La resiliencia digital y las competencias comunicativas en los estudiantes
de Educación Superior: educación virtual rural
Digital resilience for communication skills in Higher
Education students: a rural virtual education
Medina Pariente Martina Magali
Docente Tiempo Completo del IESPP “Santa Cruz”,
provincia Santa Cruz – Cajamarca – Perú.
Segunda especialidad en Psicopedagogía; asesoría y
tutoría
Magíster en educación con mención gestión y docencia
educativa
Estudiante Doctorado Universidad César Vallejo
(ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2017-3710) mmedinapa@ucvvirtual.edu.pe
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=martina+magali+medina+pariente&btnG=
Hernández Fernández Bertila,
Docente Tiempo Parcial de la EPG
de la Universidad César Vallejo, Filial Chiclayo –
Perú, Dra. en
Educación; Dra. en Gestión Pública y
Gobernabilidad. (ORCID: 0000-0002-4433-5019) hfernandezb@ucvvitual.edu.pe
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Bertila+Hern%C3%A1ndez+Fern%C3%A1ndez&btnG=
Medina Pariente Nury Madeleyne
Jefe del programa presupuestal Control y Prevención en
Salud Mental de la Red Salud San Ignacio
Magister en Psicología Educativa
(ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9724-8237)
nurymedina.pa@gmail.com
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=nury+madeleyne+medina+pariente&btnG=
Fecha Recepción: 20 DIC 2020
Fecha Aceptación: 30 DIC2020
Resumen
La investigación referente abordó
estudios de artículos sobre la propuesta de emplear la resiliencia digital en
las capacidades comunicativas en un contexto rural, según las perspectivas
reales en educción virtual y las limitantes que precisan diversos autores, señalando
la direccionalidad a los estudiantes y docentes que ejercen la práctica educativa
en un entorno virtual encontrándose en el perímetro rural, existiendo un vacío
relacionado con las sistematización de artículos, habiendo disímiles bases de
datos y publicadas en revistas científicas indexadas, dedicando una exploración
y llegando a distinguir las dimensiones y aplicación de diversas competencias
comunicativas fundamentalmente con estudiantes de educación superior, los
soportes teóricos de la investigación se fundamentaron en promover la
resiliencia en el entorno virtual y permitir desarrollar las competencia
comunicativas en los educandos de nivel superior. La enseñanza virtual fundamentalmente
en los institutos de educación superior en contexto rural tiene que comenzar
espacios de adaptación a los cambios que se viene generando con las nuevas
vanguardias tecnológicas y la búsqueda de alternativas de solución frente al
estrés digital, a las habilidades comunicativas y adaptación de uso de redes
sociales para el desarrollo de aprendizajes significativos con el visor del
contexto y necesidades educativas.
Palabras
clave:
Digital resilience, communication skills, virtual education, rural, higher
education.
Abstract
The
relative research addressed studies of articles on the proposal to use digital
resilience and communication skills in a rural context, according to the real
perspectives in virtual education and the limitations specified by various
authors, pointing out the directionality to the students and teachers who
practice the practice. education in a virtual environment being in the rural
perimeter, there is a void related to the systematization of articles, having
dissimilar databases and published in indexed scientific journals, dedicating
an exploration and coming to distinguish the dimensions and application of
various communication skills fundamentally with Higher education students, the
theoretical supports of the research were based on promoting resilience in the
virtual environment and allowing the development of communication skills in
higher-level students. Virtual education, fundamentally in higher education
institutes in a rural context, has to begin spaces of adaptation to the changes
that have been generated with the new technological avant-gardes and the search
for alternative solutions to digital stress, communication skills and
adaptation of use of social networks for the development of meaningful learning
with the viewer of the context and educational needs.
Key
words:
critical thinking, methodological strategies, education, development.
I.
Introducción
La acción estudiantil en Perú, en lo específico en contextos de alto
alejamiento, pretende presentarse como imagen de mecanismo involuntario de
manera que esto contribuya en la acción formativa superior.
