Políticas Públicas de capacitación para docentes de instituciones educativas rurales

Public training policies for teachers of rural educational institutions

Mag. Carmen Rosa Llontop Rumiche (0000-0001-6814-1908) Docente Magister en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa, con Estudios de Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad, Directora del IE. Daniel Alcides Carrión García del Centro Poblado El Pueblito del distrito de Olmos, Perú Universidad César Vallejo. Escuela de Postgrado. Chiclayo-Perú, Magister

Dra. Patricia Del Rocio Chávarry Ysla 2 (0000-0003-0575-3717) Enfermera con maestría en docencia universitaria é investigación educativa, doctora en gestión universitaria y profesora de educación secundaria-especialidad de historia y geografía especialista en competencias gerenciales en ESAN especialista en el programa de gestión de la calidad en educación de la pontificia universidad católica investigador con líneas de investigación en ciencias sociales y en salud consultor de trabajos de investigación en pre y pos grado. Ponente a nivel nacional e internacional.



RESUMEN

El presente trabajo evidencia una serie de teorías y presenta un análisis conforme a la ejecución e implementación de nuevas políticas educativas de capacitación docente. Por medio de una revisión sistemática de artículos y libros publicados en base de datos internacionales y nacionales.

La metodología fue tipo teórico, ya que se basó en la revisión de políticas públicas de capacitación docente.Realizando un análisis bibliográfico, entrevistas individuales, libros físicos y virtuales, leyes promulgadas por el Estado peruano.

Se concluye que la capacitación docente es una necesidad necesaria, ya que la calidad docente es uno de los primordiales factores que incide en el desempeño académico de los escolares y con ello la calidad del sistema educativo.

 

Palabras claves: políticas públicas, capacitación docente, políticas educativas

 

 

 

 

 

ABSTRACT

The present work evidences a series of theories and presents an analysis according to the execution and implementation of new educational policies for teacher training. Through a systematic review of articles and books published in international and national databases.

 

The methodology was theoretical, since it was based on the review of public policies for teacher training, carrying out a bibliographic analysis, individual interviews, physical and virtual books, laws promulgated by the Peruvian State.

It is concluded that teacher training is a necessary need, since teacher quality is one of the main factors that affects the academic performance of schoolchildren and with it the quality of the educational system.

 

Keywords: public policies, teacher training, educational policies


 

INTRODUCCIÓN

Las políticas públicas a nivel mundial, se rigen al ámbito de la toma de decisiones dentro de una organización o institución ya sea pública o privada, ya que no existen políticas públicas sin gestión administrativa. Es por ello que política pública, es todo lo que la organización de un país decide ejecutar o no ejecutar, en pocas palabras remiten a las acciones o inacciones del Estado de un país, que están regidas a brindar soluciones de problemas a toda una población. (Dye, 2008)

Las políticas públicas, desde un punto de vista positivo, se entiende como una conciencia colectiva de las metas que puedan alcanzarse y un movimiento de todos los actores sociales y económicos para alcanzarlos. Así, las políticas públicas, son un mecanismo de participación ciudadana que realizan un aporte desde la población y desde el carácter público del estado, que es la sociedad civil en sí misma, contribuyendo propuestas para todos en general, desde cada uno de las organizaciones sociales que componen el total de la población civil. (Aguilar, Aguilar, & Aguilar, 2018)

Analizar las políticas públicas en el Perú, es tratar de buscar resultados de los que no se habla hasta el día de hoy, pues existen pocos estudios o resultados de este tema, asimismo, se evidencia que la expresión de analizar las políticas públicas es en general entendida como el análisis del procedimiento de describir las políticas públicas.

Asimismo, las políticas públicas en función a la educación se analizan desde los denominados planes de desarrollo. Esta herramienta fue creada por la Constitución Política de 1991, permitiendo a cada institución la planificación de su evolución, iniciando de los diagnósticos realizados, ya que las dificultades principales se encuentran sumergidos dentro del contexto económico, social, ambienta, cultural y político.

En el 2001, el MINEDU demostró las ganas de fortalecer y revalorizar la capacitación docente, colocando el enfoque del desarrollo profesional de cada docente en el centro de discusiones a través de las políticas públicas, innovando de tal manera una serie de proyectos que integró cambios en la formación profesional docente y en su servicio, el desarrollo de estrategias de evaluación, hechos de bienestar profesional y una nueva carrera docente.

