Comunicación
familiar en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública
Family
communication in high school students of a public educational institution.
Irigoin Hoyos, Sergio [1]
Nauca Torres, Enrique Santos[2]
Huiman
Yerrén, Ramón [3]
Delgado Tapia, Victor Andres [4]
RESUMEN
El presente estudio tuvo como objetivo
describir la comunicación familiar en estudiantes de secundaria de una
institución educativa pública, Chiclayo, 2020. Fue de tipo observacional,
prospectivo, transversal y descriptivo. El nivel de investigación fue descriptivo
y el diseño de investigación fue epidemiológico, porque se estudió la
comunicación familiar en estudiantes de secundaria de una institución educativa
pública; es decir, su frecuencia o su distribución en la población. El universo fueron los estudiantes de
secundaria. La población estuvo constituida por estudiantes de secundaria de
una institución pública de Chiclayo, N = 390. El muestreo fue no
probabilístico, de tipo por conveniencia. Llegando a obtener una muestra de n=
64. El instrumento usado fue la Escala de comunicación familiar. El resultado del
estudio fue que la mayoría 59.3 % de los estudiantes de secundaria de una
institución educativa pública, Chiclayo, 2020 es medio.
Palabras clave: Comunicación familiar, Estudiantes, Escala
de comunicación familiar
ABSTRACT
The
present study aimed to describe family communication in high school students
from a public educational institution, Chiclayo, 2020. It was observational,
prospective, cross-sectional and descriptive. The research level was
descriptive and the research design was epidemiological, because family
communication was studied in high school students from a public educational
institution; that is, its frequency or its distribution in the population. The
universe was high school students. The population consisted of high school
students from a public institution in Chiclayo, N = 390. The sampling was
non-probabilistic, of a convenience type. Getting to obtain a sample of n = 64.
The instrument used was the Family Communication Scale. The result of the study
was that the majority 59.3% of high school students from a public educational
institution, Chiclayo, 2020 is average.
Keywords:
Family communication, Students, Family communication scale
I.
INTRODUCCIÓN
La
“Organización
de naciones Unidas para la Educación”
(UNESCO) presentó en un foro mundial de educación un informe que revela como
los casos de violencia escolar han aumentado como consecuente de la
incomunicación familiar, siendo un problema que genera preocupación debido a
las conductas de deserción escolar, la disminución del rendimiento académico
que se reportan en las instituciones educativas. Asu vez, las razones por la
que se manifiestan estas conductas en los estudiantes demográficamente están
influenciados por diversos factores, siendo uno de ellos la influencia en la
comunicación que generan las figuras parentales con sus hijos y las la
influencia de los otros integrantes del grupo familiar (Garcés et al., 2020).
La revista científica de América Latina, el Caribe, España y Portugal, se
indexa el estudio denominado características de comunicación entre los
adolescentes y su familia, se precisa que los contextos sociales y en la
familia se efectúan cambios que están determinados por la manera de comunicarse
dentro y fuera del entorno familiar; para ello es importante en la etapa de la
adolescencia que exista una buena comunicación entre los adolescentes y sus
progenitores, así como en los demás miembros que conviven en el hogar. Los
resultados obtenidos en la variable comunicación fueron que la gran mayoría
acude en primer lugar para comunicarse es con la madre (71,70%), otros
indicaron que se comunican mayoritariamente con sus abuelos y sus amigos
(18,87%). El porcentaje de adolescentes que puntúan como primera opción de
comunicarse con el padre es muy reducido (9,43%). En cuanto a los niveles de
comunicación el porcentaje de adolescentes que acuden en primer lugar al padre
para comunicarse es muy bajo, pero al analizar la calidad de la comunicación
padre e hijos es la más alta, por ello nos damos cuenta de que puede deberse a
motivos como el poco tiempo que pasa el padre en el hogar (Del Carpio y Salcines 2012).
