LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA EXPERIENCIA INTEGRADORA
EN LOS SECTORES SALUD, EDUCACIÓN Y GOBIERNO LOCAL
ENVIRONMENTAL EDUCATION: AN INTEGRATING EXPERIENCE IN THE
HEALTH, EDUCATION AND LOCAL GOVERNMENT SECTORS
Piscoya Bajonero, V. E.1
García Torres, M.2
Montenegro Camacho L.A.3
1
Estudiante Doctorado Universidad César Vallejo mgarciat12@ucvvirtual.edu.pe
2
Estudiante Doctorado Universidad César Vallejo
vpisb2016@gmail.com
3
Docente Doctorado Universidad César Vallejo mcamachola@ucvvirtual.edu.pe
RESUMEN
La educación ambiental es un proceso orientado a la
formación de una ciudadanía que desarrolle las habilidades y las actitudes
necesarias para una saludable convivencia entre las personas, su cultura y su
medio ambiente. En nuestro contexto existen experiencias en torno al desarrollo
de la educación ambiental, sin embargo, se ha trabajado desde distintos
sectores, pero, de manera desarticulada, lo cual ha determinado avances
limitados. Teniendo en cuenta que dos de las mayores preocupaciones socio
ambientales y a la vez, los grandes desafíos del siglo XXI son la educación
ambiental y la participación ciudadana, este trabajo tiene como objetivo describir
la situación de la educación ambiental en la ciudad de Bagua Grande, a partir
de lo cual se busca proponer un modelo de gestión para conseguir la
articulación de la educación ambiental en función del trabajo concertado entre
los sectores salud, educación y el trabajo del gobierno local. Se tuvo como
muestra del estudio a 260 pobladores de Bagua Grande. Para la recolección de
datos se aplicó un formulario de Google Drive, conformado por 24 ítems. Por consiguiente,
es un trabajo descriptivo propositivo, que pretende formar ciudadanos con
criterios de sustentabilidad, esperando que el contexto donde residen presente
mejores niveles de cuidado ambiental propiciando a su vez, mayor calidad de
vida.
Palabras claves; Educación ambiental, participación
ciudadana, sustentabilidad.
ABSTRACT
Environmental
education is a process aimed at the formation of a citizenry that develops the
skills and attitudes necessary for a healthy coexistence between people, their
culture and their environment. In our context, there are experiences around the
development of environmental education, however, work has been done from
different sectors, but in a disjointed manner, which has determined limited
progress. Taking into account that two of the greatest socio-environmental
concerns and, at the same time, the great challenges of the 21st century are
environmental education and citizen participation, this work aims to describe
the situation of environmental education in the city of Bagua Grande, at From
which it seeks to propose a management model to achieve the articulation of
environmental education based on the concerted work between the health,
education and local government work sectors. The study sampled 260 Bagua Grande
residents. For data collection, a Google Drive form was applied, consisting of
24 items. Therefore, it is a descriptive purposeful work, which aims to train
citizens with sustainability criteria, hoping that the context where they
reside will present better levels of environmental care, promoting in turn, a
higher quality of life.
Keywords:
Environmental education, citizen participation, sustainability.
INTRODUCCIÓN
Durante mucho tiempo, la educación estuvo centrada en
la individualidad, por lo que se dice que fue antropocéntrica, sin embargo, a
partir de la segunda mitad del siglo pasado, estimulada por los problemas
ecológicos que ya se empezaban a sentir, debido al desarrollo del modelo
industrializador y de la tecnociencia sobre la naturaleza, surge la educación
ambiental, como una corriente educativa con un campo de acción más amplio
(Novo, 2009, 198)
En los diferentes eventos internacionales en torno a
la educación ambiental fue variando progresivamente su protagonismo. Entre la
conferencia de Estocolmo y el Seminario de Belgrado se establece como objetivo
el de educar a las personas para conservar el medio. A inicios de la década del
sesenta del siglo XX, todavía persiste el denominado antropocentrismo. Pero a
partir de la primera Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental
celebrada en Tbilisi (1977) se subraya el empeño de educar para concienciar a
las personas sobre la importancia del medio para la vida de las personas, en
tanto es un sistema del que depende. Posteriormente en la Cumbre de la Tierra,
en Río de Janeiro (1992) la educación ambiental ratifica el compromiso de
ayudar a conseguir un nuevo modelo de desarrollo. De esta cumbre emana el
tratado de Educación Ambiental para sociedades sustentables y responsabilidad
global, donde se establece el compromiso de los educadores ambientales para la
transformación social desde los ámbitos locales y comunitarios. (Gonzáles y
Arias, 2009, 60,61,62).