En el 2007, se originó el enfoque meritocrático de la formación docente con la aprobación de la ley de carrera pública magisterial. Ley que se reformuló en el 2012, dando inicio a la llamada reforma docente, en este contexto se reconoce el desarrollo importante en la implementación de las políticas públicas docentes.

Por ello el presente informe abarca el análisis crítico de las políticas públicas en la capacitación docente de instituciones educativas rurales para la solución de los mismos. Pues en la actualidad existen diversos números de políticas públicas que se transforman en objeto de incidencia dentro de las organizaciones, ya que establecen grandes potencias a favor o declaradas amenazas a cumplir con los planes agendados, dando referencia al interés que sobresale en cada organización, lo cual es lógico que no quieren verse dañados. (Ruiz & Cadénas, 2017)

La propuesta de acciones para la Atención Educativa a la Población del Ámbito Rural mostro que niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, residentes en zonas rurales mantienen los lineamientos educativos buscando obtener los conocimientos deseados mediante un proceso educativo de calidad. Se concluye, que el alcance educativo en niños, niñas, adolescentes, jovenes y adultos, les facilita insertarse y desempeñarse como personas responsables, que mantengan un compromiso con la comunidad, y en cada contexto en donde presenten interaccion durante toda su vida. (MINEDU, 2018)

Los parametros de administracion educativa de gran influencia en el proceso formativo estudiantil se basan en: articulacion entre entes pedagógicos, institucionales, administrativos, en base a una desarrollo integral de competencia estudiantil. Espaldarazo al equipo docente y metodologías de aprendizaje y enseñanza. Acompañamiento entre la comunidad, el núcleo familiar e institución educativa. Asegurar la formación y desarrollo de habilidades y destrezas personales. Se concluye que, para una adecuada certificación los profesionales pertenecientes a una institución educativa deberán contar una formación adecuada en gestión y pedagogía. (IPEBA, 2018)

El decreto Supremo que aprueba la Política de Atención Educativa para la Población de Ámbitos Rurales tuvo como objetivo asegurar un servicio educativo adecuado en función con los requerimientos y demandas de la población que radica en zonas rurales. Busca brindar los servicios educacionales y de calidad a la población de zonas rurales, mejorando las metodologías pedagógicas y desempeño del cuerpo docente, asegurando una educación de calidad para la población, mejorando las situaciones de bien estar en los habitantes de una comunidad y las instituciones. (MINEDU, 2018)

 

Política pública educativa en América Latina y el Caribe

En América, los resultados de los sistemas escolares son ineficientes para un gran número de niños, niñas y jóvenes. Pues la mayoría, en algún momento de su vida, van a la escuela, pero un gran número de ellos ingresan tardíamente, repiten grados, y desertan sin completar su educación formal.

Hace más de dos décadas, en América Lima se demanda que la educación sea tomada como política de Estado, de manera que su sistema vaya más allá de los cambios de gobierno. Esta relación entre educación y política es necesaria y muy importante, es ahí donde se demuestra su vigencia y validez. Este desafío radica en dar seguridad a la continuidad confirmando un rol gestor de Estado, en el modelo e implementación de las políticas y la participación de la sociedad civil como un área que establece la expansión del funcionamiento de la democracia.

La atención educativa primaria ha incrementado en la mayoría de países, pero aun así muchos menores de seis años, se quedan sin recibir educación formalmente. A pesar de la expansión de acceso que se evidencia en las últimas décadas, algunos escolares no terminan con éxito la primaria, y la mayoría de jóvenes deserta antes de completar la secundaria.  

El sistema escolar en América, se desenvuelve en un ámbito de inequidad social. A ello se suma el efecto de ser vulnerables a desastres naturales y graves expresiones de violencia en algunos países, particularmente en países como: Guatemala, Honduras y El Salvador, que se vieron afectados a desastres ocurridos en los últimos años. Gracias a las políticas públicas recientes, la pobreza disminuyó en los últimos años, pero las brechas aún persisten. (Programa Estado de la Nación, 2011)

Asimismo, hay escolares que aún se mantienen en la escuela, y se gradúan pasando de grado, y alcanzan completar su educación, pero sus metas académicas están por dejado de lo que se esperaba. Según el segundo estudio regional comparativo y explicativo, publicado por la UNESCO, la mayoría de niños y niñas de los países de Centro América y República dominicana, presentan un bajo desempeño en pruebas de lenguaje y matemática de 3° y 6° grado de primaria, mayormente el logro académico es inferior para los que habitan en zonas rurales. (UNESCO, 2008)