En Colombia (Sotelo, 2011, p.107-108)
se llevó a cabo la investigación hallazgos de una investigación en comunicación
y desarrollo en la región andina colombiana, la investigación en la mesología
incluyó aspectos cualitativos respecto a la comunicación desde un contexto
social. Se obtuvo como conclusiones que las organizaciones sociales son las que
están dando interés a proponer proyectos con énfasis en la comunicación, y que
la comunicación en las comunidades donde se llevó a cabo dicha investigación
fortalece las relaciones humanas, de convivencia y organización social, además
se torna de utilidad porque contribuye a la trasmisión de conocimientos, la
formación de ciudadanos, la manera de relacionarse socialmente. Asimismo, la
familia es el grupo social donde niños y niñas interactúan, en la comunicación
familiar que se imparten en sus integrantes se trasmiten creencias, costumbres
y estilos de vida; puesto que, la comunicación familiar es un factor
determinante para fortalecer los vínculos de afectividad de padres a hijos. Al
respecto (Santana et al., 2019, pp.41-45)
en su estudio de investigación de comunicación familiar en Valencia - España,
determinaron diferencias significativas en la comunicación familiar según el
sexo, siendo las estudiantes mujeres quienes mostraron mayor calidad y
preferencia para comunicarse con la madre a diferencia de los estudiantes
varones quienes prefieren comunicarse con el padre. Así también el estudio
demostró en función a la edad, el grupo de 12 -14 años obtuvieron una
puntuación media significativamente mayor que el grupo de 15 a 19 años; esto significa
que, a mayor edad, existe menor probabilidad de comunicación de los hijos con
sus padres. En el Perú la participación de las familias en el ámbito escolar
implica tomar decisiones, proponer y discernir en los diversos espacios de la
institución educativa donde están estudiando sus hijos, en este sentido el
involucramiento de las familias a la institución educativa no solamente es una
actitud del deber, sino también implica de qué manera sus hijos fomentan la
práctica de la comunicación aprendidas en el hogar en sus centros de
estudio. Según Maturaran (2019, p.10)
en su estudio de investigación participación de la familia en la educación de
sus hijos, de tipo cualitativo, precisa que la familia tiene el derecho y el
deber de participar y colaborar en el proceso educativo de sus hijos; es decir,
la familia deben fomentar estilos de comunicación favorables en su hijos, afín
de que los estudiantes fomenten las buenas prácticas de comunicación dentro y
fuera de la institución educativa. En
la ciudad de Chiclayo (Ortega, 2019) llevó a cabo la investigación barreras de la comunicación entre padres y
estudiantes,
obtuvo como conclusiones el 36% de los estudiantes algunas veces tiene
dificultad para creerle a su padre todo lo que le dice; mientras el 17% siempre
tienen dificultad para creerle a su padre todo lo que le dice; en relación a la
confianza con sus padres el 28% de los estudiantes algunas veces no se siente
en confianza para contarle a su padre sus cosas; mientras que el 20% nunca ha
sentido confianza para contarle sus cosas a su padre. Por otro lado, la situación de pandemia de la
COVID 19 en el Perú y en el mundo entero, frente a esta situación los lideres
educativos deben adoptar conductas proactivas afín de no mitigar el desarrollo
para el aprendizaje de los estudiantes, si bien es cierto existe aún
restricciones sociales que conllevan a los estudiantes a seguir estudiando en
su modalidad no presencial (Reimers
y Schleicher, 2020). En el distrito de Chiclayo donde se
llevará a cabo el estudio de investigación, los estudiantes se muestran
conductas de sentirse incomunicados con sus padres, algunos de ellos viven con
sus abuelos, muestran poca identificación con la familia a la que pertenecen. Es
por ello, teniendo en cuenta la caracterización del problema y las situaciones
en la que se encuentran las familias en este distrito, es relevante llevar a
cabo la investigación denominada “comunicación familiar en los estudiantes”
de la institución educativa pública, Chiclayo”,
2020. Es por ello que se
respondió a la siguiente interrogante ¿“Cuál es la comunicación familiar en
los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Chiclayo”, 2020?, se planteó como objetivo
general describir
“la
comunicación familiar en
los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Chiclayo,
2020””.
