Los
motores de búsqueda (Optimización para Motores de búsqueda y Marketing en
Motores de Búsqueda) para el posicionamiento de Iche, San Vicente
Search engines (Search Engine Optimization and Search
Engine Marketing) for the positioning of Iche, San
Vicente.
Autores:
Kerly Leonela Paladines Anchundia
Estudiante
de 9no semestre de Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad
Laica Eloy Alfaro de Manabí
Extensión Sucre
Correo:
e1752035814@live.uleam.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9444-7142
Frank Ángel Lemoine Quintero
PhD en Ciencia Económica y docente de Marketing en la
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Sucre
Correo: frank.lemoine@uleam.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8885-8498
Recibido: 30 Abril 2025 –
Revisado: 11 MAY 2025 - Publicado: 14 MAY 2025
RESUMEN
Los motores de búsqueda SEO
y SEM se han convertido en la herramienta eficaz para lograr un posicionamiento
estratégico a nivel de actividad comercial. La investigación fue de índole exploratoria
que se enfocó en analizar la presencia en línea de Iche San Vicente, utilizando
plataformas como SEMrush y TripAdvisor. A travéz del método lógico comparativo se
identificó tendencias y áreas de mejora en visibilidad y percepción digital. La
indagación de orden cualitativa y cuantitativa consintió obtener una primera
aproximación al posicionamiento de Iche San Vicente en el entorno digital,
comparándolo con otros establecimientos seleccionados mediante un muestreo
aleatorio por conveniencia. Las herramientas utilizadas facilitaron la
recopilación y análisis de datos relevantes sobre el rendimiento en línea del
restaurante. Las conclusiones destacan la importancia de una sólida presencia
digital para mejorar la visibilidad y competitividad en el mercado
gastronómico, subrayando que una alta clasificación en plataformas como
TripAdvisor asociada a mejores métricas de tráfico orgánico y backlinks, lo que
sugiere la necesidad de optimizar las estrategias digitales según los objetivos
comerciales y las características del público objetivo.
Palabras claves: Motores de búsqueda, visibilidad, Backlinks.
ABSTRACT
SEO
and SEM search engines have become the effective tool to achieve strategic
positioning at the level of commercial activity. The research was exploratory
in nature that focused on analyzing the online presence of Iche
San Vicente, using platforms such as SEMrush and TripAdvisor. Through the
comparative logical method, trends and areas of improvement in visibility and
digital perception were identified. The qualitative and quantitative
investigation allowed us to obtain a first approximation to the positioning of Iche San Vicente in the digital environment, comparing it
with other establishments selected through simple random sampling. The tools
used facilitated the collection and analysis of relevant data on the
restaurant's online performance. The conclusions highlight the importance of a
solid digital presence to improve visibility and competitiveness in the
gastronomic market, highlighting that a high ranking on platforms such as
TripAdvisor is associated with better organic traffic metrics and backlinks,
suggesting the need to optimize digital strategies according to the commercial
objectives and the characteristics of the target audience.
Keywords: Search engines, visibility, Backlinks.
INTRODUCCIÓN
Se
hace notorio inspeccionar que, los motores de búsqueda y las estrategias de SEO
(Search Engine Optimization) y SEM (Search Engine Marketing) son fundamentales
para el posicionamiento y éxito de negocios comerciales en el entorno digital.
En los países latinoamericanos se evidencia la presencia de estos en el
creciente número de empresas que invierten en estrategias digitales para
aumentar su visibilidad y competitividad en el mercado, Ecuador no está excepto
de esto.
Por
otra parte, estudio desarrollado por
La
importancia del posicionamiento en buscadores también incide en el uso de
etiquetas para optimizar las imágenes, añadiendo una expresión al título de la
imagen para que los buscadores puedan encontrarla. El término debe describir lo
que se muestra en la imagen o contener palabras clave para que sea más fácil
para los usuarios de la web encontrarlo. Además, se debe tener en cuenta el
peso de estas imágenes, ya que, si son de alta calidad y tienen un número
elevado de pesos, la velocidad de carga del sitio disminuirá y los buscadores
penalizarán al sitio que tarde mucho tiempo en crear y cargar sus elementos. (García & Codina, 2016)
De
manera similar, la relevancia se da como una de las técnicas principales de
marketing online y de promoción para empresas en internet donde el rol de los
motores de búsqueda permite a las personas consultar vastas bases de datos para
localizar páginas web, proporcionándoles un acceso rápido, eficiente y sencillo
a la información que les interesa según estudios realizados por Lemoine et al.( 2019, p. 14)
Por
otra parte, identificar al marketing digital consiste en todas las estrategias
de mercadeo que realizamos en la web para que un usuario de un sitio web
concrete su visita tomando una acción que se ha planteado con anterioridad. Va
mucho más allá de las formas tradicionales de ventas y mercadeo que se conoce, integra
estrategias y técnicas muy diversas y pensadas exclusivamente para el mundo
digital. Parte de conocimientos variados sobre comunicación, mercadeo, publicidad,
relaciones públicas, computación y lenguaje. En el mundo del marketing digital,
los motores de búsqueda juegan un papel crucial en estrategias de visibilidad y
atracción de clientes para establecimientos culinarios. (Rojas et al., 2021)
Hoy
en día, una considerable cantidad de especialistas recurren a los motores de
búsqueda para buscar y consumir información digital. Para muchos usuarios, es
el punto de partida principal al iniciar su búsqueda de información. Por esta
razón, garantizar la optimización y visibilidad en estos motores de búsqueda se
convierte en una prioridad para aquellos que producen o elaboran recursos de
información. (Rojas et al., 2021)
Es
por esto que, SEM es una abreviatura de "Search Engine Marketing",
que significa marketing en motores de búsqueda. El SEM en sí es una estrategia
de marketing en buscadores que se refiere a la inversión directa de fondos. Se
denominan anuncios de Google (Google Ads), y están etiquetados en la página de
resultados como “publicidad o anuncios”.