Entender la probabilidad de éxito o fracaso de las políticas docentes es crucial, pues el aprendizaje pobre es uno de las primordiales dificultades para perfeccionar los sistemas educativos en la región latinoamericana y del Caribe. Desde un punto de vista global, los resultados de McKinsey han resaltado que los sistemas escolares exitosos seleccionan y retienen docentes talentosos y motivados. (Puryear & Ortega, 2011). Sin embargo, la mayoría de docentes de los sistemas educativos de Centroamérica y República dominicana tienen un mínimo nivel educativo, antecedentes culturales limitados y falta de motivación para perfeccionar sus métodos de aprendizaje. (Venegas, 2009)

Un estudio realizado sobre la educación para la población rural en Chile. Educación para la Población Rural en Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay y Perú, mostro que un gran porcentaje de personas en países hispano hablantes que viven en zonas rurales, pudo verse que el 66% de los jóvenes de 15 y 17 años no asisten a la escuela, así mismo se encontró un grado de analfabetismo alto promedio equivalente al 12.2%. El grado de pobreza promedio en zonas rurales equivale al 72.1%. En adolescentes cuyo rango etario se encuentra entre 12 a 15 años de edad pudo verse que el 40% de ellos no asisten a la escuela, mientras que un 76% de ellos trabaja sin percibir remuneración alguna por sus servicios, motivo por el cual abandonaban la instrucción escolar. En función al analfabetismo se encontró una tasa del 8.4% a nivel país, siendo dos tercios de la población analfabeta perteneciente a las zonas rurales, con un porcentaje equivalente al 15.4% en mujeres y 10.7% en hombres. (Williamson, G, 2008)


 

El plan de capacitacion, actualizacion y formacion de directivos docentes, docentes y administrativos del municipio de dosquebradas, genero herramientas e instrumentos que favorecieron el desarrollo, capacitación y formación al cuerpo docente, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la localidad. Las entidades educativas presentaron un grado de rendimiento catalogado como superior y alto equivalente al 37%, 9 de las entidades educativas subieron de la categoría en la que se hallaban, pasando de grado bajo a intermedio. En la categoría superior se hallaron 4 entidades, y en la muy superior hallamos 1 entidad educativa. Por lo mismo se reconoce, la importancia de generar planes y directrices para el plan de formación territorial, así mismo se constata la importancia de la colaboración municipal en el desarrollo de todo tipo con carácter público. (Secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Recreación Municipio Dos Quebradas , 2017)

 


La carencia de una formacion inicial o continua por parte del cuerpo docente, en el cual los docentes no cuentan posibilidades de capacitacion profesional en sus entornos laborales. Pudo comprobarse que el crecimiento profesional se genera en funcion de las experiencias y la autoformacion. Puede afirmarse la importancia de una continua capacitación por parte del personal docente, el cual deberá desempeñar sus funciones en diversos contextos. Así mismo expresa la trascendencia del rol docente en el campo de la pedagogía, y el apoyo brindado al cuerpo estudiantil. (Pallchisaca, S, 2021)

 

Necesidades de capacitación docente en contextos rurales de educación secundaria en Costa Rica y Chile. El cuerpo docente en Chile, mostró buena predisposicion en funcion del aprendizaje y la continua capacitacion. En el caso de Costa Rica, pudo verse la necesidad de comprender las dificulades que presentan los estudiantes en los distintos aspectos del proceso educativo, así como adecuarse a las diversas necesidades de los mismos. Así mismo puede verse tanto en Chile y Costa Rica la necesidad de adecuarse a la resolucion de conflictos dentro del salon de clases, y la capacitacion del profesorado de educacion técnica. Por lo cual puede corroborarse la importancia de la capacitacion docente, como una necesidad para el crecimiento y mejoras en el campo educativo, en funcion de mejorar el grado de calidad educativa brindado. La ejecucion de practicas pedagógicas, como medio de interaccion entre el estudiante y el docente, brindando herramientas para comprender la realizacion de las mismas, los desafíos en la educacion e innovacion. (Morales & Trejos, 2017)

 

Política pública educativa en el Perú

En el año 2001, cuando la democracia en el Perú se restauró, el país inició un procedimiento de revisión del contenido, ejecución e implementación de las políticas educativas. Uno de los procedimientos fue:

La promulgación de la Ley General de Educación (28044), que manifiesta una concepción disciplinariamente participativa tanto en el rol que se le asigna a la institución educativa pública, privada o rural, como en el procedimiento interno para incentivar enseñanzas y garantías de una gestión educativa descentralizada.