Con la mezcla de las TIC en los institutos de educación superior de
contexto rural el régimen educativo con la mejor intención de contribuir a
solucionar los problemas de deficiencia de aprendizaje, se encontró con una
realidad que no tenía las habilidades básicas para asumir el reto, además
desestabilizó la forma de adquirir información desde la relación sociedad
naturaleza, cambios son obligados a asumir para sintonizar con el desarrollo
del conocimiento del mundo.
Por lo tanto, el presente artículo muestra una propuesta de poner en
práctica la resiliencia digital para fortalecer la educación virtual rural en el
nivel de las competencias comunicativas del estudiante apacible del nivel
superior pedagógico. Sin embargo, es preciso interpretar que luego se han
iniciado desarrollos representativos en la advertencia y la memoria del
presente labor, se lograría como información herramienta dactilar incluya en
nuestra práctica docente pedagógica; discernir el gran mando de las tecnologías
digitales con la que cuentan, residiremos en ocupación de contener
conveniencias competitivas que serán enormemente difíciles de registrar por
nuestra capacidad, en la medida en la que estarán integradas en las semejanzas
sociales que se establecen en el trabajo diario de la interacción docente/
estudiante y que conforman sus cambios de trabajo por medio de una plataforma
virtual.
En este sentido, es claro que la universalidad de colegios pedagógicos
de contexto rural no goza de mérito dactilar en la comunidad; pero, en muchas
oportunidades no puede proceder con la expectativa de ella, lugar que permite
aovar en práctica la resiliencia dactilar en el escenario institucional para
modificar las demarcaciones presentes en el juicio de la enseñanza posible
rural.
Aun se percibe el problema de la relación tecnología y
realidad, es posible que la tecnología en servicio de la capacidad del
estudiante, no represente el comportamiento auténtico de las cosas, o lo
estudiantes no logren identificar y comprender las leyes naturales desde la
imagen tecnología. (Brandi, 2007).
La exigencia tecnológica en la formación de la ciudadanía rural,
encuentra resistencia, se observa el desconocimiento conceptual y práctico de
las herramientas tecnológicas, sin embargo, existe aventura por hacerle suyo el
objetivo tecnológico.
La resiliencia como aquella capacidad de comprender y optar por acciones
y conceptos internos y externos a la comunidad, permite apertura y trabajo
conjunto (Cyrulnik, 2005; Vanistendael, 2005; Grotberg, 2006), la resilencia
tampoco debe caer en el apocamiento de las capacidades, si la persona tiene que
perdonar los hechos, no es una cuestión que la tecnología y los proceso
económicos desvaloricen al que menos tiene, si este aceptó su realidad, la
resiliencia tiene que ser el factor para unificar los criterios de desarrollo
para todos sin discriminación en el proceso formativo universitario (Gaxiola,
González & Contreras, 2012)
Tampoco se trata que los estudiantes de las zonas rurales tengan que
aceptar tecnología y conocimiento solo por el hecho de resiliencia, el proceso
de cambio tiene que valorar la realidad sociocultural y establecer un flujo de
situaciones educativas que conlleven al desarrollo de las capacidades y las
actitudes sin explotación y dependencia (Villalta & Saavedra, 2012.
No se trata de buscar la aceptación sin criterio de valoración a la
realidad personal y contextual, siendo así no se tendría una sociedad con libre
determinación para dejar fluir las propias capacidades en la resolución de sus
problemas; es decir hacer uso de su talento digital en la comprensión y
solución de sus problemas (García, 2010, p. 159).
El contexto actual, genera las condiciones de una resiliencia digital,
es innegable, sin embargo hay mucho trabajo por hacer, desde la formación de
capacidades para atender y mostrar las bondades y hechos a través de las redes,
queda un duro proceso en el campo educativo virtual, toda vez que muchos
profesionales estuvieron poco preparados y que tienen la responsabilidad de
formar los futuros ciudadanos que trabajar en esta realidad virtual para sacar
adelante su familia y su país (Oecd, 2011).