Frente a la conceptualización de la educación
ambiental como una herramienta desligada del contexto y centrada en acciones
desvinculadas del medio, surge una opción dialógica caracterizada por una
saludable inter relación entre el sujeto y el medio. (García del Dujo y Muñoz Rodríguez, 2013, 210)
En relación a la educación ambiental existen distintas
perspectivas teóricas, entre las cuales destacan las agrupadas a partir de la
perspectiva del discurso racional. Comprende las opciones teóricas que proponen
comprender la complejidad del discurso teórico de la educación ambiental en
base a la elaboración de un discurso racional de entendimiento que permita
desarrollar una educación ambiental desde un punto de vista estratégico y
operativo. Entre estas opciones están la racionalidad teórica, la racionalidad
tecnológica y la racionalidad sociocrítica. (Caride y Meira, 2001, 190-2014)
A
pesar de los diversos esfuerzos emprendidos para preservar los recursos que nos
brinda la naturaleza, no se ha logrado detener el detrimento ambiental, debido
sobre todo por la agresión cotidiana que ocasionan los seres humanos por la
carencia de conciencia ambiental.
En el presente se considera a la educación ambiental como
un medio de importante efectividad para promover la concientización en la
ciudadanía acerca del imperativo de conservar el ambiente a fin de conseguir
una mejor calidad de vida no sólo de las generaciones presentes, sino de las
del futuro. Por ello, no se puede reducir la educación ambiental a una cuestión
temática, pues el medio ambiente es una realidad permanente, cotidiana y
fundamental. (Valdivia, Rodríguez y Arteaga,2019)
La educación ambiental dentro de un enfoque crítico,
reflexivo y de conocimiento y cuestionamiento de la realidad concreta, sostiene
que en esta realidad no están, por un lado, los problemas sociales y por otro,
los desastres ambientales, sino que se expresan juntos, incorporando las
dimensiones histórica, social, cultural y científica. (Roncal, 2015, 65)
El enfoque de la educación ambiental denominado
crítico, tiene como propósito central fortalecer la participación ciudadana
como medio para el cambio estructural del modelo socioeconómico. Desde esta
perspectiva, el rol de la educación ambiental adquiere una aceptable dimensión
político-organizativa, propulsora de acciones colaborativas entre sectores para
el bienestar común. (Negrete y Piñar, 2015, p 324)
La
educación ambiental es el elemento esencial para conseguir cambios de actitud y
aptitud y para lograr un entendimiento saludable entre los individuos y su
contexto natural. Pero es necesaria la participación de los diferentes grupos
de personas e instituciones para contribuir a la solución de los múltiples
problemas ambientales. (Severiche, Gómez y Jaimes, 2016, 267)
A
nivel local, resulta imprescindible la participación ciudadana para identificar
los factores que influyen en la gestión ambiental. Los ciudadanos o actores
sociales son elementos insustituibles para la interacción que posibilitan el
éxito de un plan de acción diseñado en función de cualquiera de los modelos de
desarrollo sostenible. (Estuardo y Roldán, 2015, 31)
La
tarea de educación ambiental, por consiguiente, no es exclusiva de una
disciplina o de una institución, implica la participación de la familia, las
instituciones educativas, las organizaciones de salud, el gobierno local, entre
otros, para alcanzar el desarrollo sostenible o sustentable.