 

Con respecto a la docencia, en el artículo 13° del cap. III, se analiza como uno de los factores de calidad tanto la formación inicial y sempiterna, con garantía idónea de los maestros y autoridades educativas, como la carrera pública docente y administrativa en todos los niveles del sistema educativo, que motiva al desarrollo profesional y el buen desempeño laboral. (Ugarte, 2011)

 

En el artículo 57° la LGE (Ley General de Educación), incentiva formular la Ley de Carrera Pública Magisterial, promulgada el 11 de julio del 2007. Desde allí se asocia el estado y los docentes a su servicio en la Carrera Pública Magisterial. Con carácter nacional y gestión descentralizada, incentivando la mejora de calidad profesional e idoneidad del profesor para el logro de la enseñanza y del desarrollo integral de los escolares y estudiantes; generando condiciones para el desarrollo a los diversos niveles de la Carrera Pública Magisterial, en igualdad de oportunidades; favorecer al docente adecuadas condiciones de calidad de vida y trabajo, y finalmente determinar criterios y procedimientos de evaluación que garanticen el ingreso y permanencia de docentes a la carrera pública. (Ugarte, 2011)

 

Perú es un país de Latinoamérica, con un mayor desarrollo económico a lo largo de las últimas décadas. El desarrollo económico promedio del país en los periodos 2000-2015, fue del 5.1%, por encima del promedio de América Latina y el Caribe, que se situó en el 3.1% en ese mismo periodo (OCDE, 2016). Este bienestar económico trajo consigo prosperidad a toda la población peruana y también excesivas demandas de servicios públicos como salud, educación y transporte.

De tal manera, que la educación en el país surge como un instrumento estratégico para incentivar al desarrollo equilibrado y brindar sostenibilidad al país. De manera paralela a la evolución económica, el desarrollo educativo en los últimos años fue igualmente significativo. En efecto, el nivel de acceso al sistema educativo ha evolucionado significativamente, con una tasa de matrícula en educación inicial incrementado de un 78% a 88% entre el periodo 2010 – 2015; la educación primaria se llegó a expandir en un 94% a fines de 2015. Con respecto a la educación terciaria, la tasa de matrícula bruta presentó una evolución entre el 2006 y 2010, del 34% al 40%, sin embargo, la educación secundaria superior supero la tasa pasando de un 52% a 56% entre los años 2012 y 2015. (UNESCO, 2017)

Por otra parte, el desempeño de aprendizaje ha ido mejorando también y se nota principalmente en la educación primaria, tal y como se evidencia en los resultados del estudio TERCE (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo) y la ECE (Evaluación Censal de Estudiantes). La ECE, en el año 2014 indicó que el 43.5% de los escolares tenían capacidad para la comprensión lectora y el 25.9% para las matemáticas. Estos resultados fueron importantes para validad la eficiente mejora del desarrollo de aprendizaje de los escolares, ya que en el 2007 solo una pequeña parte de la población de estudiantes mostró un nivel eficiente en comprensión lector de 15.9% y en matemáticas de 7.2%.

Las zonas rurales presentan un equipamiento e infra estructura deficiente: el 59 % de las instituciones de educación no cuentan con servicios de agua potable, el 90% no cuentan con servicios de desagües cloacales, el 79.1% no cuenta con los servicios higiénicos adecuados. El 90% no están provistos de electricidad, y el 97% no tiene salones para que los estudiantes y cuerpo docente desayunen, almuercen o merienden. El estudio mostro la necesidad de generar políticas y directrices que se involucren el generar mejoras en el campo de la educación, en las zonas rurales. Así mismo se prevé la necesidad de capacitar al cuerpo docente en el uso de las nuevas metodologías de enseñanza, instrumentos y nuevas tecnologías. (Rodrigues, Y, 2004).