Por
otra parte, SEO con sus siglas en inglés “Search Engine Optimization”, que
significa optimización para motores de búsqueda (también conocido como
posicionamiento orgánico). Esto incluye desarrollar e implementar pautas o
procedimientos para aumentar la visibilidad de nuestro sitio web para que
aparezca en la parte superior de la lista de resultados.
El
posicionamiento en el contexto empresarial hace referencia a la estrategia
deliberada empleada para situar un producto o servicio dentro de la percepción
cognitiva del consumidor. Este enfoque implica la definición de la imagen
deseada que se pretende proyectar sobre la empresa o sus marcas, con el
propósito de que la audiencia objetivo pueda discernir y valorar la
diferenciación competitiva frente a otras entidades del mercado. Es fundamental
subrayar que el posicionamiento no se restringe meramente al producto o
servicio en sí mismo, sino que se centra en la inserción del nombre de la marca
en la mente del consumidor, representando así una estrategia inicial para
introducir una determinada idea en la conciencia del público objetivo.
Las
estrategias para posicionar una marca gastronómica son relevantes debido al
valor que tiene este factor en el éxito comercial de un negocio, teniendo como
presente que la imagen de marca, que se construye en la mente de los
consumidores a partir de las acciones de comunicación y que proyectan una
identidad corporativa, es un elemento clave que incide en la decisión de
consumo, en este caso de una oferta gastronómica determinada. (Mejía et al.,
2016)
Tomando
las consideraciones de los estudios desarrollado por Lemoine et al.,( 2018) alega
que el posicionamiento en buscadores o posicionamiento web es el resultado de
la recuperación de información en la base de datos de los grandes motores de
búsqueda de internet por el uso de algoritmos de búsqueda en el software que consiente
realizar estudios referentes a empresas u organizaciones a nivel global. Es
considerado también en el ámbito por admitir aplicar diversas técnicas que
tienden a lograr que los buscadores de internet sitúen determinada página web
en una posición y categoría alta (primera posición) dentro de su página de
resultados para determinados términos y frases clave de búsqueda.
La Extensión Sucre de la Universidad Laica Eloy Alfaro de
Manabí a través de los proyectos de investigación vigentes direcciona
actividades investigativas que tribuyan a trabajo de titulaciòn de la carera de
mercadotecnia y tusirmo a partir de un banco de problema vigente donde el
deficiente posicionamiento en plataformas web se evidencia por la baja
representatividad de turista nacionales e internacionales al destino turistico
Sucre –San Vicente.
Considerando lo anteriormente abordado y a travez de la
consultas a experto de la tematica de marketing en la carrera de mercadotecnia
se procede a seleccionar Iche como caso estudio y como referente de la
gastronomia y emprendimiento que denota un crecimiento representativo a nivel
local y regional para verificar su posicionamiento web en plataformas
digitales.
A
consecuencia de los referenciados anteriormente es notorio la carencia de
información relacionada con los motores de búsqueda SEO/SEM especializados en
este sector. La dificultad radica en la escasa disponibilidad de datos
relevantes que pudieran proporcionar una visión integral de cómo los motores de
búsqueda influyen en la promoción y visibilidad de establecimientos culinarios
es por esto que el presente estudio se propone como objetivo realizar un
análisis exhaustivo de la presencia actual en línea de Iche para identificar
visibilidad y posicionamiento en motores de búsqueda. Entre otras acciones se
pretende seleccionar palabras claves más relevantes y efectivas para el sector
y la ubicación de Iche para determinar estrategias SEO y SEM-
Fundamento teórico
que sustenta el estudio.
Motores de
búsqueda SEO y SEM
Acorde a los autores Mesa et al., (2021), mencionan
que surgen en este entorno técnicas de análisis y
posicionamiento como el Search Engine Optimization (SEO, por sus siglas en
inglés), que cobran peso e impacto significativo. Codina, en su reseña al libro
“Seo: introducción a la disciplina del posicionamiento en buscadores", plantea
que el SEO, tuvo su necesario nacimiento en el seno de la industria. Existen
técnicas de SEO orientadas a lo interno y hacia lo externo. Los criterios
internos del SEO se refieren principalmente al contenido y, por lo tanto, por otro
lado, a aspectos estadísticos o de frecuencia de ocurrencia de la palabra (o
palabras) clave. (p.02)
Cano y Martínez (2010), expresan que el SEO permite controlar, dentro de lo incontrolable
(nadie puede asegurar un posicionamiento fijo en los buscadores), la
posibilidad de aumentar las opciones de ser visible y de que se convierta en el
primer paso para reconducir búsquedas en procesos de compra, apoyados por otras
disciplinas como la analítica Web y la optimización de páginas de aterrizaje, para
que, en la medida de lo posible, se pueda capitalizar esa visibilidad. (p.12)
Una de las cuestiones más importantes de los
buscadores es la reducción de los medios tradicionales. Según Guevara (2017) los
buscadores eliminan la necesidad de conocer fuentes específicas de información.
