Correo para correspondencia: jocelynramirezlopez507@gmail.com
Afiliación: Centro de bachillerato
industrial y de servicios 48, Acayucan Veracruz, México
Gabriela Huervo Rogel[2]
Correo para correspondencia: gabriela.huervo.cb48@dgeti.sems.gob.mx
Afiliación: Centro de bachillerato
industrial y de servicios 48, Acayucan Veracruz, México
Claudia
Leticia Ortega Balmori[3]
ORCID: https://orcid.org/0009-0002-1551-8999
Correo para correspondencia: claudialeticia.ortega.cb48@dgeti.sems.gob.mx
Afiliación: Centro de bachillerato
industrial y de servicios 48, Acayucan Veracruz, México
Este proyecto de emprendimiento fue basado
de acuerdo con el objetivo 3 de la agenda 2030., “Salud y Bienestar”. Queremos aportar un
granito de arena en algunas enfermedades de la piel ocasionadas por el estrés.
Y el objetivo 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”. Buscamos proporcionar empleo a los apicultores y agricultores de la
zona, así como nosotros también contar con un ingreso que nos permita continuar
con nuestros estudios académicos.
Palabras
clave: Rentabilidad, salud y bienestar, trabajo decente.
This project was developed in order to offer
a natural product based on aloe vera and beeswax that is profitable using the
quantitative method to achieve a pre-tax profit margin of 46.19% and at the
same time support the local economy of the region of Acayucan
Veracruz Mexico, since one of its main ingredients, beeswax, is discarded by
local beekeepers and its second ingredient, aloe vera, is also available in the
area. We also relied on the qualitative method through questionnaires, to
obtain information about the market to which we want to belong.
This entrepreneurship project
was based on goal 3 of the 2030 agenda, “Health and Wellness”. We want to
contribute a grain of sand in some skin diseases caused by stress. And goal 8
“Decent work and economic growth”. We seek to provide employment to beekeepers
and farmers in the area, as well as to provide us with an income that will
allow us to continue with our academic studies.
Key words: Profitability, health and welfare, decent work.
Translated with DeepL.com (free version)
Aware es una pequeña
empresa cosmética familiar que cuenta con su primer producto “Vera“, una crema corporal que puede ser
aplicada en cualquier zona de la piel que cuente con resequedad.
Fue creado teniendo
en cuenta los objetivos 3 y 8 de la agenda
2030.
El objetivo 3 “Salud y Bienestar”. Queremos aportar un granito de arena en las enfermedades de la piel, como es el caso de la psoriasis y el vitíligo
que son enfermedades causadas debido al estrés.
El objetivo 8 “Trabajo
decente y crecimiento económico”. Buscamos proporcionar empleo a los
apicultores que nos proporcionan una de nuestras materias primas que es la cera de abeja, la cual ellos desechan por falta de conocimiento, así mismo como a los agricultores que son los productores de nuestra segunda
materia prima la sábila (Aloe
vera).
Nuestro producto, además de aceites
esenciales cuenta con dos componentes naturales principales:
l
Cera de abeja
l
Aloe vera
Todos estos componentes
cuentan con excelentes propiedades en la piel humana que ayudan a la humectación principalmente.
En este informe abordaremos
por qué nuestro producto tiene más ventajas que otros productos similares dentro del mercado, además de los beneficios
que pueden llegar a tener desde la obtención
de las materias primas hasta las que tienen nuestros
compradores al decidirse por nosotros.
También hablaremos de nuestros gastos y
costos que siempre buscan mantener un equilibrio entre calidad y precio. Siendo nuestro mayor objetivo la tranquilidad y aceptación de nuestros clientes, sin descuidar las ganancias que
Aware genere, siendo este un proyecto sumamente rentable, ya que tiene estimado
generar un margen de utilidad mensual antes de impuestos de 46.19%.
En los últimos
años las enfermedades y problemas de la piel han sido más comunes, presentando síntomas como la resequedad,
la piel grasa, alergias, entre otras. Esto debido a que la piel es el órgano
más expuesto a la contaminación del medio ambiente
y a la sobre exposición de los rayos
UV. Estos síntomas pueden ir de la mano con enfermedades más graves como la psoriasis, el vitíligo o incluso cáncer
de piel.