Por
supuesto, que la problemática es compleja, en tanto las limitaciones para
promover la educación ambiental se presentan a todo nivel. Al interior de las
mismas familias existen limitaciones no solo en relación con la formación que
tienen respecto de la educación ambiental para el desarrollo sostenible
comunitario, sino también respecto del aprovechamiento del escenario
comunitario y sociocultural de las familias para promover la educación
ambiental, desde una óptica de desarrollo sostenible local. Además, la escuela
no cuenta con estrategias adecuadas para atender esa limitación de las
familias. (Contreras, Pérez y Hernández, 2018, 407)
A
nivel de educación superior, existen también deficiencias en la formación
universitaria, en relación a la dimensión ambiental. En el caso de los
profesionales de la salud y específicamente los médicos cubanos, esas
deficiencias resultan de mayor trascendencia, por cuanto se ha comprobado la
vinculación entre los problemas medioambientales y la aparición de enfermedades
respiratorias agudas, las enfermedades diarreicas agudas, varicela, dengue y
hasta reemergencia de la malaria. (Rodríguez, Vicedo, Feijoo y Obregón, 2016,
384)
Acerca
de esta relación resulta interesante revisar algunos estudios como el vinculado
con el consumo de agua y las enfermedades, por cuanto un adecuado
abastecimiento de agua potable para beberla y lavar los alimentos, permite
disminuir la transmisión de enfermedades provocadas por virus, tales como
enterovirus (faringitis febril, erupciones cutáneas, poliomielitis, etc.),
virus de la hepatitis (hepatitis A, B, C, D), calcivirus (gastroenteritis),
rotavirus (diarrea acuosa y vómitos, sobre todo en niños), entre otros. (Mayhua,
Pompeyo, Gonzales, Franbalt, y Gonzáles, 2019)
Frente a esto se vienen aplicando metodologías
participativas en el campo de la salud ambiental en todo el mundo, estas
metodologías posibilitan la conducción de prácticas de educación ambiental
vinculadas con la pedagogía freireana. Considerando que los profesionales de
salud cumplen un rol fundamental para conseguir la salud del planeta, es
recomendable articular medios que permitan la integración de acciones de salud
y sustentabilidad ambiental. Uno de los importantes deberes de los
profesionales de la salud es contribuir en el desarrollo de la conciencia
ambiental, no solo de individuos, sino de diversos conjuntos de
pobladores. (Ribeiro y otros, 2018, 149)
En cuanto a las organizaciones de salud, estas tienen
la obligación de ser socialmente responsables, dadas las características del
servicio que presta a la sociedad. Se ha logrado establecer ciertas
regularidades como la confluencia entre las actividades de salud y el concepto
de responsabilidad social, en función del desarrollo de los componentes
culturales éticos y ambientales en las organizaciones. En el marco de la
responsabilidad social, no obstante que se reconoce a nivel internacional el
impacto social y ambiental de las acciones que se desarrollan en las
organizaciones de salud, aún no se cuenta con investigaciones orientadas a
valorar esa temática. (Terán Rosero y otros, 2017, 7)
Otro trabajo importante también es el que resume la
perspectiva de sustentabilidad ambiental
de 11, 000 científicos, en el que se plantea entre las seis medidas
urgentes para afrontar la crisis climática, la de cambiar la alimentación,
incidiendo en el consumo de productos vegetales antes que animales, lo cual según
los científicos, no sólo liberará el uso de tierras para permitir el cultivo de
alimentos para el hombre, sino que también disminuirá de manera significativa
las emisiones de metano y otros gases de efecto invernadero. (Escobar, 2019,
248)
Respecto
al trabajo realizado por los gobiernos locales en nuestro medio no existe una
política de educación ambiental municipal con la cual se busque aportar en el
mejoramiento de la calidad ambiental y en la conservación de los recursos
ambientales y ecosistémicos de una localidad. A diferencia de otros países
donde a nivel municipal se considera a la educación ambiental como un asunto de
agenda pública, implementando una política en la que se establecen los
conceptos y lineamientos estratégicos para que las organizaciones respectivas
diseñen y ejecuten programas y proyectos en el marco de educación ambiental. Es
el caso del municipio de Santiago de Cali, donde, atendiendo al llamado del
gobierno central para contextualizar la Política Nacional de Educación
Ambiental, se llegó a formular una política municipal que responde a las
limitaciones y potencialidades del contexto. (Martínez y Sánchez, 2018,
52)
En nuestro país existen tres propuestas de políticas en
el terreno educativo; una es la política nacional de educación ambiental, que
casi por cinco años estuvo en proceso de consulta; otra, está inmersa en el
Diseño Curricular Nacional, la misma que nos interroga si estos lineamientos
servirán para promover la conciencia ambiental; y la tercera es la propuesta
diseñada por el Consejo Nacional del Ambiente, en torno a cómo desarrollar en
los ambientes escolares la Educación Ambiental.