Con esa característica, los medios de comunicación en la Web no controlan el
alcance de la información que difunden, ni cómo o en qué momento llega a su
audiencia. (p. 34)
El SEM maximiza la visibilidad de los sitios web a
través de palabras clave y la gestión de anuncios, centralizando las marcas en
los resultados de búsqueda. Este es una
herramienta muy útil para perfeccionar los motores de búsqueda desde esa misma perspectiva.
Para lograrlo, se persigue la estrategia adecuada para dar a conocer los sitios
web, mejorar la visibilidad mediante términos clave, gestionar anuncios y pujas
que permitan centralizar a una organización o marca. En general, este tipo de
anuncios se encuentran en la parte frontal de los resultados de búsqueda y
Google normalmente cobra por clic. (Fernández,
2023, p. 13)
Otros aportes generados por Ortega, (2020),
una estrategia SEM es lo que se desea aplicar para
llegar a más clientes, resulta de vital importancia conocer los dos factores
claves para tener éxito: en primer lugar, y cómo lo debe estar suponiendo, la
puja es importante pero también importa la relevancia que tenga el anuncio con
la búsqueda realizada. Existen buscadores como Google y Bing que denominan
nivel de calidad a la relevancia del anuncio y esta se califica del 1 al 10.
(p. 18)
Dentro del ámbito del SEM, una herramienta
ampliamente empleada para mejorar la visibilidad y accesibilidad del sitio web
es Google Adwords. Este instrumento de Google se fundamenta en un sistema de
subastas de palabras clave, que posibilita la publicidad patrocinada de la
empresa y sus productos. Específicamente, nos referimos a anuncios que aparecen
destacados en los resultados de la búsqueda realizada por el usuario. (Pollán & Fernández, 2019, p. 16).
Posicionamiento
web
Para Codina (2004), el posicionamiento
web es un conjunto de procedimiento que permiten colocar
un sitio o una página web en un lugar óptimo entre los resultados proporcionados
por un motor de búsqueda. Por extensión: Optimizar una página web de cara a los
resultados proporcionados por los motores de búsqueda. En este sentido, esta
disciplina a veces se denomina también Optimización en Motores de Búsqueda. (p.
03)
La optimización de motores de búsqueda es
fundamental para sobresalir entre los competidores, aumentando la visibilidad y
atrayendo un mayor tráfico orgánico. Según Yepez (2011):
El posicionamiento en
buscadores o posicionamiento web es el proceso de mejorar la visibilidad de una
página web en los diferentes buscadores, como Google, Yahoo! o Bing de manera gratuita.
El objetivo es tener una mayor presencia en la web que tus competidores, y
conseguir que tu sitio aparezca en la primera página de los buscadores. (p. 03)
La visibilidad de las noticias y una experiencia de
usuario son fundamentales para lograr el éxito en el entorno digital. La
optimización para motores de búsqueda (SEO), es decir, aplicar técnicas de
posicionamiento en buscadores a la hora de escribir y editar noticias, así como
la experiencia de usuario en la optimización de la navegación, porque influye
en su permanencia en el sitio. (García
& Codina, 2016, p. 02)
Es un campo en constante evolución
debido a los cambios continuos en el entorno digital. Nuevos competidores
surgen y desaparecen, al mismo tiempo que los algoritmos de los motores de
búsqueda y redes sociales se actualizan constantemente. “Posicionamiento en
Buscadores es un proceso cada vez más dinámico porque su contexto cada vez lo
es más con la aparición (y desaparición) de actores y con los cambios en los
algoritmos de buscadores y redes sociales”. Esta inestabilidad requiere que las estrategias de SEO se
ajusten rápidamente para mantener la relevancia y visibilidad en un entorno
competitivo y en constante transformación. (Codina et al., 2017, p. 09)
La optimización en dispositivos móviles
ha revolucionado nuestra forma de vida, brindando la posibilidad de acceder de
manera instantánea a información y servicios desde cualquier ubicación a través
de teléfonos celulares. Esquivel et al.,
(2020) plantean que el Posicionamiento Web Móvil revolucionará nuestra forma de
vida, ya que nos permite acceder a tiendas, restaurantes, libros y toda la
información que necesitamos con solo hacer una búsqueda desde nuestros
teléfonos móviles. Es por esta razón que la mayoría de las búsquedas en Google
se realizarán a través de dispositivos móviles. (03)
Para Al-Mukhtar lo reconoce como: “El posicionamiento web que
tiene como objetivo transformar el
tráfico de los
buscadores en clientes
potenciales y por lo tanto se considera una
manera efectiva de
mejorar el negocio” (2021, p. 10)
MATERIALES
Y MÉTODOS
La investigación fue de orden cualitativo y
cuantitativo fundamentado en estudios previos de software y plataformas, no
obstante, la indagación tuvo carácter exploratorio siguiendo la definición de Fiddi Arias G.(2012), que menciona que la
investigacion exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u
objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una
visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de
conocimientos. En este caso, el objetivo es analizar el posicionamiento de Iche
San Vicente en plataformas como SEMrush y TripAdvisor mediante el uso de
programas y softwares específicos.