La educación en el cambio de medios de comunicación y aprendizaje, no
solo debe ser adaptiva, debe ser crítica e innovadora, tanto de conocimientos
como de dispositivos, se requiere de una educación cuyos procesos permitían
superar las dificultades con creatividad y con capacidad propia, eso genera
avance en el conocimiento y desarrollo de capacidades (Kotliarenco, Cáceres,
& Fontecilla, 1997).
La educación virtual o a distancia vivido en el entorno del 2020 con la
resiliencia digital en el contexto no solo necesita el uso de tecnologías de
información para lograr una enseñanza – aprendizaje efectivo en el estudiante
universitario y no aniversario, esto va acompañado de una metodología basada en
el uso de las herramientas tecnológicas para perfeccionar la interacción entre
el magistral y el estudiante minimizando la brecha de la distancia y las
diversas limitaciones que en el contexto excluido lo necesitan, apoyándose en
vivir una exclusión rural.
En el Perú existen pocos institutos de educación superior que incluyen
en su programación la educación a distancia, lo cual reduce su participación de
mercado y limita la capacidad de expandirse.
Por lo tanto, la educación virtual adquiere un rol primordial en la
educación superior pedagógica para integrar esta tendencia que hoy en día
engloba la virtualidad digital. Sin embargo, la realidad es difícil, la
transformación de las capacidades de la persona toma tiempo e interés con
diferencias en zonas rurales donde los medios tecnológicos aún son deficientes,
el desarrollo capacitivo virtual debe generar competencias comunicativas similares
a la enseñanza tradicional en los estudiantes, por lo cual, se requiere
implementar un modelo de gestión resilientes y de calidad en un entorno digital
pedagógico.
No se discute la importancia tecnológica en el campo educativo, lo que
está en cuestión es el cómo se desarrolla las capacidades tecnológicas en lo
estudiantes, valorando que hay carencias en logística como es el caso de la
educación virtual rural en región de Cajamarca, por ello, en el contexto rural la
educación virtual debe estructurarse a través de un marco metodológico
pedagógico con el objetivo de obtener una interacción efectiva docente –
alumnos.
Desarrollar la competencia comunicativa en las zonas rurales es
necesaria, es a partir de ello que se daría el fenómeno del intercambio
cultural, se debe empezar por el desarrollo de saber intercambiar información y
experiencias.
El contexto rural en Perú, es variado y rico, sin embargo, poner en
conocimiento del planeta requiere que sus estudiantes asuman el proceso de
resiliencia digital con sentido crítico y proactivo, en esa medida que se podrá
generar el interés y desplegar capacidades relacionadas a la tecnología digital
para incluir el saber y la realidad generando desarrollo personal, familiar y
social.
Entonces las instituciones de educación superior están en la obligación
de formar a los estudiantes para que se transformen en personas provistas de un
sentido crítico (Art.9, b) señalado por Fedorov (2004) quien además en el
(2008) expresa que la petición social para transformar los diseños educativos
son relevantes que exigen a las entornos científicos del planeta entero a ser cada vez más proactivos en la
batalla por el desarrollo del pensamiento para contribuir al logro del progreso
del ser humano.
Hay una gran responsabilidad para las instituciones
formadoras en resiliencia digital, estas tienen que responder de manera
eficiente los procesos educacionales que desarrollan el dominio de la
tecnología informática (Melillo y Suárez, 2005). Se debe buscar la mejor
metodología que asegure la continuidad del estudiante (Henderson y Millstein,
2003). Los docentes tienen delicada labor para identificar en los estudiantes
sus debilidades y potencialidades para que se tome como punto de partida en su
desarrollo formativo (González y Valdez, 2006).
A pesar que el problema del poco dominio en la competencia comunicativa
y el poco dominio del docente en capacidad digital, la necesidad digital les
llama y le obliga a mejorar en sus capacidades.
La variada realidad rural, genera dificultades en el desarrollo de la
competencia comunicativa y la aplicación de la resiliencia digital, con mayor
énfasis en la logística y las capacidades tanto de alumnos y maestros (Williamson,
Pérez, Collia &Modesto, 2012; Ascorra, 2012)
Hoy se reconoce la importancia de los estudios virtuales, no fueron
tomados en cuenta en su momento, ahora es una exigencia y con mayor rapidez,
incluso el domino de los videos juego han sido tan necesarios para familiarizarse
en el dominio de las tics.