MATERIALES
Y MÉTODOS
El
enfoque de la investigación es cuantitativo y su diseño descriptivo
propositivo. La población en estudio estuvo conformada por 20 000 pobladores
mayores de 17 años, de la cual se obtuvo mediante procedimientos estadísticos
una muestra de 260 habitantes.
Como
instrumento se utilizó un formulario de Google Drive aplicado virtualmente, conformado
por 24 preguntas, en la modalidad de escala de Likert. La validez del contenido
se hizo utilizando juicio de expertos y para la validez de constructo se recurrió
a la prueba estadística Anova que arrojó un valor de p < 0,01, es decir es
altamente significativo. La confiabilidad del instrumento se hizo utilizando el
indicador estadístico del Alfa de Cronbach que arrojó un valor > a 0,80 que
califica al instrumento como confiable.
RESULTADOS
Las
preguntas planteadas en el formulario aplicado correspondieron a tres
dimensiones de la educación ambiental, las cuales son cognitiva, procedimental
y afectiva.
Respecto
de la dimensión cognitiva se formularon ocho ítems, cuyos resultados
presentamos a continuación:
Tabla 1: Dimensión cognitiva de la educación ambiental
Ítems |
Totalmente de acuerdo |
De acuerdo |
En desacuerdo |
Totalmente en desacuerdo |
El bienestar del hombre depende del cuidado y
protección del medio ambiente. |
40 % |
23,3 % |
33,3 % |
3,3 % |
En tu localidad existen distintos problemas que
afectan al medio ambiente. |
42,4 % |
55,7 % |
1,4 % |
0,5 % |
Los desechos orgánicos pueden convertirse en abono
para la siembra. |
37,1 % |
27,1 % |
32,9 % |
2,9 % |
Reciclar es convertir en nuevos productos a los
materiales de desecho como envases, papeles, latas, etc. |
34,8 % |
29,0 % |
35,2 % |
1,0 % |
Un ecosistema es un grupo de seres vivos que
coexisten en un mismo hábitat. |
29,5 % |
31,0 % |
39,0 % |
0,5 % |
La contaminación ambiental produce alteraciones
directas en los ecosistemas. |
33,8 % |
31,4 % |
32,4 % |
2,4 % |
La contaminación ambiental no produce ninguna
enfermedad en las personas. |
33,8 % |
22,4 % |
38,6 % |
5,2 % |
Para mejorar la calidad del suelo y del aire debemos
sembrar árboles. |
46,2 % |
18,1 % |
34,3 % |
1,4 % |
Fuente: Elaboración propia
En
términos generales, del análisis de la dimensión cognitiva se infiere que si
bien es cierto un grupo importante de pobladores de Bagua Grande presentan
claridad en cuanto a lo que implica la educación ambiental, otro grupo
significativo demuestra serias carencias en este aspecto. Muchos de ellos no
entienden que nuestro bienestar depende del cuidado y protección del medio
ambiente (33,3%), desconocen lo que es un ecosistema (39 %), lo que es el
reciclaje (35,2 %), los efectos de la contaminación ambiental (32,4 %), el uso
de los desechos orgánicos para convertirlos en abono (32,9 %) y los beneficios
del sembrío de árboles. Además, un porcentaje alto de habitantes (98,1 %)
precisa que en su localidad existen distintos problemas que afectan el medio
ambiente y otro grupo (56,2 %) afirma que no hay relación entre contaminación
ambiental y enfermedades del ser humano.