La psoriasis es una enfermedad cutánea caracterizada por la
presencia de placas eritematosas, bien delimitadas, cubiertas
por escamas nacaradas, localizadas preferentemente en planos de extensión, como codos
y rodillas.
Aunque no tiene
cura, hidratar las zonas afectadas evita que, debido a la resequedad excesiva,
partes como los dobleces de los dedos o las corvas de las rodillas
se agrieten, generando heridas muy molestas e irritantes.
El vitíligo es una
enfermedad que se piensa es causada por el estrés, provocando la pérdida de pigmentación de la piel, esto
ocurre cuando las células productoras de pigmentos
mueren o dejan de funcionar. Las zonas despigmentadas son más sensibles a las quemaduras por el sol, por lo que
las personas que padecen la enfermedad deben
de evitar su exposición o utilizar protectores
solares constantemente.
Científicamente aún no existe algún tratamiento que desaparezca por completo la psoriasis
o el vitíligo, pero nosotros de alguna manera queremos ayudar a personas que padecen
estas enfermedades de una forma natural, sin químicos ni agentes poco amigables para el medio
ambiente o la misma piel.
En el caso de la psoriasis nuestra crema de aloe vera ayuda a hidratar
y aminorar el ardor
e irritabilidad. Mientras que, con el vitíligo, el aloe ayuda a
ayuda a proteger la piel despigmentadas contra los rayos UV, así como también
disminuye la resequedad, esto está probado
científicamente y es mencionado en varios artículos de esta índole, en las que
destaca la del sitio Web, Ecología Verde.
Propiedades, beneficios, usos y contraindicaciones del aloe vera (Sotoca, S. 2022).
Además de las propiedades ya mencionadas, y que todo sea orgánico
y natural, también buscamos que sea una alternativa que
tenga un precio apto a todo el público que lo
necesite, además de ofrecer un ingreso extra a los proveedores apicultores de materia prima, que
antes la desechaban y distribuidores que quieran aliarse con
Aware.
La crema Aware tiene como iniciativa cuidar la piel y evitar enfermedades que pueden ser provocadas por factores externos como los ya mencionados, mediante un producto que contiene ingredientes naturales como el aloe vera y la cera de abeja, que está probado científicamente que ayudan a estos padecimientos, mencionado en las publicaciones Web: Belleza facilísimo, Beneficios de la cera de abeja para la piel. (2017, octubre 5) y Ecología Verde. Propiedades, beneficios, usos y contraindicaciones del aloe vera (Sotoca, S. 2022).
Para Aware, la calidad del producto es el mayor compromiso que tenemos, ofreciendo así productos inocuos a los consumidores, por ello, con el único propósito de mantener la calidad de nuestro producto, además de asegurar a nuestros consumidores un producto que no les afecte negativamente en su piel, nosotros nos basamos siempre en las reglas presentes en las normas mexicanas aplicadas en la creación y producción de productos cosméticos, así también aplicamos las buenas prácticas de manufactura. Algunas de las normas que manejamos son:
·
NOM-141-SSA1/SCFI-2012 y NOM-030-SCFI-2012 para el etiquetado.
·
NOM-092-SSA1-1994
para la identificación de microorganismos en el producto.
·
NOM-259-SSA1-2014
para el manejo de las buenas prácticas
de manufactura.
Esta alternativa natural ayudará a la sociedad del Sur de Veracruz México en su economía ya que el producto es más barato que cualquier otro tratamiento similar en esta zona. Esto se debe a que las materias primas son localizadas en el mismo territorio, pero son desvalorizadas por la sociedad y muchas veces desechadas por muchos productores. Lo que abrirá campo para iniciar la producción en bajos costos y adquirir clientes a través de las promociones del producto y con el tiempo ganar prestigio ante todos nuestros posibles clientes.
Objetivo general
Aliviar los
problemas de la piel más comunes como lo es resequedad o irritación, utilizando productos de origen
completamente natural y orgánico, todo esto a un precio accesible, contando con una alta calidad distribuyéndonos entre
hombres y mujeres de 15 años en adelante
que sean de México, en especial de la región
sur de Veracruz en un lapso
de 3 a 5 años. Buscamos también ampliar la variedad de nuestros productos manteniendo y mejorando su calidad, además
de buscar alternativas para la disminución de residuos tóxicos
en el planeta.