Partiendo del análisis se busca proporcionar
una primera aproximación al posicionamiento digital de Iche San Vicente, identificando
tendencias, patrones y posibles áreas de mejora en su presencia en línea. Mediante
el análisis de datos recolectados de estas plataformas, se espera obtener una
comprensión inicial y preliminar de como Iche San Vicente se posiciona en el
mercado y como es percibido por los usuarios en el entorno digital.
Y a su vez
La población objetivo de este estudio comprende
todos los locales gastronómicos, tanto locales como regionales y nacionales,
que mantienen una presencia en línea establecida, la selección de la muestra se
da por medio de un muestreo por conveniencia en el cual se seleccionaron los
siguientes establecimientos:
· Iche restaurante
· Nardo Cocina Creativa
· Puerto Amistad
· Hotel Bambú
· El antojo manabita
· Mikka.
Los instrumentos para utilizar son las plataformas
TripAdvisor que es una empresa que ofrece información sobre viajes y conecta a
personas, pasiones y lugares se destaca por las opiniones y calificaciones de
los usuarios sobre hoteles, restaurantes y atracciones. Y el software Semrush una plataforma de software
como servicio que facilita generar clasificación de datos y recopilación de
información de palabras clave en los navegadores Google y Bing.
RESULTADOS
Evaluar
los restaurantes que poseen páginas web nos facilitó comprender cómo estas
plataformas digitales impactan en la atracción de clientes y en la
competitividad del sector gastronómico. se muestran los resultados obtenidos
luego de la aplicación de las herramientas, se analizó la visualización de los
mejores seis restaurantes ubicados en TripAdvisor, cuyos resultados se exponen
en la tabla 1.
Tabla 1.
Páginas webs
disponibles para el levantamiento de información 2024
Fuente: Kerly
Paladines
La
tabla refleja la importancia creciente de la presencia digital en el sector
gastronómico de Ecuador, mostrando cómo seis restaurantes de distintas ciudades
están adoptando estrategias en línea para mejorar su visibilidad y atraer más
clientes. Las posiciones en TripAdvisor varían significativamente, con Bambú
(puesto 8) y MIKKA (puesto 12) sobresaliendo, representando el 33% de los
restaurantes con posiciones destacadas. Por otro lado, El Anotojo Manabita, en
el puesto 219, representa el 17% con mayor margen de mejora. Las páginas web de
todos los restaurantes están disponibles, lo que facilita el análisis de la
experiencia del usuario y la implementación de SEO y SEM. Este estudio puede
proporcionar valiosos insights sobre la efectividad de estas estrategias y
oportunidades para optimizar su desempeño digital y su reputación en sitios de
reseñas.
En
cambio, otros estudios realizados por Lemoine et al. (2019), referentes al rastreo de posición que
facilita el tráfico, la visibilidad y la posición media en la que se encuentran
estas páginas web y el tráfico orgánico, así como el tráfico de coste y las
palabras claves orgánicas facilitan generar un análisis que proporciona
insights valiosos sobre la efectividad de estas estrategias y oportunidades
para optimizar su desempeño digital y su reputación en sitios de reseñas, tal y
como se muestra en la tabla 2.
Tabla 2.
Rastreo de
posición
Fuente: Kerly
Paladines
Como
se evidencia en los resultados anteriormente expuesto el rendimiento de las
páginas web de seis restaurantes en Ecuador, centrado en métricas clave como
visibilidad, tráfico estimado, posición media, palabras clave orgánicas,
dominios de referencia y coste de tráfico. El Antojo Manabita destaca con la
mayor visibilidad (41,11%), tráfico estimado (26,99), y el mayor número de
palabras clave orgánicas (23) y dominios de referencia (41), aunque también
tiene el mayor coste de tráfico ($339). Mikka restaurante y Iche restaurante
presentan buenas posiciones medias (14,67 y 16 respectivamente) y alta
visibilidad, pero requieren mejoras en palabras clave orgánicas y dominios de
referencia. Bambú tiene una visibilidad notable (21,16%) y un tráfico estimado
(9,82), pero su coste de tráfico es significativo ($39). Puerto Amistad y Nardo
Cocina Creativa muestran bajo rendimiento en la mayoría de las métricas,
indicando la necesidad de optimizar sus estrategias de SEO y marketing digital
para aumentar su presencia en línea y atraer más tráfico.
