LOS JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA DESARROLLAR LA ORALIDAD

Language games to develop orality

Máxima Alicia Martino Aldana

ORCID: 0000-0001-5849-7169

Estudiante de Doctorado UCV alimartinoaldana@gmail.com

 

Resumen

 

El presente trabajo de investigación se denomina, Los juegos lingüísticos para desarrollar la oralidad, basándose en las teorías del desarrollo del lenguaje de Piaget, Chomsky, Brunner y Vygotsky.

La oralidad, es la antítesis de la comunicación insuficiente, falta de estimulación y el poco interés de los adultos para interactuar en sus hogares ha inducido en los niños la duplicación de sus respuestas no logrando formular sus ideas con facilidad, tomándose como opciones de solución a los Juegos lingüísticos donde se destaca las retahílas, adivinanzas, jitanjáforas y poesía que pueden practicar en un contexto lúdico y agradable.

La investigación tiene como objetivo determinar que los juegos lingüísticos favorecen al desarrollo de la expresión oral; mediante la revisión sistemática de las diversas teorías e investigaciones en niños.

El método que se ha considerado  para la investigación es  análisis documental. El aporte fundamental de la investigación reside en incrementar la oralidad, utilizando varias fuentes documentales, realizando una búsqueda bibliográfica en la web del buscador “Google Académico” con los términos del título “oralidad” , además se empleó una metodología bibliográfica con técnicas de análisis documentada, considerando 10 artículos científicos en la investigación.

El enfoque es cuantitativo y el tipo de investigación se ubica en el nivel descriptivo propositivo.

 

Palabras claves: Juegos lingüísticos – oralidad

 

 

Introducción

El  estudio de la  oralidad, induce a indagar sobre la forma de comunicación verbal del ser humano, ya que esta es producida por sonidos y son percibidos por el oído,  se manifiesta desde el nacimiento del niño quien usa un lenguaje gestual para transmitir sus deseos y necesidades previamente al lenguaje verbal, estos gestos consisten en asociar signos corporales organizados es decir que los infantes al comunicarse utilizan diferentes medios de expresión oral al interactuar con su entorno. Piaget (1972). En la oralidad desarrollamos dos capacidades: hablar y escuchar, que debe ser practicada para lograr una buena comunicación.

A nivel Internacional estudios investigados por Pierro (1983) en Argentina , Núñez (2001) en España, Orellana (2004) en Cuba, y Peliquín  y Rodeiro (2005) en España, exponen diversas necesidades para comunicarse con sus pares dentro del aula, presentándose  dificultad en su vocabulario, reiteradas muletillas que se escuchar al hablar, hacen uso de un lenguaje coloquial de acuerdo a su contexto, discusión imprecisa al comunicarse,  uso de términos imprecisos, al comunicarse en forma gestual lo realizan excesivamente, ausencia de tonalidad en la voz, no mantienen el hilo temático, no desarrollan la comprensión  tanto oral como escrita, se puede observar la falta de tolerancia cuando hay participación de sus compañeros.

Para Robin (1982) argumenta que la oralidad es un proceso por el cual el emisor transmite sonidos, fonemas, vocablos, palabras de forma  coherentes logrando una buena transmisión del lenguaje oral, en consecuencia se realiza una buena comunicación del mensaje.

A nivel Nacional el Ministerio de Educación establece que los estudiantes deben alcanzar habilidades, actitudes y conocimiento para desarrollar un buen lenguaje verbal  expresándose libremente y con seguridad sus sensaciones, vivencias, sentimientos, necesidades, opiniones e ideas, adecuando progresivamente su lenguaje a las personas, situaciones e intenciones comunicativas e identificando el propósito del otro intercomunicador es decir tendrá que desarrollar las  habilidades comunicativas donde el niño hace uso de normas básicas de comunicación como escuchar, esperar turnos, utilizar un léxico acorde con la situación , como lo menciona Dell Hymes (Currículo Nacional) propone que «para comunicarse no es suficiente con conocer la lengua, el sistema lingüístico; es necesario igualmente saber cómo servirse de ella en función del contexto social»

En tal sentido se aborda el problema de la oralidad porque muchos niños tienen dificultades para desarrollarla visualizándose en limitado vocabulario, inseguridad para hablar y su corta participación en los diferentes escenarios aunándose la carencia de dialogo entre sus pares y los adultos de su entorno que no interactúan con sus hijos.