De acuerdo al censo estudiantil efectuado en el año 2016 poor la defensoría del pueblo en estudiantes de segundo año de primaria en zonas rurales, pudo verse que el 82.7% no obtuvo los conocimientos adecuados, mientras pudo verse que solo el 85.5% no fue capaz de comprender lo que lee. Así mismo se encontró en los estudiantes en zonas rurales: repitencia, deserción y baja tasa de conclusión. En el año 2015 realizó una supervisión a nivel nacional en escuelas públicas, se encontró que el 4.7% de los alumnos repitieron el nivel escolar, el 60.2% de los docentes- directores percibía la asignacion por desempeño. El 89.4% de los docentes- directores no cuentan con formacion inicial en educación intercultural bilingüe, el 63 % no obtuvo formación en servicio, y el 19.3% de los docentes- directores tenían una formación que les permitía asistir a alumnos que presentaban una discapacidad. (Defensoría del Pueblo, Lima, Perú., 2018)

Política desarrollo y capacitación docente en el Perú

 

Las políticas de desarrollo docente han tenido una mayor continuidad en los esfuerzos para generar cambios sustantivos en la calidad del magisterio. Se destaca, sobre todo, que la revalorización docente ha avanzado significativamente hasta convertirse, en la actualidad, en una de las prioridades de la agenda de política educativa y se ha logrado que la sociedad reconozca el valor de invertir en el mejoramiento de la calidad de los profesores y en el fortalecimiento de la profesión docente.

 

En el Perú, el tema docente es principal en la política educativa. En las 3 últimas gestiones ministeriales entre los periodos 2011 y 2017, se establecieron desarrollos significativos en lo concerniente a la labor de mejorar la docencia, pero también agobia el resultado de las gestiones previas. Por ende, como desafíos para mejorar el aprendizaje educativo, primero se reseñaron los cambios normativos y organizativos constituidos para el cambio de formación docente, desde la reparación de una institucionalidad para obtener una mejora educativa en base a lineamientos y estándares establecidos por el gobierno.

Así también, se indican los mecanismos involucrados para formar una carrera docente en base a sus méritos, desde el uso de criterios que busquen regular el desarrollo profesional y retroalimentar de forma continua la formación y capacitación docente. Asimismo, sobresale la necesidad de atender la legitimidad social de la política docente, en ambientes de inestabilidad política por disputas de poder al interior del Estado, que cuestiona al seguimiento de la política docente, haciendo que las evaluaciones de desempeño programado se vean rechazadas para una huelga magisterial, prolongada y acatada en distintas regiones del país.

Existe una brecha de conocimiento y capacitación entre los docentes registrados en el sistema sin una titulación pedagógica de un total de 493284 en el año 2014, con aquellos docentes que tienen una formación pedagógica. De tal manera la diferencia aun es mayor con forme a los docentes noveles recién egresados, pues ellos cuentan con experiencias más amplias y extendidas para superar nuevos retos, aun así, cabe destacar que estos resultados se concentran mayormente en niveles inferiores de educación.

 

La evolución docente es de suma importancia para el mejoramiento de la educación, pues se relaciona con los significados atribuidos a la profesionalización, evaluación y desempeño docente en la agenda nacional de las políticas educativa, requiere de un desempeño en conjunto y de voluntades de cambio para ejecutar el nuevo marco normativo. Por ende, se necesita consolidar el avance garantizado, como también el seguimiento del mérito en la perspectiva de dignificar la profesión docente y fortalecer una comprensión integral sobre el trabajo docente que requiere de políticas integrales y articuladas para seguir en el proceso de mejora del desempeño profesional.

 

Se necesita restituir la tendencia de formación y capacitación docente, caracterizado por el quebrantamiento, la falta de perspectiva de futuro y desarticulación con políticas educativas de enseñanza, para llegar de una formación compensatoria a un sistema de enseñanza sempiterna. Ello implica minimizar la cantidad de docentes egresados sin título profesional e incentivar la profesionalización de la docencia e identificar las necesidades y prioridades de calificación y especialización profesional para distintos ambientes.

 

La capacitación docente es una necesidad necesaria. Pues la calidad docente es uno de los primordiales factores que incide en el desempeño académico de los escolares y con ello la calidad del sistema educativo. La mala gestión del docente, la ineficiencia remuneración y un marco regulatorio que no incentiva al profesionalismo son resultados que apuntan a la necesidad de perfeccionar el desempeño docente. En el año 2009, el país mostraba una tasa de deserción escolar en educación primaria del 10% mientras que en el año 2011, evolucionó al 26% (UNESCO, 2017). Este suceso se evidencia en instituciones rurales, en estratos socioeconómicos de mayor pobreza, en las instituciones multigrados y en escuelas públicas.