Objetivos específicos
·
Evitar la contaminación del agua, tierra y aire causada por residuos tóxicos
peligrosos utilizando materiales naturales que no contaminan el ambiente.
·
Mantener la belleza
y la estética de la piel de nuestros clientes,
humectando, protegiendo y ayudando a que la piel conserve
su elasticidad y brillo.
·
Ayudar a las personas que sufren alergias en la
piel por estrés o por bacterias adquiridas
en la vida cotidiana, así como también trata la psoriasis o la urticaria en una zona afectada, ya sea manos, brazos, rodillas, etc.
·
Ofrecer a agricultores y apicultores una nueva forma de vender
sus productos, comprándoles a
un buen precio la materia prima, en
especial a los apicultores que desechan la cera de abeja por falta de conocimiento,
ahora tendrán un ingreso por este concepto.
Ser
una empresa que proporcione a la sociedad productos naturales que además de
mantener la belleza y estética en la piel también ayuden a personas con
enfermedades de la piel (urticaria Psoriasis entre otras) con productos de calidad y a bajo costo, que apoyen tanto a comerciantes como a consumidores
de la zona sur del estado Veracruz, así como
también a productores y comercializadores de las materias primas
contribuyendo a mejorar
su economía y su calidad de vida. A los comerciantes en la venta
de productos a costos accesibles ayuden a la sociedad y no lastimen
a la naturaleza. Nuestros productos no contaminan de ninguna manera aprovechando así la naturaleza y los recursos
presentes en la zona en donde vivimos, cuidando siempre ser amigables
con el planeta Tierra y con los seres vivos que
habitan en él.
Posicionarse como la mejor
empresa de la región en producir
productos para la piel confiables, naturales y de excelente calidad.
Lograr llegar al
alcance de todas las personas que busquen productos como los nuestros, que no sean tan caros y que si representen una mejoría en su salud.
Obtener ingresos suficientes para sostener el proyecto además de obtener
ganancias y generar
una empresa sostenible que ayude a la economía
de nuestros empleados. Mantener y mejorar
nuestros productos para ofrecer cada vez una mejor calidad
al cliente contribuyendo a su salud y
belleza obteniendo un prestigio en una nueva línea de productos.
Este producto cuenta con un giro industrial.
Un giro es término que se encarga de definir cuáles son las actividades que tiene permitidas realizar un emprendimiento, y forma parte de los requisitos legales que se exigen para obtener una licencia comercial en la mayoría de los países.
Nosotros nos identificamos con este giro industrial debido a que somos una empresa que se dedica a crear productos, con valor añadido a partir del procesamiento de materias primas (extraídas del medio natural, que en nuestro caso son la sábila y el aloe vera), es decir, participa en la cadena de producción que lleva a crear productos manufacturados aptos para ser vendidos.
Somos una empresa encargada de producir y distribuir nuestro producto el cual tiene como propósito llegar a manos de nuestros consumidores a los cuales buscamos ayudar utilizando nuestras materias primas ya mencionadas. Generamos recursos económicos a nuestros trabajadores y productores. Realizamos investigaciones exhaustivas y pruebas de campo para obtener la formula correcta y lograr un producto final que cumpla con su objetivo principal. Además de que aplicamos los análisis adecuados según las Normas Mexicanas de nuestro país.
Factores
clave de éxito
Nuestros factores de éxito principales son:
La calidad y la aceptación de nuestro producto, la comercialización y promoción
del producto entre nuestros compradores,
obtener buenos proveedores y tener una buena comunicación con el público. Para
esto tenemos varios factores que nos ayudan en estos puntos.
Para mantener la calidad de nuestro producto, nuestros
proveedores deben cumplir ciertos
requisitos principalmente:
·
Tener un precio relativamente fijo, accesible y poco cambiante.
·
Que el producto sea de buena calidad y orgánico, que no sea procesado con químicos o que haya podido contaminarse en el proceso
de producción.
·
Que sean proveedores
locales con conocimiento de las propiedades y beneficios del producto
que nos venden.