El estudio con estudiantes de secundaria de una institución
educativa pública; se justificó por sus principios teóricos, puesto que
buscó llenar un vacío teórico respecto a la comunicación familiar en los estudiantes; permitiendo la generación
de nuevas líneas de investigación en la población de estudio. Así también se
hizo énfasis en describir la comunicación familiar; que facilitó el logro de
los objetivos planteados en la investigación.
II.
MATERIAL Y MÉTODOS
El tipo
de estudio fue observacional porque no existió manipulación de la variable;
prospectivo, porque los datos se recogieron a propósito del estudio (primario);
transversal, porque se realizó una sola medición a la misma población; y
descriptiva, porque el análisis estadístico fue univariado. (Supo, 2014). El nivel de investigación fue descriptivo,
porque se buscó describir las características de la población según la
comunicación familiar en circunstancias temporales y geográficas delimitadas.
(Supo, 2014). El diseño de investigación fue epidemiológico, porque se estudió
la comunicación familiar en estudiante del nivel secundario de una Institución
Educativas pública, Chiclayo, 2020. Es decir, su frecuencia o distribución en
la población. (Supo, 2014). El
universo fueron estudiantes de secundaria. La población estuvo constituida por
estudiante de secundaria de una institución pública de Chiclayo, quienes
cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.
Criterios de Inclusión
· Los estudiantes que estén matriculados en el
año académico 2020.
· Los estudiantes estarán conformados por ambos
sexos.
· Los estudiantes que han llenado correctamente
los ítems del cuestionario de evaluación.
Criterios de Exclusión
· Los estudiantes que no cumplan con los
criterios de inclusión
Teniendo en cuenta que la población
de estudiantes de
secundaria de una institución pública de Chilayo, es de N = 390.
El muestreo fue no probabilístico,
de tipo por conveniencia, pues sólo se evaluó a los estudiantes de 5to grado de
secundaria, siendo n= 64 estudiantes.
La
técnica que se utilizó para la evaluación de las variables de caracterización
fue la encuesta, que consiste en él recojo de información a través de una ficha
de recojo de información en la que se utilizó la información de manera directa.
En cambio, para la evaluación de la variable de interés se utilizó la técnica
psicométrica, que consistió en lo declarado en la ficha técnica del
instrumento. El instrumento fue Family Communication Scale – FCS
III. RESULTADOS
Tabla
1.
Comunicación familiar en los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública
Comunicación familiar |
f |
% |
Bajo |
17 |
26.5 |
Medio |
38 |
59.3 |
Alto |
09 |
14.0 |
Total |
64 |
100.0 |
Fuente: Encuesta realizada
a los estudiantes de secundaria de una
institución educativa pública
“Nota:
De la población estudiada la mayoría 59.3 % se ubica en el nivel medio de
comunicación familiar”
Tabla 2
“Tipo de
familia en los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública
Tipo de familia |
f |
% |
“Nuclear” |
33 |
51.5 |
“Extensa” |
17 |
26.5 |
“Monoparental” |
09 |
14.0 |
“Reconstituida” |
05 |
7.8 |
Total |
64 |
100.0
|
“Fuente:
Encuesta realizada a los estudiantes
de secundaria de una institución educativa pública
Nota: De la población
estudiada la mayoría 51.5 % presenta tipo de familia nuclear”
Tabla 3.
Sexo “en los
estudiantes de secundaria de una institución educativa pública”.
Sexo
|
f |
% |
“Femenino” |
38 |
59.3 |
“Masculino” |
26 |
40.6 |
“Total” |
64 |
100.0 |
“Fuente:
Encuesta realizada a los estudiantes
de secundaria de una institución educativa pública
Nota:
De la población estudiada la mayoría 59,3% pertenecen al sexo femenino”.