Después de haber observado estas deficiencias que tienen los niños en cuanto a su oralidad, una de las alternativas de solución son Juegos lingüísticos donde se destaca las retahílas, adivinanzas, jitanjáforas y poesía, que lo utilizan por ser una estrategia adecuada para los niños

La investigación tiene como objetivo  determinar  los juegos lingüísticos en el desarrollo de la oralidad mediante las revisiones sistemáticas de las diferentes teorías e investigaciones en niños.

 

El método que se ha considerado  para la investigación es  análisis documental. El aporte fundamental de la investigación radica en desarrollar la oralidad, utilizando varias fuentes documentales, realizando una búsqueda bibliográfica en la web del buscador “Google Académico” con los vocablos del título “oralidad”, además se empleó una metodología bibliográfica con técnicas de análisis documentada, considerando 10 artículos científicos en la investigación. Para seleccionar los artículos se efectuó una indagación exhaustiva en base de datos reconocidos como son las revistas  Scopus, Redalyc, scielo  incluyendo la investigación  en un marco teórico de oralidad relacionada a los juegos lingüísticos. El tipo de investigación es bibliográfica utilizando fichas parafraseadas.

Con respecto a la fundamentación teórica tenemos lo siguiente:

La teoría Innatista, propuesto por Shomsky (1965, citado en Meece 2000)  nos dice que el cerebro del sujeto ya viene preparado para escuchar, analizar y descifrar reglas adquiriendo paulatinamente el lenguaje, a mayor estímulo lingüístico en el entorno del niño, se producirá reglas gramaticales que componen el lenguaje.

El enfoque Cognitivo, diseñado por Piaget (1988) donde nos manifiesta que el lenguaje es el medio por donde se expresa sentimientos, pensamientos e información a lo largo de la vida aumentando los conocimientos, habilidades para comprender y analizar situaciones reales.

 

El enfoque constructivista socio cultural Propuesto por Vigotsky (1979) menciona que los procesos cognitivos, la actividad mental y el desarrollo del lenguaje están íntimamente relacionadas con el contexto socio cultural, es decir la manipulación externa se da en el entorno social y la manipulación interna son los pensamientos del sujeto consigo mismo logrando que se consolide el lenguaje.

El enfoque Interaccionista presentado por Brunner, alude que los procesos mentales están interrelacionados con el contexto social consolidando el desarrollo innato del lenguaje en el sujeto y la influencia del medio que lo rodea, el lenguaje se enseña y se aprende a través de la comunicación.

La particularidad principal del intercambio entre el niño y el adulto durante los primeros años es una interacción mutua y persistente de tal modo que se respeten pausas, el tono de la voz agudo, entonación expresiva-gesticular, pronunciación clara y sencilla, enunciados cortos utilizando diversos sinónimos disponiendo de objetos concretos de su entorno.

Según Walter Ong (1996) habla de oralidad primaria que no precisa de todo conocimiento de la escritura simplemente es la que se expresa al haberla adquirido de su entorno y la contrasta con la oralidad secundaria o nueva oralidad  utilizada en el teléfono, televisión, radio y otros equipos electrónicos que se adquiere haciendo uso de lecturas técnicas.

Para Castillo (2011) En lo que concierne a la forma de expresarse debe de fusionarse dos sendas el Emisor y el Receptor donde cada uno de ellos tiene que codificar y decodificar el mensaje respectivamente al mismo tiempo que el emisor se ayudara de movimientos corporales, gestos, entonación, acentuación, etc...formando parte de la interpretación del significado.

según Ortuño, (2005) define a la comunicación oral como el medio para  expresar nuestros deseos y sentimientos haciendo uso de un sistema de vocablos, signos cuyo instrumento es la palabra, que va desde simples, adquiridas en su seno materno hasta palabras complejas o técnicas utilizadas por los distintos profesionales.

Para Feldman (1995), la importancia de la expresión oral, radica en que al ser adquirida acertadamente el ser humano se desarrolla de manera íntegra por esta razón es que la docente y/o adulto a cargo del niño  debe brindarle las condiciones y estímulos suficientes mediante actividades propias, naturales y significativas  por consiguiente que sean propias de su entorno, es importante considerar que el lenguaje es social, que aprenden fundamentalmente por imitación  y el aprendizaje es mucho más eficaz si la experiencia resulta divertida a través de Refranes, canciones, jitanjáforas, trabalenguas, adivinanzas, rimas pregones, poesías, etc.