Tabla 2: Dimensión
procedimental de la educación ambiental
Ítems |
Totalmente de acuerdo |
De acuerdo |
En desacuerdo |
Totalmente en desacuerdo |
Se debe evitar el arrojo de basura en las calles y
en el campo. |
41,9 |
13,8 |
39,0 |
5,2 |
La basura que se produce en casa se puede clasificar
en orgánica e inorgánica. |
31,0 |
29,0 |
36,7 |
3,3 |
Es necesario participar en el cuidado de las áreas
verdes de nuestra localidad. |
41,0 |
26,7 |
32,4 |
- |
Se debe reutilizar el papel en el desarrollo de
nuevas actividades. |
29,5 |
26,7 |
41,0 |
2,9 |
Al menos algunos días debemos practicar la
alimentación saludable. |
36,2 |
37,6 |
24,8 |
1,4 |
Sólo cuando presentamos problemas de salud debemos
recurrir a la atención médica. |
19,0 |
51,4 |
22,9 |
6,7 |
Se debe quemar los desechos al aire libre. |
30,0 |
36,2 |
26,7 |
7,1 |
La mayor parte de ciudadanos usa responsablemente el
agua |
6,2 |
34,8 |
57,1 |
1,9 |
Fuente: Elaboración propia
Respecto de la dimensión procedimental que se
relaciona con la realización de acciones u operaciones sobre el medio ambiente,
ya sea de manera práctica o mental, se infiere que al igual que en el caso de
la dimensión anterior, junto a un grupo de ciudadanos que muestran
predisposición para actuar positivamente sobre el medio ambiente, se verifica
que hay otro segmento social que muestra lo contrario. Una cantidad
significativa de ciudadanos considera como inevitable arrojar basura en las
calles y en el campo (44,2 %) o quemar desechos al aire libre (66,2 %), para
ellos no es posible participar en el cuidado de áreas verdes de su localidad
(32,4 %), clasificar la basura que se emite en el hogar (40 %), reutilizar el
papel (43,9 %). En relación, al uso de agua se considera que la mayor parte de
pobladores no usa responsablemente el agua (59 %). Respecto a la alimentación
saludable el 73.8 % indican que al menos algunos días se debe practicar la
alimentación saludable y en relación a la salud preventiva se verifica que el
70.4 % considera que sólo se debe recurrir al servicio médico cuando se tiene
problemas de salud.
Tabla 3: Dimensión afectiva de la
educación ambiental
Ítems |
Totalmente de acuerdo |
De acuerdo |
En desacuerdo |
Totalmente en desacuerdo |
Muchos ciudadanos son responsables de la contaminación ambiental. |
20,5 |
25,7 |
51,4 |
2,4 |
Los seres humanos abusamos de los recursos naturales. |
27,6 |
28,1 |
43,8 |
0,5 |
Si se sigue abusando de la naturaleza se producirá una catástrofe
medioambiental. |
28,1 |
24,3 |
41,9 |
5,7 |
Hay preocupaciones sociales más importantes que cuidar el medio
ambiente. |
18,6 |
41,9 |
29,5 |
10,0 |
Se necesita mayor participación del gobierno local en la protección
del medio ambiente. |
64,3 |
34,8 |
1,0 |
- |
Las especies vegetales y animales tienen derecho a existir al igual
que los seres humanos. |
38,1 |
21,9 |
38,6 |
1,4 |
Tu calidad de vida en el ámbito ambiental es buena. |
5,2 |
37,1 |
51,4 |
6,2 |
Las instituciones educativas, el sector Salud y el gobierno local
deben trabajar la educación ambiental de manera articulada. |
68,6 |
30,0 |
1,4 |
- |
Fuente:
Elaboración propia.