Tabla 4.
“Edad en los
estudiantes de secundaria de una institución educativa pública
Variable |
N |
Media |
Edad |
64 |
16 |
Fuente: Encuesta
realizada a los
estudiantes de secundaria de una institución educativa pública
Nota: De la
población estudiada la edad media es de16 años
IV. DISCUSIÓN
La investigación tuvo como objetivo
describir la comunicación familiar en los estudiantes de secundaria de una
institución educativa pública, en la que se halló de la población estudiada la
mayoría 59.3 % presenta comunicación familiar medio; “esto significa, que los
estudiantes con los integrantes de la familia se comunican parcialmente, se
sienten poco identificados con la familia a la que pertenecen (Pliego, 2013).
La comunicación familiar es el proceso dinámico donde se intercambia ideas,
estilos de creencia, aspectos morales, y conectividad entre dos o más personas
de sus integrantes. En este contexto se trasmite de manera clara congruente y
oportuna la solución a los problemas (De la Cruz, 2018, p.18)”.
Este estudio garantiza su validez
interna, porque en todo el proceso de la ejecución se han tenido en cuenta los
principios éticos de la investigación como “la protección a las personas, libre
participación y derecho a estar informado, la beneficencia no maleficencia y la
integridad científica”. Asimismo, se cuidó que los estudiantes quienes
participaron de la investigación fueron seleccionados según criterios de
elegibilidad, evitando algún tipo de intencionalidad ajena a la investigación o
que ponga en riesgo la objetividad de los datos recogidos. Además, la muestra
se obtuvo mediante criterio no probabilístico de tipo por conveniencia. Asimismo,
el instrumento de investigación utilizado para la recolección de la información
posee validez y confiabilidad psicométrica. Asimismo la validez externa de la
investigación, por tratarse de un estudio descriptivo, su posibilidad de
generalización de los resultados se ve limitada a la propia población de
estudio. Los resultados obtenidos se relacionan con otras investigaciones en
Ayacucho 68.3 % con Alvites (2019), en Lima 66.0 % con Bernal (2019) y en
Chimbote 48.0 % con (Pinedo, 2018) quienes obtuvieron que la mayoría de la
población estudiada se ubica en el nivel medio de comunicación familiar. Por
otro lado, las conclusiones obtenidas se diferencian con investigaciones de
Ñacata (2020) en Iquitos, Mantilla (2019) en Chiclayo, Villanueva (2019) en
Chimbote; quienes arribaron a las conclusiones que la mayoría de los
estudiantes se ubicaron en el nivel bajo de comunicación familiar. Las
“conclusiones obtenidas nos permiten hacer un análisis de seguir investigando
esta variable de Comunicación familiar, ampliando su nivel de investigación; a
fin de identificar los indicadores del porque no se sienten plenamente
comunicados e identificados en la dinámica familiar. Pues la comunicación
familiar es la forma de comunicarnos mediante nuestros sentimientos, actitudes
positivas o negativas, la forma de sentirnos comprendidos, amados. Asimismo,
son las estrategias que establecen los miembros de una familia para comunicarse
(Chunga, 2008, p.116). Desde la teoría sistémica de la comunicación se precisa
que la comunicación en el sistema está ligado a ciertos principios como el de
totalidad, que implica que un sistema no debe interpretarse como la suma de
simpes elementos, sino que posee características propias. Asimismo, el
principio de causalidad, está orientado a describir el comportamiento de cada
una de sus integrantes de la familia; el principio de regulación, enfatiza que
no puede existir comunicación que no obedezca a ciertos números mínimos de
reglas, normas que se establecen por cada uno de los integrantes del grupo
familiar (Rizo, 2011). Como “variables de caracterización de la población
estudiada hallamos que la mayoría de los participantes del estudio son de tipo
de familia nuclear, sexo femenino y una edad media de 16 años”.
V.
CONCLUSIONES
Comunicación familiar encontrada en los estudiantes de secundaria de una
institución educativa pública es de 26.5
% de nivel bajo, 59.3 % medio y un 14 % Alto.