Wijgh(1996) las reglas formales de la lengua nativa, los saberes y el contexto sociocultural es el fundamento para hacer buen uso de la oralidad, en otras palabras la característica principal es el intercambio entre el niño y el adulto durante los primeros años de vida ya que la interacción mutua y constante, acompañado del modo en que se  expresa, las pausas  largas, el volumen del tono de voz, la pronunciación clara, la entonación  expresiva, los enunciados cortos y simples  y sobre todo en un contexto creativo permitirá que niño  afiance su lenguaje.

Para Quispe (2016). Se debe dar la oportunidad de experimentar y jugar con el lenguaje a los niños desde pequeños ya que en esta etapa de la vida es lúdica y seria aprovechada fácilmente por el infante; los programas curriculares en las escuelas deben estar potenciados con juegos lingüísticos de tal manera que no se pierda esta interacción entre el niño y el adulto de lo contrario no estaríamos induciendo constantemente al desarrollo de la expresión oral para lograr una persona segura y confiada capaz de relatar fácilmente situaciones de su entorno.

Cabe decir que el autor Moreno (2008) enfatiza en que para lograr un óptimo desarrollo de la lengua materna hay una afluencia de elementos, los cuales determinarán el nivel de desarrollo de la oralidad en los niños y niñas por una parte están los adultos como lo son los padres, tutores o docentes quienes a través de sus múltiples interacciones y estímulos proveen de un gran conjunto de palabras que ayudan a mejorar el léxico, así como la interacción con otros niños de su entorno hacen que estos hagan uso de  las diferentes  palabras para comunicarse codificando y decodificando los mensajes de sus congéneres.

Dentro de este orden de opiniones cabe señalar las Dimensiones de la oralidad considerando que el lenguaje es  tan complejo que los autores  Plon–R Aguinaga y otros (2006) señalan que para un mejor discernimiento se divida en dimensiones, como es la forma, el contenido y el uso. Gallego y Gallardo (2003), citado por Asian (2010) donde se verifica que el lenguaje que desarrolla el niño sirve como base para su apreciación del comportamiento humano.

Nivel fonológico; se hace referencia a los sonidos vocálicos y consonánticos propios de la comunidad hablante donde se desenvuelve el niño y que este a su vez los reproduce de manera intencional  Ramos, Cuadrado y Fernández (2008)

Nivel sintáctico: en este nivel el niño tiene la capacidad para usar con regularidad las estructuras gramaticales y morfologías propias del idioma (formas verbales, género, número, etc.) uniendo palabras entre sí para formar una frase u oraciones con la intención de comunicar mensajes. Ramos, Cuadrado y Fernández (2008) En este nivel el niño debe comprender como se combinan las oraciones para formar textos, deben de entender que la consecución de palabras forman oraciones y que estos a su vez forman una frase.

Nivel Semántico; es la última fase de combinación de palabras para construir mensajes siguiendo las reglas gramaticales del idioma haciendo notar que previo a esto el niño conoce el significado de las palabras ampliando su vocabulario y los símbolos léxicos que lo acompañan.

Los juegos lingüísticos; son un instrumento pedagógico muy variables que se utilizan para poder estimular y desarrollar el lenguaje en los niños y niñas, ayudan a establecer vínculos afectivos,  son de variados tipos y la mayoría de ellos se realiza en interacción social poniendo énfasis en el carácter lúdico y creativo del niño y en una actitud exploratoria de posibles significados, permitiendo desarrollar múltiples actividades de pensamiento, lenguaje oral y escrito, motivando la participación despabilada de todos los niños y niñas ya que a través del juego desarrolla su cognición y aspectos sensoriales, descubre las emociones, reproduce situaciones cotidianas que le permiten aprender a desenvolverse de forma adecuada en el mundo que le rodea, forjando en definitiva, la que será su personalidad futura; ahora bien tenemos a diferentes autores que corroboran la importancia de los juegos lingüísticos como son:

Reymundo, (2015) Las actividades lúdicas lingüísticas, se relacionan con el sistema de signos lingüísticos orales orientadas al desarrollo de la capacidad de expresión oral en diferentes contextos.