El objetivo de la investigación corresponde en realizar una revisión
crítica de artículos relacionados con la experiencia de la resiliencia digital
para fortalecer sus niveles en las competencia comunicativas en los estudiantes
de formación docente en el contexto rural, en forma sistemática, identificando
las estrategias aplicadas con estudiantes de los diferentes ciclos y programas
de estudio, analizando aspectos relevantes de los mismos, considerado entonces
como anhelos mayores que trascienden la actividad y muchas veces se manifiestan
en los posibles aportes que de ella se derivan (Hurtado, 2005). En la Fig. 2 se
muestra el componente de la resiliencia digital en la educación rural en
entorno virtual.
Fig. 2 La resiliencia y las competencias comunicativas
en educación virtual rural
El cierre de muchos centros superiores de estudios, viene generando
abandono al sistema educativo, la educación y los estudiantes no tienen
responsabilidad, la responsabilidad es política y de interés económico, cuantos
estudiantes dejaron de estudiar porque no tuvieron los medios económicos
necesarios para estudiar en universidades alejadas de su comunidad, estos
estudiantes desistieron al estudio y hoy no se sabe que están haciendo (Kearns
et al., 2009). Por lo que es necesario volver a establecer vínculos educativos
pero esta vez con responsabilidad y estrategia.
Se debe tener cuidado en aplicar planes educativos, en función que la
resiliencia asuma retos responsables para desarrollar la capacidad creadora e
innovativa con metodología reflexiva en los estudiantes (Mandujano, 2006;
Sepúlveda & Gallardo, 2011; Nuñez et al., 2012a; Nuñez et al., 2012b;
Williamson, et al., 2012; Vera & Meneses, 2012), se trata que se promueva
la identidad, la realidad socioeconómica valorando de esta manera la
competencia comunicativa (Morales, García & Durán, 2019).
El estudio considera a los aportes del conectivismo para comprender el
proceso de aprendizaje en la era digital. Estrada (2015), Se trata que el
proceso educativo considera el aporte individual y colectivo de los
estudiantes, se fomente el interés y el beneficio hacia la persona, una educación
con principios de desarrollo económico y cultural, una educación para tomar las
decisiones de aprender en función a interés productivo y desarrollador.
La educación virtual, genera nuevas formas de enseñar, es un proceso de
interacción no presencial, pero se puede conocer de forma directa el
pensamiento, las ideas, la comunicación de los estudiantes, los estudiantes
pueden intercambiar entre ellos sus saberes e enriquecer sus dominios.
Las plataformas virtuales son tan necesarias para el intercambio de
saberes entre estudiantes, pero que la realidad estudiante no es equivalente a
las oportunidades de la tecnología, hay carencia en materiales y lo tangible
para comprar equipos tecnológicos.
El problema aún puede ser discriminatorio, no todos los estudiantes
están en posibilidades de aprender virtualmente, otros tienen diferencias en
sus equipos, en si la educación virtual tiene que ser responsable y con apoyo
gubernamental.
Cada avance tecnológico trae nuevas herramientas de comunicación, nuevas
oportunidades para aprender los procesos, para muchos es complicado si se trata
con sujetos de otras épocas (Henao, 2002).
II. Método
La investigación es de revisión, para ello se ha considerado artículos
empíricos, se relaciona con el tipo de investigación cualitativa - cuantitativa
de carácter exploratoria, y el diseño que se trabajó fue el descriptivo
logrando seleccionar e ingresar a cuatro bibliotecas web (Dialnet, Redalyc,
Google Scholar y Scielo); y considerando las variables de estudio la residencia
digital y las competencia comunicativas en los estudios de educación superior
rural ; los artículos tomados han sido publicados en idioma español y en
inglés, considerando textos completos, arbitrados de preferencia.