Para que nos demos
a conocer y tengamos una buena aceptación, buscamos tener una relación cercana con nuestro público,
usando medios digitales en los cuales haremos
promociones, compartiremos contenido llamativo y entretenido sobre el proceso de elaboración del producto, mostraremos testimonios de personas que ya han probado este producto
buscando persuadir al público para que lo prueben, por último, ofreceremos un trato personalizado para atender dudas o comentarios.
Algunas promociones que tenemos en mente son:
Si alguien
tiene la planta
de sábila, o la cera de abeja
que no utilice, nos pueden
contactar y nosotros se las
compramos por kilo, entonces para ellos significaría un ingreso extra mientras que para nosotros la obtención
de nuestra materia
prima.
Segmentos de cliente
Nosotros tenemos
un mercado segmentado debido a que tenemos dos problemáticas principales que buscamos evitar:
Estamos dirigidos a mujeres u hombres de 15 años en adelante, que busquen productos que les ayuden a mantener su piel sana y tersa cuidando así su
imagen luciendo presentables, utilizando productos naturales
y ayudando a las empresas
emergentes.
También a personas que presenten
problemáticas en la piel, como resequedad, picazón o que tengan enfermedades como la psoriasis o la urticaria.
Personas que busquen un alivio verdaderamente eficaz con productos sin químicos ni ningún compuesto toxico.
Nosotros realizamos dos tipos de encuestas, cada una con un propósito:
La primer encuesta era para asegurarnos de
que nuestra crema sea aceptada, se realizaron una serie de preguntas para saber que opinaban las personas sobre
los dos tipos de crema que se
hicieron de base. Estos fueron los resultados de encuestar a 40 personas entre hombres y mujeres de entre el rango de edad ya mencionado:
l
La
primera pregunta era para saber el tipo de piel más común, lo que nos dejó con
que la mayoría de las personas tienen la piel seca o piel mixta.
l
Después
de aplicar, 23 personas sintieron una humectación en la piel, mientras que el resto personas
sintieron una sensación más grasosa que humectante.
l
En
cuanto a la textura, la mayor parte de personas opinan que es la adecuada,
aunque si hay personas que la quisieran ya sea más liquida o más sólida.
l
El
olor parece muy agradable a todas las personas entrevistadas debido a que es
muy notorio, dura por bastante
tiempo y es agradable.
l
Ahora el olor era muy pronunciado y agradable, también
hubo algunas otras recomendaciones de olores.
l
En
cuanto a la presentación, el envase le parece de vidrio parece que le da una
buena presentación al producto y es preferible.
l
El precio
se consideró apto para la cantidad y la calidad
del producto.
l
Unas 22 personas estarían
dispuestas a comprar el producto, mientras que 8 personas estarían
indecisas y dos de plano no lo harían.
Figura 1. Fuente: Elaboración
propia
El 60% de las personas a las que entrevistamos nos dieron una
calificación de 10, un 30% de 9, y el 10% de 8 siendo
esta nuestra calificación más baja.
Figura
2. Fuente elaboración propia
La segunda encuesta fue un estudio de
mercado dedicado a analizar productos similares de otras marcas para tomar en
cuenta similitudes y diferencias entre nosotros y otras cremas. Esta investigación la realizamos con
distintas cremas. En esta investigación se puede notar que en el mercado no hay una gran cantidad de cremas de
sábila, ya que es más común ver productos
de esta materia, pero solo su gel.
Nívea “Aloe Refrescante”
Tiene menor precio, pero es más difícil de conseguir ya que es una edición
que está a la venta solo en ciertas partes de México,
toma más tiempo en llegar a las manos del comprador y también eleva su precio gracias al costo de envío y no cuenta con ingredientes como la cera de abeja o aceites de almendras.
Natturall crema aloe vera/ sábila
Esta crema tiene un precio más elevado que nosotros y no cuenta con ingredientes como la vitamina
E o la cera de abeja. Nuestros
productos son aptos tanto para hombres como para
mujeres y es una crema que tiene propiedades contra los rayos UV lo cual la
hace apta para una crema
de día.