Palomino, (2015).Los juegos lingüísticos constituyen un factor de ayuda para la educación de los niños, mediante su aplicación en la escuela, el niño va socializándose en grupos, el cual favorece el desarrollo de las actividades en las diferentes áreas curriculares en forma activa. “El juego es un factor de desenvolvimiento social en el individuo. Mediante el juego no solo ejercitan las tendencias sociales, sino se mantiene la cohesión y la solidaridad del grupo”

Guamán, (2013) La práctica de los juegos lingüísticos favorece el desarrollo de la discriminación auditiva y de la conciencia fonológica, ambas importantes para el aprendizaje de la lectura y para los aspectos ortográficos de la escritura, dando excelentes resultados en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Díaz, (2012), El cerebro infantil madura vertiginosamente entre los dos hasta los cinco años de edad y succiona toda la  información que se le presente. En esta labor de adquisición y maduración, el juego es una poderosa herramienta por su capacidad de motivación; en otras palabras es la tarea fundamental a la que debe dedicarse el niño durante su infancia: a través del juego desarrolla su cognición y aspectos sensoriales, descubre las emociones, reproduce situaciones cotidianas que le permiten aprender a desenvolverse de forma adecuada en el mundo que le rodea y forja, en definitiva la que será su posterior personalidad.

Condemarín (2007), los juegos lingüísticos son aquellos que permiten desarrollar la conciencia lingüística y sus competencias de lenguaje de un contexto lúdico que lo divierten y entretiene, permiten discriminar los sonidos iníciales o finales de las palabras; estimulan la creatividad, al favorecer asociaciones de palabras, benefician el desarrollo del vocabulario y contribuyen con mejorar la fluidez de la expresión oral en general se basan en el desarrollo de componentes fonéticos fonológicos, léxico semántico, morfo sintáctico y estilístico del idioma y de modo más específico se centra en subdestrezas como fluidez verbal, precisión, rima y memorización además menciona que  al vivir en un mundo globalizado los juegos lingüísticos como estrategia es óptimo y adecuado, para la mejora de la expresión oral ya que les genera interés y les estimula su lenguaje. Estos juegos ayudan el desarrollo del vocabulario y favorecen la fluidez de la expresión oral; dicho todo esto existen estrategias de los juegos lingüísticos como son:

a) Adivinanzas; son dichos populares utilizados como pasatiempos en los que se describe algo para que sea pronosticado. Tienen como objetivo entretener y divertir, forman parte activa del folklore infantil; además de ser un entretenimiento, contribuyen al aprendizaje de los niños y a la difusión y mantenimiento de las tradiciones populares; durante mucho tiempo han tenido una transmisión oral, lo que ha facilitado las numerosas modificaciones y variantes de las adivinanzas por consiguiente hacen referencia a elementos y objetos, anatomía humana, elementos de la naturaleza, cualidades humanas (sentimientos), etc. su Importancia  radica en que favorecen  el desarrollo del proceso de formación de conceptos en el niño, puesto que, al buscar la respuesta correcta es necesario que él discrimine entre las múltiples características de un objeto y trate de ubicar lo esencial.

b) Retahílas; considerados como poemas que combinan el juego con el encanto de las palabras, la rima, el ritmo… Su composición es bastante libre, pues se permite combinar versos cortos y largos, construir diferentes tipos de estrofas y dar la rima que se quiera para producir efectos agradables al oído; es por ello que al ser recitadas se enriquecen con gestos, acciones corporales, saltos, danzas, desplazamientos resultan de gran importancia para los pequeños en el aula porque contribuyen eficientemente al proceso de enseñanza y aprendizaje, enseñándolos a escuchar ideas estimulan la lectura y los procesos de aprendizaje de la misma, su uso primordial es cultural, estética, educativa, lúdica, literaria.. Posibilitan mucho la interacción pedagógica, el desarrollo de la sensibilidad y del goce, la crítica social, la promoción de valores, la motivación para expresarse, despertando la imaginación y la creatividad.

c) Poesías; son palabras selectas donde se manifiestan sentimientos, emociones y reflexiones; en los niños debe tener como finalidad principal desarrollar o recuperar el gusto estético por la palabra insertándolo en un mundo de versos y rimas. Esta forma literaria, cuando llega tempranamente al niño  lo ayuda a desarrollar su sensibilidad estética quien responderá con encanto a una poesía que tenga apropiado tono de voz. La poesía es la forma más viva del lenguaje, contribuye a enriquecer la vida intelectual de la persona, esta ayuda al infante a mejorar su sensibilidad, a expresar sus ideas en forma clara, precisa y ordenada; a incrementar su vocabulario, a cultivar su atención y memoria; los niños acostumbrados a escuchar poesía desarrollan más su creatividad, captan mejor lo que ven a su alrededor, tienen una mirada más “sensible” hacia las cosas que le rodean, la poesía es una herramienta perfecta para ejercitar la memoria.