A
consecuencias del estudio anterior se procede a verificar los backlinks para
definir si las páginas en este contexto permiten a los restaurantes mejorar su posicionamiento
en los motores de búsqueda, aumentar la autoridad del dominio, atraer más
tráfico, entender mejor las estrategias de la competencia, optimizar su
contenido y mantener la salud de su sitio web. Esto, en última instancia,
contribuye a una mayor visibilidad en línea y a atraer más clientes, donde los
resultados se muestran en la tabla 3.
Tabla 3.
Visión general del
dominio: “BACKLINKS”
Fuente: Kerly
Paladines
Resultados
muestran la visión general de los dominios de backlinks para seis restaurantes
en Ecuador, revelando importantes insights sobre su SEO y posicionamiento en
línea. El Antojo Manabita y MIKKA destacan con altos Authority Scores de 11 y
17, respectivamente, y un tráfico orgánico significativo (2900 y 606). MIKKA
tiene la mayor cantidad de backlinks (57), con un 88% en formato de imagen y
12% en texto, lo que sugiere una fuerte presencia visual. El Antojo Manabita
cuenta con 55 backlinks, de los cuales el 90,90% son en texto, indicando una
estrategia basada en contenido escrito. Bambú tiene un Authority Score de 10 y
305 en tráfico orgánico, con una distribución equilibrada de backlinks entre
imágenes (41%) y texto (48%). Iche restaurante, Nardo Cocina Creativa y Puerto
Amistad muestran menores Authority Scores (9, 3 y 2) y tráfico orgánico, con
backlinks dominados por formato de texto.
Estos
resultados indican que una mayor cantidad y diversidad de backlinks,
especialmente de alta calidad, pueden correlacionarse con un mejor
posicionamiento en los motores de búsqueda y mayor tráfico orgánico,
beneficiando así la visibilidad y atracción de clientes para los restaurantes.
Seguidamente
se procedió a verificar las palabras claves, esenciales para entender la
interacción de los usuarios con los sitios web de los restaurantes estudiados y
el tipo de contenido que buscan. Se reconoce que las palabras clave
informativas son útiles para blogs y artículos, las comerciales reflejan
interés en productos o servicios específicos, las de navegación ayudan a
mejorar la visibilidad del restaurante y las transaccionales son clave para
optimizar las páginas de conversión. Conocer la intención detrás de las
palabras clave permite crear contenido más relevante, mejorar estrategias de
SEO y SEM, atrayendo así más visitantes y convirtiéndolos en clientes que a continuación,
se muestran los resultados en la tabla 4.
Tabla
4.
Palabras claves
por intención
Fuente: Kerly Paladines
Como
se evidencia en los resultados anteriormente expuestos el análisis de las
palabras clave revela patrones interesantes en la interacción de los usuarios
con los sitios web de los restaurantes estudiados. Se observa que la mayoría de
los restaurantes tienen un enfoque informativo predominante en sus palabras clave,
indicando un interés significativo en proporcionar contenido educativo y útil
para sus visitantes. Por ejemplo, el restaurante ICHE y EL ANTOJO MANABITA
destacan en este aspecto, con un enfoque del 44.40% y 52.60% respectivamente en
palabras clave informativas. En contraste, algunos como BAMBÚ muestran una
fuerte orientación hacia palabras clave transaccionales, sugiriendo una
estrategia centrada en la conversión de visitantes en clientes, con un 37.50%
dedicado a este tipo de intención. La falta de datos para NARDO y MIKKA
RESTAURANTE indica una posible área de mejora en la estrategia de SEO y SEM
para captar y convertir más visitantes. Este análisis subraya la importancia de
alinear las estrategias de contenido y SEO con las intenciones de los usuarios
para optimizar la visibilidad y efectividad de los sitios web de restaurantes.
Basándonos
en los resultados expuestos para ICHE restaurante, aquí algunas estrategias de
posicionamiento web que podrían ser recomendables:
1. Optimización
de Contenido Informativo: Dado que ICHE muestra un fuerte enfoque
en palabras clave informativas, sería crucial expandir y enriquecer este
contenido. Recomendaría crear más artículos de blog, guías culinarias, o
contenido educativo sobre gastronomía ecuatoriana, resaltando ingredientes
locales y técnicas de cocina únicas.
2. SEO
Técnico y On-page: Asegúrate de que el sitio web esté
técnicamente optimizado para SEO, incluyendo la optimización de meta etiquetas,
encabezados, estructura de URL y la velocidad de carga del sitio. Esto ayudará
a mejorar la indexación y el ranking en los motores de búsqueda.
3. Link
Building Estratégico: Aumentar el número de backlinks de alta
calidad puede fortalecer la autoridad del dominio de ICHE. Busca oportunidades
de colaboración con bloggers de comida, reseñas en medios gastronómicos
locales, y participación en directorios de restaurantes bien establecidos.
4. Optimización
Local y de Google My Business: ICHE puede beneficiarse de optimizar su
perfil en Google My Business y otras plataformas de reseñas locales. Asegúrate
de que la información del restaurante sea precisa y completa, incluyendo
horarios de apertura, ubicación precisa y menús actualizados.
5. Estrategias
de Contenido Visual: Dado que ICHE tiene un equilibrio en
palabras clave informativas y de navegación, considera mejorar la presencia
visual del sitio web. Esto podría incluir galerías de fotos de platos, videos
de cocina en acción, y experiencias culinarias interactivas que puedan atraer y
retener la atención de los visitantes.