En el estudio, el docente en el medio rural desde la teoría de la justicia y la equidad educativa en las instituciones educativas de los distritos de yarabamba, quequeña y polobaya, pudo verse las deficiencias e impericias por parte del cuerpo docente en función de las prácticas realizadas y la información brindada, presentando un bajo desempeño pedagógico en las zonas rurales. Es por ello que se reconoce la importancia de capacitar al cuerpo docente tanto en el uso de las nuevas metodologías, instrumentos y  para lograr brindar una educación de calidad a los estudiantes en las zonas rurales, y acompañamiento de las entidades públicas hacia los estudiantes y los padres de los mismos quienes abandonan los estudios debido a las carencias económicas que presentan. (Calizaya, L, 2017)

En el estudio, prácticas en área rural en la formación profesional de alumnas de la EAP de Educación Inicial de la UNT, se describieron las experiencias generadas por las prácticas profesionales realizadas por los estudiantes de la carrera de educación inicial en zonas rurales. Los resultados mostraron un índice de progreso en los alumnos de educación inicial equivalente a un 30%, quienes aprendieron los conocimientos brindados y mostraron mejoras en sus capacidades receptivas. Se concluye, la necesidad de acompañar a los niños y padres en función de mejorar el grado de calidad educativa establecido. Así mismo pudo verse que las prácticas profesionales en los estudiantes favorecen a los egresados en su futura etapa laboral. (Silva, Y., 2003)

Metodología

La metodología es tipo teórico, pues se basó en la revisión de políticas públicas de capacitación docente, realizando un análisis bibliográfico, entrevistas individuales, libros físicos y virtuales, leyes promulgadas por el Estado peruano. Para ello se abarcaron tres temas importantes: Política pública educativa en América, Política pública educativa en Perú y Política desarrollo y capacitación docente en el Perú. Se analizó como población el total de casos de políticas públicas docente, contando con la participación de las piezas fundamentales que intervienen en la investigación como organizaciones encargadas de brindar información acerca de políticas públicas de capacitación y formación docente.

 

Resultados

De lo acotado anteriormente podemos describir que la política pública docente, han tenido un desarrollo con una mayor continuidad en los esfuerzos para iniciar cambios sustantivos en la calidad de la Carrera Pública Magisterial. Dando a conocer, que la revalorización docente ha desarrollado de una manera significativamente hasta transformarse en la actualidad, en una de las principales agendas de la política educativa y que ha llegado a lograr que toda la población reconozca el precio de invertir en el perfeccionamiento de calidad de profesores y en el fortalecimiento de la profesión docentes, mediante procesos de mejora de formación y capacitación docente en instituciones públicas y rurales.

 

Discusión

La responsabilidad del Estado de un país, es la de ejecutar e implementar políticas educativas que incentiven al desarrollo de la enseñanza y ver la manera de perfeccionar la educación dentro de ella. Es importante, porque el mejoramiento de la educación de un país de asocia con los resultados atribuidos al profesionalismo, evaluación y sobre todo el desempeño docente en cualquier agenda nacional de políticas públicas educativas, requiriendo de una serie de esfuerzos y voluntad de cambios para ejecutar un excelente marco normativo que destaque el profesionalismo del docente encargado, para ello se debe capacitar y formar disciplinariamente a cada docente conforme al área en la que labora, llegando a superar niveles de educación favorable ya sea en instituciones públicas, privadas o rurales.

Conclusiones

La capacitación docente es una necesidad necesaria, ya que la calidad docente es uno de los primordiales factores que incide en el desempeño académico de los escolares y con ello la calidad del sistema educativo.

La revalorización docente ha avanzado significativamente hasta convertirse, en una prioridad de la agenda de política educativa de un país y ha logrado que la sociedad reconozca el valor de invertir en el mejoramiento de la calidad de los profesores y en el fortalecimiento de la profesión docente.

 

El mejoramiento de la educación, se relaciona con los significados atribuidos a la profesionalización, evaluación y desempeño docente en la agenda nacional de las políticas públicas educativas, requiriendo de un desempeño en conjunto y de voluntades de cambio para ejecutar el nuevo marco normativo.