Desde la perspectiva de la dimensión afectiva
relacionada con las predisposiciones relativamente estables de los individuos,
para desenvolverse de acuerdo con los valores que asume (respeto al medio
ambiente) se observa que el 46,2 % de encuestados asume la contaminación
ambiental como una responsabilidad de los seres humanos, el 55,7 % también
asume que las personas abusan de los recursos naturales, el 40 % no piensan que
las especies vegetales y animales tengan los mismos derechos de los seres
humanos. Así mismo, no se toma consciencia de que se puede producir una
catástrofe medio ambiental si el ser humano continúa agrediendo al contexto
natural (47.6 %), por lo que el 60,5 % piensa que hay preocupaciones sociales
más importantes que cuidar el medio ambiente. En consecuencia, el 57,6 % de
habitantes precisa que su calidad de vida en el ámbito ambiental no es buena,
por ello mayoritariamente reclaman que se necesita mayor participación del
gobierno local en la protección del medio ambiente. (99,1 %). Es más, el 98,6 %
piensan que para afrontar de mejor manera la protección del medio ambiente las
instituciones educativas, el sector Salud y el gobierno local deben trabajar la
educación ambiental de manera articulada.
DISCUSIÓN
La educación ambiental es un proceso participativo que
tiene como propósito concientizar a los ciudadanos, acerca de todo el perjuicio
que esta produciendo a la naturaleza, orientándolos para que dejen de arrojar
desechos sólidos en las calles o campo, dejen de quemar residuos, practiquen el
reciclaje y una alimentación saludable, entre otros, de tal modo que se pueda
contribuir a forjar un ambiente sano para todos.
Para lograr ese cometido es imprescindible que haya
participación de la ciudadanía para que sea un proceso con una base social sólida,
además, es necesario que se trabaje de manera interdisciplinaria e
interinstitucional, a fin de que los esfuerzos sean saludablemente articulados
como lo señalan Severiche, Gómez y Jaimes. (2016)
En nuestra localidad se necesita que haya
entendimiento entre las instituciones y ciudadanos para que se trabaje
articuladamente, por cuanto, es cierto que de alguna manera se ha emprendido
algunas actividades en el marco de la educación ambiental, los esfuerzos han
sido muchas veces infructuosos, tal vez por esa falta de coordinación.
Además, una de las instituciones que es una instancia
intermedia del estado y tal vez la más cercana a la población, como es la
municipalidad, no ha emprendido un trabajo de contextualización de la política
nacional ambiental, lo cual es una obligación en el proceso de aplicación de la
educación ambiental y que, en otros escenarios, como es el caso del municipio de Santiago de Cali, donde se
consiguió la formulación de una política municipal que ha significado una
respuesta a las limitaciones y fortalezas del contexto. (Martínez y Sánchez,
2018, 52)
Ese es el trabajo de contextualización del que adolecemos
a nivel regional y local, por cuanto si existe una Política Nacional de
Educación Ambiental diseñada y propuesta de modo Articulado por el Ministerio
del Ambiente (MINAM) y el Ministerio de Educación (MINEDU), mediante un proceso
descentralizado y participativo. En la mencionada política queda establecido
que es de obligado cumplimiento por parte de todas las organizaciones a nivel
nacional con el propósito de formar personas concientizadas ambientalmente para
forjar, con la participación de todos, una sociedad inclusiva que proteja el
medio natural. (MINAM, 2012)
Por su parte, a nivel de las instituciones educativas
también suceden incongruencias en cuanto al desarrollo de la educación
ambiental, pues se dejan notar carencia del trabajo interdisciplinario, poca
claridad en la cuestión curricular, inadecuadas estrategias en el proceso de
enseñanza-aprendizaje e incluso no hay propuesta para trabajar la educación
ambiental a nivel de la familia, como sucede en otros escenarios como el
descrito por Contreras, Pérez y Hernández (2018)
para el caso de Cuba.