Implementar
estas estrategias puede ayudar a ICHE restaurante facilitará mejorar su
visibilidad online, atraer más tráfico relevante y convertir visitantes en
clientes, alineando así sus esfuerzos con las tendencias y necesidades
identificadas en el análisis previo.
DISCUSIÓN
Aportes
de Redondo (2010), argumenta una definición amplia del marketing de
buscadores podría ser la siguiente: «El Search Engine Marketing (SEM) o
marketing de buscadores es una disciplina del marketing cuyo objetivo es el de
ayudar a un anunciante a alcanzar el mejor posicionamiento posible en las
páginas de resultados. La relevancia del
contenido y su calidad son elementos fundamentales para lograr el éxito en una
estrategia de SEO por lo que se implementarán estrategias en Iche para lograr
mejores alcances.
Acorde a autores como Lopezosa et al.(2019), acotan que la relevancia del SEO (optimización en motores de búsqueda) como una disciplina esencial para las compañías en línea. Se sostiene que tener conocimiento sobre el funcionamiento de los motores de búsqueda y ajustarse a sus algoritmos en constante cambio es crucial para mantener una presencia digital efectiva y competitiva donde se implementará una socialización de los resultados investigativo a nivel negocio para trazar estrategias a corto plazo.
Por esto es que Lemoine et al. (2019),
añaden el
posicionamiento SEO, desde su concepción natural u orgánico lo cual figura
similar y consiste en utilizar un sin número de estrategias, libre de pago en
publicidad, con el propósito de que sitios web conquisten lugares
privilegiados como resultados de los buscadores, esto permitirá que el
servicio, paginas o empresas desde la web ocupen un lugar en el que tendrá un
número de clientes o visualizadores.
Por
otra parte, tomando exposiciones de Redondo (2010) donde destaca que el Search
Engine Marketing (SEM) es una disciplina clave para lograr un
posicionamiento óptimo en los motores de búsqueda, subrayando la importancia de
la calidad y relevancia del contenido en las estrategias de SEO. De manera
complementaria, Lemoine et al. (2019) examinaron el uso del SEO y SEM en empresas hoteleras del Cantón Sucre, resaltando la
efectividad de estrategias orgánicas para mejorar el posicionamiento en
buscadores sin recurrir a publicidad paga
El
estudio es un precedente en la aplicación de SEO y SEM en establecimientos
gastronómicos, considerando el reconocimiento internacional de la comida
manabita, que fue galardonada con el segundo lugar en el World Food Gift
Challenge 2024 en Arabia Saudita, destacándose entre 25 participantes de
regiones como Cataluña, Sicilia y Croacia. Además, Manabí ha sido nominada como
Región Gastronómica Mundial 2026, lo que aumenta el valor de implementar
estrategias de visibilidad digital para que los restaurantes locales puedan dar
a conocer sus productos en un mercado global. Este enfoque es crucial para que
los establecimientos gastronómicos en Ecuador, especialmente en Manabí,
capitalicen su reputación y alcance, logrando atraer a un público más amplio y
mejorar su competitividad en el mercado gastronómico.
Por
todos los planteamientos anteriores, se resaltan la relevancia del SEO y SEM
para potenciar la visibilidad y el posicionamiento en los motores de búsqueda.
En la investigación sobre los restaurantes ecuatorianos, se demuestra que
aquellos con posiciones destacadas en TripAdvisor como Bambú y MIKKA
(33% destacados) aplican estrategias eficaces de SEO y SEM. El Antojo Manabita,
a pesar de estar bien posicionado en visibilidad y tráfico, necesita optimizar
palabras clave y backlinks para mejorar su desempeño.
Por
consiguiente, los restaurantes con más backlinks y diversidad (MIKKA y
El Antojo Manabita) tienen un mejor posicionamiento y tráfico orgánico, según
el análisis de backlinks y palabras clave. Esto refuerza la importancia
de una estrategia sólida de construcción de enlaces para aumentar la
visibilidad en línea. Asimismo, la identificación de palabras clave
informativas y transaccionales subraya la necesidad de alinear el contenido con
las intenciones de búsqueda de los usuarios para lograr una mayor conversión.
Se
recomiendan estrategias específicas para el restaurante ICHE, tales como la
optimización de contenido informativo, SEO técnico, construcción de enlaces
estratégicos, optimización local y mejoras en contenido visual. Estas
sugerencias tienen como objetivo mejorar la visibilidad en línea y atraer a un
mayor número de clientes potenciales, adaptándose a las tendencias
identificadas en el análisis previo.
CONCLUSIONES
Los datos empleados demuestran la creciente
importancia de tener una sólida presencia digital para los restaurantes en
Ecuador. Resaltando que las posiciones más altas en TripAdvisor exponen mejores
métricas en términos de visibilidad online, tráfico orgánico y número de
backlinks puntualizando la necesidad de invertir en estrategias digitales para
mejorar la visibilidad y competitividad en el mercado gastronómico.