Con los resultados manifestados, se pudo constatar deficiencias en la
comunicación entre los estudiantes y sus padres, que tendrían como consecuencia
la generación de conflictos, comprenderse entre sí, el desarrollo adecuado, y a
la vez la de mostración de alegría, gozo y diversión. Por otro lado significa,
que los estudiantes con los integrantes de la familia se comunican
parcialmente, se sienten poco identificados con la familia a la que pertenecen.
VI. REFERENCIAS
Alvites Taco, R. (2019). Comunicación
Familiar Prevalente En Estudiantes De Nivel Secundaria De Una Institución
Educativa Pública, Ayacucho, 2019. In Tesis. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/15927/comunicacion_familiar_alvites_taco_roly
.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bernal, D. (2019). Comunicación familiar y habilidades
sociales en adolescentes de una institución educativa de Lima Este. 30.
https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/2386
Chunga, L. S. (2008). Niveles de satisfacción familiar y
de comunicación entre padres e hijos. Avances En Psicología, 16(1),
109–137. http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/sastisfaccionfamiliar.pdf
Cuervo Martínez, Á. (2012). Percepción de los adolescentes
sobre la comunicación familiar.
https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/001/444/1/Percepción de adolescentes
de 12 y 16 años sobre la comunicación familiar.pdf
De La Cruz Giron; Elizabeth Marìa. (2018). Comunicación y
familia. http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/unitru/15877/de la
cruz giron elizabeth maria.pdf?sequence=1
Del Carpio Del Campos, Antonio José; Salcines Talledo, I.
(2012). Características De La Comunicación Entre Los Adolescentes Y Su
Familia. International
Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 393–402.
https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832342040.pdf
Garcés, M., Santoya, Y., & Jiménez, J. (2020). Influencia
de la comunicación familiar y pedagógica en la violencia escolar.
Comunicar, 28(63), 77–86. https://doi.org/10.3916/C63-2020-07
González López Katerine Mishel; Mera Osorio Evelyn Stefany.
(2020). La comunicaciòn desde el modelo circunflejo de Olson. Figura
1, 2–3.
http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/bitstream/25000/21834/1/T-UCE-0010-FIL-949.pdf
Mantilla, R. (2019). Comunicacion familar y estilos de
vida en adolescentes de una institucion educativa del distrito de
Morrope-Lanbayeque. 81. file:///C:/Users/USER/Downloads/tesis de
tesis/nacional/solo Comunicacion familiar/comunicacion familiar pimentel
2019.pdf
Maturaran, H. (2019). Participación familiar en la
educación escolar peruana. Revista Innova Educación, 1(1), 140–146.
https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.01.012
Ñacata Oña, G. E. y T. P. M. M. (2020). Estilos de
Comunicación Familiar, en adolescentes del Bachillerato General Unificado de la
Unidad Educativa Santo Tomás de Aquino y la Unidad Educativa Ramón González
Artigas en el período lectivo 2019-2020. In Osteoarthritis and Cartilage (Vol.
28, Issue 2).
http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1120700020921110%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.reuma.2018.06.001%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.arth.2018.03.044%0Ahttps://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1063458420300078?token=C039B8B13922A2079230DC9AF11A333E295FCD8
Ortega Guere Edith. (2019). Barreras de la comunicación
interpersonal entre padres y estudiantes del Emblemático Colegio Nacional de
San José de Chiclayo, año 2018. 15–16. http://www.ghbook.ir/index.php?name=فرهنگ و رسانه های نوین&option=com_dbook&task=readonline&book_id=13650&page=73&chkhashk=ED9C9491B4&Itemid=218&lang=fa&tmpl=component
Pinedo Segura, T. J. (2018). Comunicación Familiar
Prevalente En Los Estudiantes Del Nivel Secundario, Carhuaz, 2018.
Universidad Catolica Los Angeles Chimbote, 107.