En el sector salud también se registran ciertas
limitaciones que tienen que ver con la ausencia de una verdadera atención
comunitaria, lo cual repercute en la generación de algunos estereotipos como
pensar que no es necesario practicar la salud preventiva, sostener que la
contaminación ambiental no guarda relación con la contaminación ambiental o no
catalogar a la alimentación saludable como una verdadera alternativa de
vida a pesar que en una reunión de 11,
000 científicos del mundo se recomienda cambiar nuestros hábitos de
alimentación, priorizando el consumo de vegetales, para así evitar la
generación de gases que contribuyen al calentamiento global. (Escobar, 2019)
Urge, por lo tanto, reorientar la labor de educación
ambiental en nuestro medio, donde los ciudadanos tienen claro que existen
muchos problemas que afectan al medio ambiente, hacia una gestión concertada
interinstitucional, teniendo como organizaciones que van a dinamizar el proceso
a las instituciones educativas, el sector Salud y el gobierno municipal local,
asumiendo que la educación ambiental es la esencia de una propuesta
participativa de desarrollo humano, que busca concientizar a los pobladores para
mejorar nuestro escenario natural y
garantizar un contexto saludable para todos.
CONCLUSIONES
En la dimensión cognitiva los pobladores encuestados
evidencian relativa claridad en cuanto a la educación ambiental, pero a su vez,
un sector importante de ellos demuestra carencias en ese ámbito como desconocer
que nuestro bienestar depende del cuidado y protección del medio ambiente. Sin
embargo, en medio de esto, un porcentaje alto de habitantes no deja de señalar
que en su contexto existen distintos problemas que afectan el medio ambiente.
Respecto a la dimensión procedimental destacan dos
aspectos que no se pueden perder de vista, uno es el relacionado con la
predisposición a practicar la alimentación saludable; y otro, el que no toma
muy en serio lo que involucra a la salud preventiva, aspecto muy importante
para conseguir la mejora de la calidad de vida de la población.
En la dimensión afectiva, se acentúan en la población
hasta tres elementos distintivos, uno que considera que su calidad de vida en
el ámbito ambiental no es buena y otro,
que solicita mayor participación del gobierno local en la protección del medio
ambiente. Y por último, la propuesta de acción conjunto de las instituciones
educativas, el sector Salud y el gobierno local en la protección sistemática
del medio natural.
REFERENCIAS
Caride,
J. y Meira, P. (2001). Educación
ambiental y desarrollo humano. España: Ariel Educación. Disponible
en https://www.researchgate.net/publication
/287771112_Educacion_Ambiental_y_Desarrollo_Humano
Contreras
González, Silvia Eloína, Pérez López, Caridad de los Ángeles, & Hernández
Acosta, Rosa. (2018). La preparación familiar en educación ambiental para el
desarrollo sostenible de la comunidad. Mendive. Revista de Educación, 16(3),
396-408. Recuperado en 07 de agosto de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-7696201800030
0396&lng=es&tlng=en.
Escobar Mamani,
Fortunato. (2019). Crisis climática y perspectiva de sustentabilidad ambiental
de 11,000 científicos. Revista de Investigaciones Altoandinas, 21(4),
245-248. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2019.507
Estuardo-Cevallos,
Gabriel, y Roldan-Ruenes, Amílcar, y Gómez-Luna, Liliana María
(2015). identificación prospectiva de componentes en el proceso de gestión
ambiental del cantón La Concordia, Ecuador. Ciencia en su PC, (3),
16-33. [Fecha de consulta 7 de agosto de 2020]. ISSN:
1027-2887. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1813/181342151002
Ferro Mayhua, Felix
Pompeyo, Ferró Gonzales, Polan Franbalt, & Ferró Gonzáles, Ana Lucia.
