Obtenido de La Industria: https://www.ipe.org.pe/portal/la-libertad-la-otra-pandemia-se-dispara/

 

Gestión. (13 de octubre de 2021). Fondo Monetario Internacional. Obtenido de AFP: https://gestion.pe/videos/mundo/fmi-la-pandemia-del-covid-19-sigue-frenando-la-recuperacion-economica-mundial-nnav-video-agafp-noticia/

 

Industria, L. (26 de abril de 2020). Coronavirus: Desempleo golpea fuerte a La Libertad. Obtenido de http://laindustria.pe/nota/15150-coronavirus-desempleo-golpea-fuerte-a-la-libertad

 

Centeno, P. V. (JUNIO de 2019). Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. Obtenido de Mirando a Chepén 2019: https://acortar.link/G7eyR1