La presente investigación corresponde como objetivo a los estudiantes
que ejercen su profesional académica en educación superior universitaria y no
universitaria, con la finalidad de potenciar las competencias comunicativas
mediante la gestión en resiliencia digital en contexto institucional rural,
conocer la implicación que el concepto resiliencia puede tener en los docentes
y estudiantes en educación al enfrentarse a las nuevas alternativas de
aprendizaje en entornos virtuales.
Las limitaciones en la presente investigación están relacionadas con las
bases de datos, las que no se ha considerado otras de las tantas que existen,
asimismo es posible abarcar un mayor número de artículos, asimismo no ha sido
posible considerar un mayor número de contextos (países). También no se ha
tomados artículos o trabajos de investigación existentes en los repositorios las
universidades del Perú y del mundo, situación que se puede ser considera en
otros estudios.
También se aplicaron cuestionarios cualitativos, que recoge la opinión
que los informantes externan acerca su desarrollo y proceso de aprendizaje. Así,
se toman en cuenta también los aspectos cualitativos los trabajos de
investigación, se toma en cuenta información con respecto a la formación
integral y humana que reciben los jóvenes para poder emitir juicios justos con
respecto a la efectividad de la resiliencia digital sus niveles en competencia
comunicativas.
III.
Resultados
Las variables de estudio se indican en la siguiente tabla:
Tabla 1. Variables de estudio
Variables |
Denominación |
Variable (VI) |
Resiliencia digital (RD) |
Variable (VD) |
Competencias comunicativas |
Las variables de estudio fueron dos una de naturaleza
independiente y la otra dependiente, señalando por lo tanto que la
investigación fue de tipo propositiva.
La caracterización en torno a la variable dependiente
(Dimensiones) se visualizan en la siguiente tabla:
Tabla 2. Dimensiones
de la variable Competencias comunicativas
Dimensiones |
Habilidades |
Base de datos Redalyc |
|
1) Competencias lingüísticas 2) Motivación y resiliencia docente 3) Competencias de relación |
Grupo 1: Discursivas, psicolingüísticas, ssociolingüísticas y pragmáticas. Grupo 2: Autocontrol, búsqueda de información, toma de decisión y orientación a resolver
problema. Grupo 3: Capacidad de
escucha, empatía, capacidad de entender y aceptar el punto de vista de otra persona y
actitud comunicativa. |
Base de datos Scielo |
|
4) Objetos virtuales |
Grupo 1: Busca, identifica, almacena, organiza y analiza en el entorno
de la plataforma en línea. Aplica metodologías docentes
emergentes. |
5) Comunicaciones y collaboration |
Grupo 2: Aplica herramientas TIC para la comunicación sincrónica y
asincrónica en plataformas virtuales. |
|
|
6) Resiliencia |
Grupo 3: Piensa,
decide y actúa en las aulas virtuales |
7) Resolución de
problemas |
Grupo 4: Conoce las
estrategias metodológicas y recurso digitales recurrentes del contexto
estudiantil. |
Revista Digital Universitaria |
|
8)Dinámica integradora |
Grupo1: Equilibrio dinámico de fuerza |
9) Prácticas comunicativas |
Grupo 2: Habilidades de comunicación
sincrónicas y asincrónicas. |
Revista Iberoamericana de educación |
|
10) Estrategias lúdicas |
Programas radiofónicos |
Revista Dialnet |
|
Con protagonismo en las habilidades investigativas 11) Didáctica invertida |
Durante la revisión sistemática de los artículos se ha logrado
identificar un conjunto importante de estrategias metodológicas, que los
autores han propuesto y aplicado con estudiantes fundamentalmente de educación
superior, señalando además habilidades específicas que deben lograr los
estudiantes, dirigidos por los docentes, previamente para la aplicación de las
estrategias metodológicas, como se aprecia en la tabla 1 y 2.