 

Referencias

Aguilar, Aguilar, & Aguilar. (2018). Políticas públicas para el conflicto armado, desde el enfoque del género. Revista Espacios, 11.

Balbuena, P., & Ramos, G. (2017). Gestión del cumplimiento de los acuerdos derivados de los conflictos sociales: un modelo de análisis desde la gestión pública y las políticas públicas. Revista de Ciencia Política, 81-92.

Bersch, K., Praca, S., & Taylor, M. (2013). State capacity and bureaucratic autonomy within national states: Mapping the archipelago of excellence in Brazil. En The Latin American Studies Association Conference. Washington D.C, EEUU.

Calizaya, L. (2017). El docente en el medio rural desde la teoría de la justicia y la equidad educativa en las instituciones educativas de los distritos de yarabamba, quequeña y polobaya, 2016. Arequipa, Perú: Universidad nacional San Agustín de Arequipa.

Centro de Estudios Estratégicos de IPAE (2011) Para la mejora efectiva de la educación básica en el perú: Revisión de los principales programas educativos. Lima, Perú.

Consejo nacional de educación del Perú. (2017) Consideraciones para una política de educación rural en el país. Lima, Perú.

Defensoría del Pueblo, Lima, Perú. (2018). Educación de calidad para la niñez rural. . Lima, Perú: Defensoría del Pueblo en Lima, Perú.

Dye, T. (2008). Entendiendo las políticas públicas.

IPEBA. (2018). Ruralidad y Escuela Apuntes para la acreditación de instituciones educativas en áreas rurales. Lima, Perú: IPEBA.

Lanegra, I. (2015). La defensoría del pueblo del Perú y la calidad de la democracia. POLITAI, 38-53.

MINEDU. (2018). Decreto Supremo que aprueba la Política de Atención Educativa para la Población de Ámbitos Rurales. . Lima, Perú: MINEDU.

MINEDU. (2018). Propuesta de acciones para la Atención Educativa a la Población del Ámbito Rural. Lima, Perú. . Lima, Perú: MINEDU.

Morales, & Trejos. (2017). Necesidades de capacitación docente en contextos rurales de educación secundaria en Costa Rica y Chile. . Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

OCDE. (2016). Reforma de la gobernanza pública. Perú.

Pallchisaca, S. (2021). Capacitación continua para docentes de escuelas multigrado. Universidad Católica De Cuenca. Cuenca, Ecuador. Cuenca, Ecuador: Universidad Católica de Cuenca.

Programa Estado de la Nación. (2011). Informe estado de la región en desarrollo sostenible Capítulo 3: equidad e integración social. San José, Costa Rica.

Puryear, J., & Ortega, T. (2011). How can education help Latin America develop? GlobalJournal of Emerging Market Economies, 11-134.

Rodrigues, Y. (2004). ) Pensando en políticas públicas para la escuela rural. Algunas consideraciones acerca de la escuela multigrado. Lima, Perú: Universidad Cayetano Heredia.

Ruiz, D., & Cadénas, C. (2017). ¿Qué es una política pública? Revista Jurídica, 1-26.

Secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Recreación Municipio Dos Quebradas . (2017). Plan de capacitacion, actualizacion y formacion de directivos docentes, docentes y administrativos del municipio de dosquebradas 2012 – 2015. Dos Quebradas, Colombia. Dos quebradas, Colombia: Secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Recreación Municipio Dos Quebradas.

Silva, Y. (2003). Prácticas en área rural en la formación profesional de alumnas de la EAP de Educación Inicial de la UNT. Trujillo, Peru: Universidad Nacional de Trujillo.

Ugarte, D. (2011). Políticas de formación y desarrollo docente: Balance y temas críticos. Perú: USAI.

UNESCO. (2008). Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Los aprendizajes de los estudiantes en América Latina y el Caribe.

UNESCO. (2017). Revisión de las políticas públicas del sector educación en Perú. Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura.

Venegas, M. (2009). ¿Cómo se forman los docentes para las escuelas en Centroamérica y República Dominicana? San José: CECC/SICA.

Williamson, G. (2008). Estudio sobre la educación para la población rural en Chile. Educación para la Población Rural en Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay y Perú. . ITALIA: Proyecto FAO- UNESCO-DGCS-/ ITALIA- CIDE-REDUC.