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/5046/COMUNICACION_FAMILIAR_FAMILIA_PINEDO_SEGURA_TANIA_JENIFFER.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pliego, F. (2013). Tipos de familia y niveles de
comunicaciòn. Universidad Nacional Autónoma de México Instituto, 76.
https://svc.summit-americas.org/sites/default/files/Tipos de familias Fernando
Pliego.pdf
Reimers, F., & Schleicher, A. (2020). Un marco para
guiar una respuesta educativa a la pandemia del 2020 del COVID-19. Proyecto
Educar 2050, 50.
https://educar2050.org.ar/covid-19_brief_ocde_español_completo/
Rizo García, M. (2011). Teoria sistemica de la
comunicación. Razón y Palabra, 75, 27.
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/monotematico_75/29_Rizo_M75.pdf
Salcines Talledo, I. (2011). La comunicación entre los
adolescentes y sus familias. 1–127. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1124/Salcines
Talledo%2C Irina.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Santana-Vega, L.-E., Gómez-Muñoz, A.-M., &
Feliciano-García, L. (2019). Uso problemático del móvil, fobia a sentirse
excluido y comunicación familiar de los adolescentes. Comunicar, 27(59),
39–47.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=psyh&AN=2019-44048-005&site=ehost-live%0Ahttp://lfelici@ull.edu.es%0Ahttp://alu0101075426@ull.edu.es%0Ahttp://lsantana@ull.es
Sotelo Carreño, D. A. (2011). Hallazgos De Una
Investigación En Comunicación Y Desarrollo En La Región Andina Colombiana.
Desbordes. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y
Humanidades - UNAD, 2(1), 95. https://doi.org/10.22490/25394150.1198
Suarez Palacios, P. A. y V. M. M. (2018). El papel de la
familia en el desarrollo social del niño : una mirada desde la afectividad , la
comunicación familiar y estilos de educación parental. Psicoespacios, 12(20),
173–197. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6573534
Supo, J. (2014). Cómo probar una hipótesis: El ritual de
la significancia estadística.
Tapia, M. (2008). La Comunicación Familiar: Definición,
Teorías y Esquemas. 11.
https://www.academia.edu/21236962/La_Comunicación_Familiar_Definición_Teorías_y_Esquemas
Uladech. (2019). Código de ética para la investigación -
versión 002 (resolución n° 0973-2019-cu-uladech). Universidad Católica Los
Ángeles de Chimbote, 7.
https://www.uladech.edu.pe/images/stories/universidad/documentos/2019/codigo-de-etica-para-la-investigacion-v002.pdf
Villanueva Torres, R. (2019). Comunicación familiar
prevalente en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa,
yauya, 2019. Tesis, 63.
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/13540/COMUNICacion_familiar_familia_flores_benavente_tania_noelia.pdf?sequence=1&isallowed=y
[1] Maestro en Educación con
mención en docencia, currículo e investigación. Universidad Los Ángeles De
Chimbote – Perú. Doctorando en Gestión pública y Gobernabilidad. Universidad
Cesar Vallejo- Perú, Chiclayo – Perú, https://orcid.org/
0000-0002-7600-9269, iirigoinho@ucvvirtual.edu.pe
[2] Magíster en Administración
y Dirección de Empresas e Ingeniero de Sistemas y Computación. Universidad Cesar
Vallejo, Chiclayo – Perú, https://orcid.org/0000-0002-5052-1723 , enaucat@ucvvirtual.edu.pe
[3] Magister en Gestión
Pública, Contador Público y Auditor Gubernamental. Universidad Cesar Vallejo,
Chiclayo – Perú, https://orcid.org/0000-0002-3087-6375,
hyerrenr@ucvvirtual.edu.pe
[4] Magister en Derecho Penal
y Procesal Penal. Universidad Cesar Vallejo-
Perú, Chiclayo – Perú, https://orcid.org/
0000-0002-8463-6553, dtapia@ucvvirtual.edu.pe