Los resultados que se muestran que diferentes
restaurantes adoptan diversas estrategias de SEO y SEM, donde algunos se
enfocan fuertemente en contenido informativo para educar a sus clientes
potenciales, mientras que otros priorizan palabras clave transaccionales para
impulsar conversiones directas. Esta diversidad refleja la necesidad de
personalizar las estrategias digitales según los objetivos comerciales y las
características del público objetivo de cada restaurante.
ICHE restaurante ha logrado una buena presencia
digital con una página web bien posicionada y un enfoque significativo en
palabras clave informativas y de navegación. Sin embargo, para mejorar su
desempeño, es recomendable optimizar aún más su contenido informativo, técnico
y visual, así como aumentar la cantidad de backlinks de alta calidad. Estos
hallazgos sugieren oportunidades claras para optimizar estrategias de SEO,
mejorar la calidad y cantidad de backlinks, y fortalecer la presencia digital
en general para atraer más clientes y mejorar la reputación online.
Para potenciar su presencia en línea, se recomienda
que ICHE enfoque sus esfuerzos en la optimización del contenido informativo y
la implementación de una estrategia de link building. Además, la optimización
local y una mayor presencia visual en la web podrían atraer más clientes y
mejorar la conversión de visitas en ventas. Esto sugiere que, aunque el restaurante es visible,
podría beneficiarse de una estrategia de SEO más robusta para atraer y retener
más tráfico orgánico.
Y por último, se concibe que la presente indagación
revela la importancia crítica de una estrategia digital bien desarrollada para Iche,
así como la necesidad de adaptar estas estrategias según las características
específicas del negocio y las expectativas de sus clientes potenciales.
Al-Mukhtar, F. H., Hamad, N., &
Kareem, S. (2021). Search Engine Optimization: A Review. Search Engine
Optimization: A review, 17(1), 10-12. doi:10.23743/acs-2021-07
Aráoz, R. A. (2014). El posicionamiento. Una estrategia de éxito para los negocios.Revista
de Investigación UNMSM, 7(14). doi:10.15381/quipu.v7i14.5702
Cano,
A., & Martínez, M. (2010). Seo: Optimización de webs para buscadores. Seo:
Optimización de webs para buscadores, 11(1), 13-60. Obtenido de
https://www.maestrosdelweb.com/util/seo-optimizacion-buscadores-web.pdf
Codina,
L. (2004). Posicionamiento Web: Conceptos y Ciclo de Vida. Posicionamiento
Web: Conceptos y Ciclo de Vida, 03-11. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/28079694_Posicionamiento_Web_Conceptos_y_Ciclo_de_Vida
Codina,
L., Penela, C. G., Jiménez, R. P., & Rovira, C. (2017). Posicionamiento
Web y Medios de Comunicación Ciclo de Vida de una Campaña y Factores SEO. Posicionamiento
Web y Medios de Comunicación Ciclo de Vida de una Campaña y Factores SEO,
09-41. Obtenido de
https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/28134/codina_2017_posi.pdf
Esquivel, C., Ávila, Á., Espinosa, E., & Gálvez, D. (2020). Posicionamiento Web Móvil en sitios
web de empresas e instituciones panameñas con estándares internacionales. Mobile web positioning on
websites of panamanian companies and institutions with internationals
standars, 9(2), 03-13. Obtenido de
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/228/2281247002/2281247002.pdf
Fernández,
J. A. (2023). ESTRATEGIAS SEM Y SEO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE EXPOSICIÓN DE UNA
MARCA EN LA BÚSQUEDA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 13
-28. Obtenido de
https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/13182/1/18708.pdf
Fiddi
Arias G. (2012). El proyecto de investigación introducción a la metodología
cientifica. En F. G. Arias, El proyecto de investigación introducción a la
metodología cientifica (pág. 137). EDITORIAL EPISTEME, C.A. Obtenido de
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.formaciondocente.com.mx/06_RinconInvestigacion/01_Documentos/El%20Proyecto%20de%20Investigacion.pdf
García,
M. I., & Codina, L. (2016). Los cibermedios y la importancia estratégica
del posicionamiento en buscadores (SEO). Repositorio Institucional de la
Universidad de Alicante. COSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento)(9),
16. doi:1012-1587
García,
M. I., & Codina, L. (2016). Los cibermedios y la importancia estratégica
del posicionamiento en buscadores SEO. Los cibermedios y la importancia
estratégica del posicionamiento en buscadores SEO, 32(9), 02-17. Obtenido
de https://www.redalyc.org/pdf/310/31048482052.pdf
Guevara,
K. L. (2017). La optimización para motores de búsqueda (SEO) en la
configuración del valor agregado del periodismo digital peruano: el caso de
Gestion.pe. En K. L. GUEVARA, La optimización para motores de búsqueda
(SEO) en la configuración del valor agregado del periodismo digital peruano:
el caso de Gestion.pe (págs. 34-165). PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
PERÚ PUCP. Obtenido de
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/20.500.12404/7995/1/MONTOYA_GUEVARA_KARINA_OPTIMIZACION_MOTORES.pdf
Jarrín,
N. (2023). Iche: El renacimiento gastronómico de Manabí. Iche: El
renacimiento gastronómico de Manabí. Obtenido de Iche: El renacimiento
gastronómico de Manabí:
https://dialoguemos.ec/2023/10/iche-el-renacimiento-gastronomico-de-manabi/
Lemoine,
F. A., Bravo, E. J., Chica, V. P., Zambrano, M. R., & Cedeño, M. D.
(2018). Posicionamiento web en atractivos turísticos del cantón Sucre,
Ecuador. Posicionamiento web en atractivos turísticos del cantón Sucre,
Ecuador., 4(4), 04-08. Obtenido de Mikarimin. Revista Científica
Multidisciplinaria, 4(4), 223-230.