IV. Discusión
La investigación verificada sobre revisión metódica de artículos comparando
la producción científica sobre la resiliencia digital y las competencias
comunicativas (Tabla 1) en las diversas bases de datos se llegaron a precisar algunas
habilidades y criterios dimensiones y
para cada una de ellas sus correspondientes habilidades comunicativas (Tabla 2)
significando que las campos estratégicos no se aplican directamente sino a
través de habilidades comunicativas y digitales (Aranguiz, Palao-Salvador, Belda y Peris, 2020).
Las comportamientos y actitudes positivas de los estudiantes resilientes
muestra mejoras en las prácticas comunicativas discursivas y textuales, y el
fortalecimiento de la gestión en la resiliencia digital. Se trata que los
centros de estudios superiores apoyen de manera objetiva y real atendiendo a
las necesidades y el contexto procesos que superen las debilidades
conceptuales, la actividad y el estudiante sincronice responsablemente con el
medio virtual para aprender y dar a conocer hechos de su comunicada, en tal
sentido se mejora las habilidades comunicativas.
Los publicistas consultados concuerdan con trabajar las competencias comunicativas
aplicando estrategias de resiliencia digital en las instituciones rurales, asegurando
la validación con diseños de investigación que respondan a la población de
estudio. Entonces es recomendable continuar con la revisión de este tipo de
artículos para incrementar la información fundamentalmente sobre el aporte de
la resiliencia digital en la curricular educativa de nivel superior y estar al
servicio de los docentes y estudiantes en formación docente, de tal manera que
los docentes tengan herramientas concretas para trabajar con los estudiantes de
los tres incentivando a otras entidades el recojo de la información.
V.
Conclusiones
En el contexto educativo rural la resiliencia, cumpliría una propuesta constante
en la educación virtual, es decir, pone límites a las diversas presentaciones
reales de los estudiantes en el desarrollo de sus competencias comunicativas. Así,
un educando universitario o no universitario puede aumentar su capacidad discursiva,
expresiva y textual.
En los artículos observados se consiguió a identificar algunas habilidades
útiles, consideradas como dimensiones, que han sido aplicadas con estudiantes primordialmente
de educación superior, siendo los referentes las competencias lingüísticas,
motivación, resiliencia, estrategias lúdicas digitales, prácticas comunicativas
y didáctica invertida. Asimismo, los docentes y estudiantes aplicarían en
estudiantes de las áreas rurales.
Los estudiantes de educación superior en contexto rural logran mejorar
sus competencias comunicativas con la puesta en práctica de la resiliencia
digital que apoyaría en los mecanismos en: destrezas discursivas, psicolingüísticas, ssociolingüísticas,
habilidades pragmáticas, capacidad de escucha, empatía, capacidad de entender y
aceptar el punto de vista de otra persona y actitud comunicativa.
La identificación de diversos estudios dirigidos en
educación virtual, resiliencia, trabajo colaborativo, habilidades
socioemocionales y estrategias metodológicas para el desarrollo de las
competencias comunicativas en los diferentes contextos del mundo. Significa que
existe un regular porcentaje de docentes, directivos y especialistas de Ugel están
mostrando preocupación por el desarrollo de la variable independiente y
arraigarse a las adecuaciones correspondientes.
Según Vanistendael y Lecomte (2003): “este entramado
del sufrimiento pasado y la resiliencia presente, lleva a muchas personas
resilientes a mostrar una extraña mezcla de fuerza y fragilidad. La Fragilidad
proviene de la prueba vivida, la fuerza de la prueba superada” (p. 157). Por lo
tanto, los efectos obtenidos sobre la resiliencia y competencias comunicativas se
constituyen en fuentes motivadoras para crear otras estrategias de acuerdo al
contexto rural y a las características de los estudiantes, según niveles y
grados educativos.
VI.
Referencias
Barberà,E y Badia, A (2005). «El uso educativo de las aulas virtuales
emergentes en la educación superior» [artículo en línea]. Revista de
Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) (vol. 2, n.o 2). UOC. [Fecha de
consulta: 14/12/2020]
Cyrulnik, B. (2005). Los Patitos feos. La resiliencia: una
infancia infeliz no determina la vida. Barcelona, España: Gidesa.
Estrada, V. (2015). La Educación Virtual. Diseño de Cursos Virtuales.