(2019). Distribución temporal de las enfermedades diarreicas agudas, su
relación con la temperatura y cloro residual del agua potable en la ciudad de
Puno, Perú. Revista de Investigaciones Altoandinas, 21(1),
69-80. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2019.446
García del Dujo, A. y Muñoz Rodríguez, J. (2013).
Enfoques tradicionales y enfoques emergentes en la construcción del marco
teórico de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Revista
Española de Pedagogía. 71 (25), p. 209 – 226. Disponible en https://revistadepedagogia.org/lxxi/no-255/enfoques-tradicionales-y-enfoques-emergentes-en-la-construccion-del-marco-teorico-de-la-educacion-ambiental-para-el-desarrollo-sostenible/1
01400010316/
Gonzáles
Gaudiano, E. y Arias Ortega, M. (2009). La educación ambiental
institucionalizada: actos fallidos y horizontes de posibilidad. Revista
Perfiles Educativos. 21 (124), pp. 58 - 68. Disponible en http://www.scielo.org.
mx/pdf/peredu/v31n124/v31n124a5.pdf
Martínez
Conde, F. E., & Sánchez Arce, R. (2018). Política pública de Educación
Ambiental en el municipio de Santiago de Cali. Revista científica
Agroecosistemas, 6(3), 49-56. Disponible en http://aes.ucf.edu.cu/index.php/ aes /index
MINAM
(2012). Política Nacional de Educación Ambiental. Decreto Supremo
017-2012-ED. 14 de Noviembre del 2012
Novo,
M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo. Revista
de educación. Nº extraordinario. pp.195 – 217. Madrid, España. Disponible
en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3019430
Ribeiro,
Crystiane Ribas Batista, Saboia, Vera Maria, Moniz, Marcela de Abreu, Koopmans,
Fabiana Ferreira, Ramos, Luciano Godinho Almuinha, & Daher, Donizete Vago.
(2018). Investigación-acción y Enfermería en educación ambiental: reflexión
metodológica. Index de Enfermería, 27(3), 147-151. Epub 04 de
noviembre de 2019. Recuperado en 07 de agosto de 2020, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962018000200009&lng=es&tlng=pt.
Rodríguez
Cabrera, Ileana, Vicedo Tomey, Agustín, Feijoo Fernández, María Elena, &
Obregón Ballester, Gil. (2016). Curso Electivo sobre Medio Ambiente y
Salud. Educación Médica Superior, 30(4), 382-389. Disponible en 07 de
agosto de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S0864-21412016000400014&lng=es&tlng=es.
Roncal
Vattuone, Ximena. (2015). La Otra Educación Ambiental. Revista Integra Educativa, 8(3),
55-69. Recuperado en 07 de agosto de 2020, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432015000300005&lng=es&tlng=es.
Severiche-Sierra,
Carlos y Gómez-Bustamante, Edna y Jaimes-Morales, José (2016). La
educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo
sostenible. Telos, 18 (2), 266-281. [Fecha de Consulta 8 de Agosto de
2020]. ISSN: 1317-0570. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo
.oa? id=993/99345727007
Terán
Rosero, Gustavo Javier, Montenegro Obando, Blanca Liliana, Bastidas Guerrón,
Jeaneth Lucía, Realpe Cabrera, Ivan Alirio, Villarreal Salazar, Fernando
Javier, & Fernández Lorenzo, Angie. (2017). Análisis crítico de la
responsabilidad social en entidades de salud. Revista Cubana de
Investigaciones Biomédicas, 36(1) Recuperado en 08 de agosto de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000100
020&lng=es&tlng=es.
Valdivia Martínez,
Imirsy, Rodríguez Vallejo, Erich, & Arteaga González, Susana Rufina.
(2019). La relación del hombre y la naturaleza como dimensión de la educación
para la paz. Conrado, 15(67), 68-74. Epub 02 de junio
de 2019. Recuperado en 11 de agosto de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200068&lng=es&tlng=es.