Lemoine,
F. Á., Medranda, C., & Carvajal, G. V. (2019). El posicionamiento en
motores de búsqueda de empresas hoteleras del Cantón Sucre. Ecuador (2017). En-Contexto,
7(11), 149–164.
doi:https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/631
Lemoine, F. Á., Vera, C. E., Zambrano, G. V., & Mora, C. A. (2019). El Posicionamiento en Motores de
Búsqueda en Empresas Hoteleras del Cantón Sucre: Ecuador 2018. Positioning in Search
Engines in Hotel Companies of Cantón Sucre: Ecuador 2018, 4(13), 04-18. doi::
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.13.3.60-77
López,
S. R. (2015). Posicionamiento SEO y SEM: qué es y cómo mejora tus
proyectos. . Obtenido de Semrush Blog.:
https://es.semrush.com/blog/posicionamiento-seo-y-sem-que-es/
Lopezosa,
C., Gonzalo-Penela, C., & Codina, L. (2019). SEO off page y construcción
de enlaces: estrategias generales y transmisión de autoridad en cibermedios. Off-page SEO and link
building: General strategies and authority transfer in the digital news
media, 28(1), 10-14. doi:https://doi.org//10.3145/epi.2019.ene.07
Machado,
J. A. (2023). Estrategias SEM Y SEO para la optimización de exposición de
una marca en la búsqueda mediante la utilización de inteligencia artificial.
Obtenido de https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/13182/1/18708.pdf
Mejía,
J. F., Gallego, A. M., Cardona, M. R., & Hernando Vélez, C. (2016).
Análisis de las estrategias para posicionar una marca gastronómica:
restaurantes del Barrio Provenza de Medellín07. Análisis de las
estrategias para posicionar una marca gastronómica: restaurantes del Barrio
Provenza de Medellín07, 04 - 19. Obtenido de ESUMER Institución
Universitaria: http://repositorio.esumer.edu.co/jspui/handle/esumer/362
Membiela-Pollán, M., & Pedreira-Fernández, N. (2019). Herramienta de Marketing digital y
competencia: una aproximación al estado de la gestión. Atlantic Review of
Economics- AROEC,3(3),
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7407247.pdf.
Mesa,
Y. R., Gómez, A. M., & Valladares, L. A. (2021). Optimización para los
motores de búsqueda (SEO) y la garantía. Search engine optimization
(SEO) and search engine positioning, 19(1), 02- 05. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/medisur/msu-2021/msu211u.pdf
Navarro,
Á. M. (2014). Repositorio Abierto Universidad de Catambría. Repositorio
Abierto Universidad de Catambría, 11- 97. Obtenido de La importancia del
SEO y el SEM en el emprendimiento:
https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/6459
Nohlen,
D. (2013). EL MÉTODO COMPARATIVO. EL MÉTODO COMPARATIVO, 04-17. doi:https://tinyurl.com/y2lh7foq
Ortega,
M. C. (2020). Herramientas del marketing digital que permiten desarrollar
presencia online, analizar la web, conocer a la audiencia y mejorar los
resultados de búsqueda. Digital marketing tools that allow you to
develop online presence, analyze the web, understand the audience and improve
search results(45), 18-28. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rp/n45/n45_a03.pdf
Pollán,
M. M., & Fernández, N. P. (2019). Herramientas de Marketing digital y
competencia: una aproximación al estado de la cuestión. Digital Marketing tools and
competition: an approach to the state of the art, 3(3), 16-22. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7407247.pdf
Redondo,
J. M. (2010). Marketing de buscadores. El reino de la relevancia. Marketing
de buscadores. El reino de la relevancia, 04-09. Obtenido de
https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero082/marketing-de-buscadores-el-reino-de-la-relevancia/?output=pdf
Resnik,
J. (2022). SEO y SEM: Qué son, cómo se diferencian y por qué utilizarlas. SEO
y SEM: Qué son, cómo se diferencian y por qué utilizarlas. Obtenido de
Blog del E-commerce.:
https://www.tiendanube.com/mx/blog/seo-y-sem/#:~:text=SEO%20significa%20search%20engine%20optimization,marketing%20en%20motores%20de%20b%
Rojas,
M., Molina, G., & Angulo, V. (2021). Optimización para los motores de
búsqueda (SEO) y la garantía de posicionamiento en los buscadores. Optimización
para los motores de búsqueda (SEO) y la garantía de posicionamiento en los
buscadores. Obtenido de MediSur:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=100047
Yepez,
J. (2011). Posicionamiento Web. Posicionamiento Web, 03-09. Obtenido
de https://es.scribd.com/document/51820957/Posicionamiento-web