d) Jitanjáfora.-  es una manifestación poética creada a base de palabras o expresiones inventadas y carentes de significado, generalmente se crean a partir de la musicalidad, y la sonoridad de los fonemas, cobrando sentido y significado dentro del poema. El autor de este tipo de composición literaria fue el escritor y humanista mexicano Alfonso Reyes, quien tomó la palabra de un poema del poeta cubano Mariano Brull, donde este se divierte con los sonidos, inventando palabras sin sentido, su característica básica es que son palabras que no buscan un fin útil, ya que juegan solas: El humor es uno de sus componentes más eficaz; se crean en función a la musicalidad, ritmo y creatividad auditiva. Siendo la sonoridad el elemento más importante; tiene aspecto musical lúdico.

Recapitulando los juegos lingüísticos, como todos los juegos están sujetos a ciertas reglas y convenciones; en el aula, no son simplemente una diversión, una ruptura de las actividades rutinarias, sino que deben contribuir a dinamizar o activar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la comunicación oral en términos de exactitud y fluidez, logrando de esta forma el desarrollo de la competencia comunicativa de los educandos, al ser estos sencillos solo se necesita la interacción entre el niño y el adulto y una dinámica que fortalezca dicha comunicación estableciendo inclusive vínculos afectivos; todos los juegos favorecen el desarrollo del habla ya que desde que el niño nace todo el tiempo está haciendo gimnasia facial, observa las acciones de los demás y empiezan a balbucear; todo se hace como preparación de los músculos que le permitirán más tarde comunicarse con el mundo y entrar en ese aparato simbólico, que es el lenguaje.

Discusión 

El objetivo principal de esta investigación es: Analizar las diferentes teorías sobre las habilidades comunicativas en Educación Inicial. Para el logro del objetivo de la investigación, se consideró el marco teórico y  se pudo determinar lo siguiente: Que durante las observaciones recogidas a través de la revisión bibliográfica, se logró determinar que hay artículos científicos que coincide en antecedentes o investigaciones precedentes¸

En Colombia, estudios realizados por Bedoya (2008) en su trabajo de investigación “Leer y escribir en la escuela” tiene como objetivo Sistematizar la práctica de intervención pedagógica y didáctica en el colegio Técnico de la ciudad de Pereira, estableciendo una relación entre teoría y la práctica de enseñanza y aprendizaje de los desarrollos lectores y escritores en el grado preescolar, con el fin de evaluar la efectividad de las intervenciones realizadas, para tal efecto se elaboró y aplicó una rejilla de evaluación. Proponer un proyecto de aula como instrumento didáctico y pedagógico que permita al docente de preescolar, promover los procesos de lectura y escritura en sus alumnos, a través de actividades lúdicas que despierten su interés y que tengan en cuenta sus saberes previos, con el fin de contribuir a la formación de lectores y escritores competentes  menciona que solamente el 8% de los estudiantes de 4 y 5 años se comunican oralmente con fluidez y espontaneidad por lo que se hace necesario que la preparación de la docente admita examinar y dominar el área de la expresión oral dentro de la enseñanza de la lengua materna utilizando estrategias lúdicas que sean atrayentes a los niños rescatando la curiosidad innata.

Estudios realizados por Bernabel  (2019) su investigación titulada “El lenguaje oral en niños de 5 años Institución pública – Callao”.  El objetivo general es determinar el nivel del lenguaje oral en niños de 5 años. La muestra fue conformada por 58 niños en  forma homogénea, la investigación aplicada es de tipo descriptiva simple, se aplicó una prueba de lenguaje oral ELO como instrumento para obtener los datos estadísticos, teniendo como resultado que los niños se encuentran en un 44,83% en un nivel alto, el 34,48% nivel medio y un 20,69% con un nivel bajo y muy bajo, arribando a la conclusión que en su mayoría los niños alcanzaron un desarrollo de expresión oral aceptable.

 

Bobadilla y Olivera (2018)  en su investigación “La expresión en los niños y niñas de Instituciones de Educación Inicial Estatales de la Urbanización José Quiñones GONZÁLES , Chiclayo” tuvieron como objetivo comparar los niveles de la expresión oral en los niños de 4 años aplicaron una investigación de tipo descriptiva comparativa, se aplicó a los niños la prueba de Lenguaje Oral de Navarra a dos Instituciones, teniendo como resultados que ambas Instituciones educativas tienen resultados similares encontrándose en un nivel de retraso con un 52,5% IEI Santa María de los Niños mientras que la IE José Quiñones Gonzales con un 67%. Teniendo como conclusión que ambos niños de las Instituciones se ubican en un nivel de retraso en el lenguaje oral.