Comparativo de cremas similares en el
mercado
Figura 3. Fuente:
Elaboración propia
Algunas de las
razones por la que los clientes deben considerar nuestra empresa como una excelente opción para tratar su piel es gracias a los múltiples beneficios que tenemos,
algunos de estos son:
La relación
calidad-precio que presentamos, ya que el precio es demasiado accesible en comparación a la
alta calidad que manejamos. Además de que ya es comprobado de manera práctica la cual sí disminuye
radicalmente la resequedad de las manos, dejando una textura y un olor agradable, además de ayudar a
padecimientos más graves ya mencionados.
Mostramos una atención personalizada en redes sociales y demás en
medios de comunicación, en las cuales
escuchamos quejas y sugerencias que nos sirven para que nuestros compradores se sientan escuchados y
atendidos de una forma eficaz y responsable.
Nuestra materia prima es tratada
a mano de la mejor
forma posible, excluyendo cualquier tipo de
químicos que puedan ser dañinos a la piel. Ayudamos al comercio local
utilizando productos de la zona, lo que hace que el precio
disminuya al mismo tiempo que se apoya a los comerciantes al comprar
su producto.
Es un producto totalmente orgánico, hecho con compuestos
naturales que al igual que nuestro
ingrediente principal, tienen funciones que ayudan
a nuestra piel. A continuación, mencionaremos estas
características que hacen a nuestra
crema tan especial.
Aloe vera: También
conocida como sábila,
tiene un gran número de propiedades benéficas
para las manos, por ejemplo,
es humectante, cicatrizante, antialérgico, desinfectante y antiinflamatorio, por lo que alivia las manos resecas,
disminuye irritaciones, estimula
la producción de colágeno y protege
ante los rayos UV.
Aceite de almendras: es un aceite esencial
que, aparte de añadir un aroma agradable y consistencia
a la crema, es un gran humectante, combate la sequedad y retrasan la aparición
de arrugas que también
añade protección solar a
la crema.
Vitamina E: protegen la piel de los radicales libres que pueden dañar las células y causar envejecimiento prematuro. Te expones a los radicales libre en tu vida diaria en forma de polución del aire, humo de cigarrillos y daños provocados por los rayos UV del sol. El uso de vitamina E ofrece un escudo protector contra estos elementos.
Cera de abeja: Es un ingrediente perfecto para cuidar la piel y disfrutar de unas manos más suaves y sedosas. Esto es debido a sus elevadas dosis de ácidos grasos, capaces de combatir la sequedad y de acabar con las grietas y asperezas de la piel sin necesidad de recurrir a agentes químicos.
Bórax: En cosmética se combina con cera de abeja, aceite y agua para formar una emulsión estable. Debido a esto, actúa como blanqueador, suave antiséptico y conservante natural.
Buscamos día a día mejorar la calidad y el trato que brindamos a nuestros clientes, teniendo siempre en cuenta la visión de nuestra empresa a largo plazo.
De manera
virtual:
Para darnos
a conocer utilizaremos redes sociales donde
podamos darnos a conocer de manera
creativa y divertida entre nuestros clientes. En este momento contamos con los siguientes: Facebook “Aware Mx” e Instagram
“Aware_Oficial1” además del correo electrónico “awareeoficial.com.mx”. Aumentaremos TikTok
y
YouTube próximamente.
En estas se publicarán
los beneficios de utilizar nuestros productos,
descuentos y promociones. Se mencionarán las ventajas de nuestra marca ante otras marcas similares y como ayudamos al medio ambiente y a las personas en nuestro
alrededor, también mencionaremos el ámbito
de producción de la crema, pasando
desde la compra de materiales hasta que el producto terminado y su distribución. Además, proporcionaremos un número telefónico para tener una comunicación más directa y personalizada para que nuestros
clientes se sientan partícipes del proceso de desarrollo y producción.
Mientras que para
distribuir nuestro producto utilizaremos otro tipo de plataformas como Amazon, Mercado Libre, Facebook Marketplace, o directamente en nuestra página
oficial.
De manera
física:
Para promocionar
nuestros productos acudiremos zonas de venta específicas como ferias, plazas o demás lugares con un
flujo de personas constante a las cuales les
haremos demostraciones del para que puedan ver de primera
la calidad de este y que lo juzguen por su propio
medio.