Universidad ECOTEC.
Hargreaves, L.
(2009a). "Respect and Responsibility: Review of Research on Small Rural
Schools in England". International Journal of
Educational Research, 48, 117-128.
Henao, O. (2002). La Enseñanza Virtual en la Educación Superior. Arte
Láser Publicidad Ltda. file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-LaEducacionVirtualEnColombia-5777680.pdf
Hurtado, J. (2005). Metodología de la investigación holística. Editorial
SYPAL.
Gallardo-Cobos, R. (2010). "Rural Development in the
European Union". The ConceptandthePolicy, 23(3), 475-481.
García-Vesga, M. C., y Domínguez-De La Ossa, E. (2013). Desarrollo
teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión
analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,
11(1), 63-77. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=773/77325885001.
Gaxiola, J., González, S., & Contreras, Z. (2012).
"Influencia de la resiliencia, metas y contexto social en el rendimiento
académico de bachilleres". Revista electrónica de investigación
educativa,14(1), 164-181.
Grotberg, E. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Cómo
superar las adversidades. Barcelona, España: Gedisa, S.A.
Kearns,
R., Lewis, N., McCreanor, T., & Witten, K.
(2009). "The Satus Quo in not an Option":
Community Impacts of School Closure in South Taranaki, NewZealand".
Journal of Rural Studies, 25, 131-140.
Kumar,
P., Kumar, A. y Smart, K. (2004), “Impact of instructional methods and
technology on student learning styles”, Proceedings of Word Conference on
Educational Multimedia, Hypermedia and Telecommunications 2004. Chesapeake, VA: AACE.
Mandujano, F. (2009). "Cómo la Escuela Rural puede propiciar la
Investigación Educacional Pertinente". Revsita Digital eRural, Educación,
Cultura y Desarrollo. Disponible en: http://www.revistaerural.cl/INVESTIGACION%20RURAL.pdf.
MINEDUC (2012b). Resultados SIMCE 2012 Medio y
4° Básico. Santiago, Chile: Agencia de Calidad de Educación, p.
21.
Morales, L., García, E., & Durán, R. (2019). Intervención formativa
para el aprendizaje de las matemáticas: Una aproximación desde el Diplomado
Estrategias Didácticas para la Enseñanza de la Matemática. Conrado,
15(69), 7-18.
OECD (2011c). Against
the Odds: Disadvantaged Students Who Succeed in School. OECD: Autor.
OECD (2012a). Equity
and quality in education. Supporting Disadvantaged Students and Schools.
Quintero, J. A. C. (2020). Calidad educativa
universitaria. Sinergias educativas, 5(2), 385-390.
Sepúlveda, M., & Gallardo, M. (2011). La Escuela Rural en la
Sociedad Globalizada: Nuevos Caminos para una Realidad Silenciada. PROFESORADO.
Revsita de Curriculumy Formación delProfesorado,15(2), 140-153.
Vanistendael, E. (2005). "La Resiliencia: Desde una
inspiración hacia cambios prácticos". 2° Congreso Internacional
de los Transtornos del comportamiento en niños y adolecentes, (pág. 13).
Madrid, España.
Vanistendael, S. (2003). Cómo crecer superando los percances. Barcelona:
Gedisa. https://www.redalyc.org/pdf/773/77325885001.pdf
Villalta, M. & Saavedra, E. (2012). "Cultura
escolar,prácticas de enseñanza y resilienciaben alumnos y profesores de
contextos sociales vulnerables". Universitas Psychologica, 11(1), 67-78.
Williamson, G., Pérez, I., Collia, G. &
Modesto, F. (2012). "Docentes rurales, Infancia y Adolescencia
Mapuche". Psicoperspectivas, Individuo y Sociedad, 11(2), 77-96.
Zygmunt
Pucko, Przybek-Mita Joanna.
(2019). Critical thinking as an indispensablecomponent
of the Polish nurses’ educationprocess and a
necessary conditionfor the development of nursing. Uniwersytet Medyczny w Lublinie, 5.