Para enviar el producto al comprador tenemos
varias alternativas:
Empezando por
nuestras aliadas que serán las encargadas principales de mostrar nuestros
productos al mundo
yendo de casa en casa o entre
conocidos ofreciendo y hablando de las propiedades de nuestros productos, lo cual atraerá
más clientes y mejora la posición de nuestros
aliadas conforme a la lista multinivel ya mencionada.
Se realizarán
entregas a domicilio si es un pedido de más de $350, cobrando un porcentaje extra el cual es para el costo
del envío o “flete”.
Relación con el cliente
Para nosotros es muy importante tener una buena
comunicación con el cliente. Con esto buscamos escuchar quejas o sugerencias de
acuerdo con las características de nuestro producto y las necesidades presentes en nuestro sector.
También buscamos aumentar nuestro alcance añadiendo más compradores y con el paso del tiempo
agrandar la producción.
Para esto nos
ayudaremos de plataformas virtuales y páginas de internet para dar una atención en comunidad en donde se comunicarán
promociones o anuncios de nuestra marca. Las plataformas que utilizaremos más a menudo serán:
·
Facebook, Instagram, TikTok
En estas plataformas se pretende resolver
dudas, dar promoción a nuestros productos, y escuchar las
sugerencias que el público
tiene para ofrecer.
Con la intención de permitir un servicio menos generalizado
y más personal, se pone en las manos
de los compradores números de teléfono o páginas en plataformas como Facebook e Instagram, que cuentan con
chats individuales. Esto con el único propósito de que se puedan comunicar directamente con nosotros.
Siempre con la
finalidad de escuchar a nuestros clientes y mejorar aún más nuestros servicios para el público,
teniéndolos en cuenta y generando confianza mutua.
El precio de la crema Aware en una presentación de 50 ml sería de $83 pesos como precio de venta, el cual obtuvimos
con la siguiente fórmula: 44.65/1-.46=83.
Aware tiene una estimación de venta mensual
de 1,020 cremas, equivalentes a $84,122.04, teniendo una venta de 34 cremas
diarias, equivalentes a $2,822.
Aware tendría un porcentaje estimado
de 46% de utilidad por unidad vendida, que está proyectada a $39,110.88 de
utilidad mensual antes de impuestos
y una utilidad neta después
de impuestos de $23,466.53.
Con la utilidad obtenida se recuperaría la
inversión de $40,300 aproximadamente en
5 meses contemplando en este tiempo los gastos notariales para constituir una
sociedad de responsabilidad limitada.
Para obtener un punto de equilibrio mensual,
es decir, para saber cuántas cremas son necesarias vender
para cubrir los costos fijos,
se estableció una meta de venta la cual es necesaria para saber la cantidad de unidades necesarias para pagar los costos fijos.
Como resultado se nos da un punto de equilibrio
de 138.03 cremas, las cuales son la cantidad de cremas que
necesita vender Aware para cubrir
los costos fijos
mensuales.
Figura 4. Fuente: Elaboración propia
Figura 5.
Fuente: Elaboración propia Figura 6. Fuente:
Elaboración propia
Nuestros recursos serían:
Va a haber un guardado en el banco de $6,500
para cubrir alguna emergencia económica y en caja chica $2,000 para gastos
menores, pagaremos 2 meses de renta por anticipado haciendo un total de $2,000,
para garantizar al arrendatario el cuidado del local alquilado.
La materia
prima la encontraremos con agricultores y apicultores locales,
mientras que los aceites esenciales los adquiriremos en tiendas como farmacias u
otras dedicadas a la venta de estos.
Los envases
se adquieren al mayoreo con una empresa en particular.
Pensamos tener un stock en nuestro almacén, el cual se irá
renovando cada vez que se utilice, para
nunca parar nuestra producción, este stock está estimado en $8,500.
En conclusión tenemos un total de activo circulante de $17,000 y de activo diferido de $2,000.
El etiquetado
junto con la elaboración de los frascos se realizará con la ayuda de imprentas y de la mano de obra de nuestros
empleados.
El equipo de
cómputo está presupuestado adquirirlo en $8,000., El mobiliario y equipo de oficina constaría
aproximadamente $ 2,300., El mobiliario y equipo de producción tiene un costo total estimado de $11,000., El total de nuestro activo fijo es de $21,300.
Recursos
financieros: Son las fuentes necesarias para obtener el dinero suficiente para iniciar el negocio, para echar el proyecto adelante, sirven para
obtener los recursos necesarios para
comprar los materiales, instrumentos, etc. Solicitaremos un préstamo al banco de $25,900 pesos, además de
la inversión de los tres creadores aportando en conjunto a la empresa
$14,400. Sumando lo anterior la inversión inicial de
Aware seria de $40,300. Todos estos datos se
pueden observar en él
(Balance general).
Figura 7. Fuente: Elaboración propia
Toda esta inversión se recuperaría en 5 meses, contemplando ya los gastos
de un notario que nos daría
de alta como una sociedad
de responsabilidad limitada.
Recursos humanos: este apartado se refiere a
la mano de obra, salario mínimo a los trabajadores,
etc. En este tenemos que tener en cuenta que debemos pagar el salario mínimo requerido en el año actual, el cual
es de $207.44 pesos por una jornada completa,
por lo que es mejor
pagar a dos personas por medio tiempo
cada una, en lugar de pagar
a dos para trabajar
todo el día. Ya que el proyecto
está pensado para que nosotros
como estudiantes tengamos un ingreso extra sin descuidar nuestros estudios.
Lo cual sería mejor contratar
personas por medio tiempo lo cual hace que tengamos
que pagar por la mano de obra $104.04 diarios
y mensualmente $3121.20
por cada colaborador.
El costo
por unidad de la crema Aware de 50
ml., seria de $44.65 pesos el cual se detalla
en la figura 8 (Estructura de
costos)
Tenemos dos clases de costos:
Costos variables o directos: son los costos que
varían constantemente, son los insumos
que se gastan directamente en la preparación de cada una de las cremas. Abarcan la materia prima entre otras cosas. Son considerados variables ya que dependen
de la cantidad de materia
prima que necesitemos y el precio al que lo encontremos.
Nosotros tenemos una cantidad estimada de $39,427.08 de
costos directos mensuales. En este
sector se incluyen los costos de: mano de obra, materia prima, etiquetas y envases.
Costos fijos o indirectos: son los gastos que no están empleados
directamente en una crema, pero que influyen en la producción. Son gastos fijos ya q no presentará un cambio, siempre se pagará lo mismo en el mismo tiempo y forma.
En esta parte se tomarán en cuenta el salario del personal
administrativo, la renta de un local, servicios básicos como agua, luz e internet, y gastos financieros generados por el
préstamo al banco, lo cual nos da un total de $6,122.04.
La inversión inicial requerida para AWARE es de $40,300, la
cual se estima recuperar en un lapso aproximado de 5 meses, en este tiempo contemplamos los gastos notariales requeridos
para constituir a AWARE como una sociedad de responsabilidad limitada.
Este proyecto no solo beneficia a sus
autores que obtendrían una utilidad mensual estimada antes de impuestos de $39,110.88, a las empresas que quieran aliarse con Aware
ofreciéndoles un descuento del 23% sobre el precio de venta y al cliente que obtendría un producto de alta
calidad, sino también a los apicultores locales de nuestra zona que por falta de
conocimiento desechan la cera de abeja
de la miel, pues ahora obtendrían un ingreso por este concepto.
.
.
Figura 8. Fuente: elaboración propia
Si Aware logra
incrementar las ventas aliándose con otras empresas o personas para vender más el producto,
se conseguirán precios de la materia
prima más bajos, pues compraríamos materia prima en mayores cantidades, lo que
nos convertiría en compradores mayoristas,
lo cual incrementaría las ganancias de forma considerable. Esto se tiene
estimado lograr en el segundo semestre de operación, pero consideramos
promocionarlo desde un inicio.
“Aware” representa
una empresa fundamentada en las propiedades de la sábila, la cera de abeja, entre otros ingredientes
naturales y sus beneficios en la piel, aplicados en cremas corporales.
Nuestro propósito
es mantener la belleza y la estética de la piel de nuestros clientes, humectando y ayudando a que la piel conserve
su elasticidad y brillo y también ayudar a las personas que sufren alergias
en la piel por estrés
o por bacterias adquiridas en la vida cotidiana,
así como también trata la psoriasis o la urticaria en una zona afectada, ya sea manos, brazos, rodillas, etc. Ser un
producto que ayuda a la salud, también aumenta la buena autoestima y la imagen
en general.
Queremos ofrecer
un producto que esté al alcance de las expectativas de nuestros clientes,
así como también mejorar su calidad de vida. Esto a base de
productos completamente naturales
y orgánicos que sean adquiridos por productores de la zona sur de Veracruz,
México, para ayudarles así a su economía.
Ofrecemos empleo a nuestros trabajadores en el área de producción, así como también
en el área de ventas
ya sea por el multinivel o por medio de redes
sociales.
La crema “Vera” de
nuestra empresa cuenta con diversos puntos positivos para brindar una muy buena crema y de alta calidad.
Brindando un precio accesible, formando empleos con pequeños agrícolas o apicultores, o las personas
que nos ayudaran
durante la elaboración y la
distribución, otorgando un método de humectación totalmente natural y menos peligroso tanto para la piel como
para el medio ambiente, reduciendo también el
uso de botes plásticos y cambiándolos por botes resellables, siempre intentando
ir acorde a la agenda 2030 y también
escuchando y entendiendo las necesidades de nuestros compradores buscando siempre complacerlos en el mayor ámbito posible.
Todo esto siendo amigables
con la naturaleza y los recursos que nos brinda la naturaleza, evitando llegar a exceder nuestros gastos
materiales hasta el punto de que explotemos a la naturaleza.
Aparte de todas
estas características “Aware” es un producto rentable ya que deja una utilidad
estimada de $39,110.88 antes de impuestos
que representa el 46.19% de rentabilidad
en relación con las ventas.
Duarte
, A. (4 de Julio de 2020). 11 sorprendentes beneficios del aceite de oliva
extra virgen. Mejor Con Salud.
Eco
Agricultura. ((s. f.)). Cómo hacer una crema protectora solar que no
perjudique tu salud. Obtenido de
https://www.ecoagricultor.com/como-hacer- crema-solar/
Facilísimo.
(05 de Octubre de 2017). Beneficios de la cera de abeja para la piel. .
Obtenido de https://belleza.facilisimo.com/beneficios-de-la-cera-de-abeja-
para-la- piel_2144299.html
Kelly
LeveyNw, D. . (15 de Octubre de 2020). ¿Cuáles son los beneficios de la
vitamina ? Obtenido de La barra Neutrogena:
https://es.neutrogena.com/the- bar/the-benefits-of-vitamin-e.html
La
Vanguardia. (3 de Marzo de 2019). ¿Qué es la urticaria? Síntomas, causas y
cómo tratar la enfermedad. Obtenido de
https://www.lavanguardia.com/vida/salud/enfermedades-piel
/20190323/461180448466 /urticariahabones-ronchas-piel-picor.html
Romero,
S. (24 de Mayo de 2019). Cremas solares caseras: Una receta para las
quemaduras. Obtenido de https://www.muyinteresante.es/salud/28723.html
Sotoca,
S. (18 de Marzo de 2022). Aloe vera: Propiedades, beneficios, usos y
contraindicaciones. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/aloe-
vera-propiedades-beneficios-y-contraindicaciones- 3802.html
Suarez R, B. (19 de Enero de 2019). Cuales son los efectos de los rayos UV o radiacion ultravioleta en la bioguia. Obtenido de https://www.bioguia.com/bienestar/nocivos-efectos-rayos-uv-radiacion-ultravioleta-piel-roche- posay_31742176.html
[1] Estudiante
del Centro de bachillerato industrial y de servicios 48, Acayucan Veracruz,
México
[2] Ingeniería en Química, Instituto tecnológico de Minatitlán Ver., Maestría en innovación Educativa, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla., Docente del CBTIS 48 de Acayucan Veracruz México.
[3] Licenciatura en Contabilidad, Universidad Veracruzana., Actualmente estudia el último cuatrimestre de la Maestría en Tecnología Digital para la Educación, en la Universidad Digital del Estado de México. Docente del CBTIS 48 de Acayucan Veracruz México.