Para Magallanes (2015) en su investigación “Estrategias metodológicas de estimulación musical y su incidencia en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes de centro Educativo Yireh, se aplicó encuesta de observación y además entrevista para recoger información y procesar la estadística tanto de entrada y de salida, la muestra de 26 estudiantes, llegando a la conclusión que las docentes carecen de metodología para la enseñanza a desarrollar la expresión oral.

El autor  Pimentel (2017) en su investigación titulado “Los procesos del lenguaje oral y los niveles de conciencia fonológicas en niños y niñas 5 años”, su muestra está conformada por 95 estudiantes, el instrumento aplicado en esta investigación es la prueba de lenguaje oral y la prueba de los niveles de conciencia fonológica. teniendo como conclusión que los procesos del lenguaje oral existen relación con la  discriminación auditiva y los niveles de conciencia fonológica.

Arriola (2020) el trabajo de investigación “Modelo pedagógico basado en juegos verbales para desarrollar el lenguaje oral en niños 4 años, Instituciones Educativa 203, Lambayeque”,  con una población de 58 niños, el método de investigación aplicado es de tipo experimental, según su finalidad con un enfoque cuantitativo  y un diseño de investigación  cuasi- experimental, en dos grupos uno de control y otro grupo experimental, para recoger datos precisos tanto en el pre test y post test, además se aplicó un instrumento de PLON – R la misma que fue adaptada por el autor de acuerdo a las características de los niños, el modelo pedagógico estuvo conformado por 15 talleres concerniente a juegos verbales, las mismas que fueron desarrolladas para el desarrollo del lenguaje oral. Como conclusión el autor pudo arribar en lo siguiente que el modelo pedagógico  basado en juegos verbales influyó positivamente en el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 4 años de edad.

 

Conclusiones  

      La oralidad es  fundamental en el ámbito familiar, educativo y social, siendo el vehículo universal como medio de comunicación y potenciado a través del uso de juegos verbales.

 

      Los juegos verbales es una estrategia motivadora para potenciar sus habilidades lingüísticas en los niños menores del nivel inicial.

 

      Se hace necesario lograr la competencia comunicativa desde las tempranas edades a partir del uso y prácticas sociales del lenguaje situados en el contexto donde los niños se desarrollan.

 

 

Referencias bibliográficas

Aguinaga,(2004)"Manual del PLON-R. Prueba de lenguaje oral de Navarra - Revisada". Tea Ediciones.

Arriola (2020) Modelo pedagógico basado en juegos verbales para desarrollar el lenguaje oral en niños de cuatro años, Institución Educativa 203, Lambayeque-Perú.

Bernabel L (2019) El lenguaje oral en niños de cinco años de una institucion educativa inicial pública del callao (Tesis de maestría) Universidad Cesar Vallejo Lima – Perú.

Bellido (2010) Trastornos del lenguaje Oral. Córdoba-España.

Burdano (2018) Aplicación de cuentos ambientales y leyendas locales como recursos para el mejoramiento de la expresión oral en educación inicial. Ibarra-Ecuador.

Castillo (2011). Habilidades Comunicativas y Corrientes Pedagógicas Estrategias para mejorar el aprendizaje del idioma inglés. Lima: Editorial Lima.

Chacón. (2018) El programa de juegos lingüísticos influyen en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de la institución educativa inicial 005 Distrito de San Martín de Porres-Lima Perú.

Condemarín (2003). Madurez Escolar de Evaluación y Desarrollo de las Funciones Básicas para el Aprendizaje Escolar. Bogotá: Andrés Bello.

Feldman, (1995). Importancia de la expresión oral en el desarrollo integral del niño. Ediciones Euned.

Gallego y Gallardo (2003), citado por Asían (2010) Manual de logopedia escolar: un enfoque práctico. Málaga-España.

Guamán, (2013). Los juegos verbales y su incidencia en la expresión oral de los niños (as) de primero, segundo y tercer grados de la escuela particular “Carlos maría de la condamine”. Ambato-Ecuador.

Hernández (2018) Investigation methodology. McGraw-Hill Education, Year of publication: 2018, ISBN. Mexico.

Hurtado (2012) El proyecto de investigación, comprensión holística de la metodología la investigación, séptima edición-Ediciones Quirón Caracas 2012.

Leyva (2019) Establecer la relación entre los juegos verbales y el desarrollo de la expresión oral según la percepción del docente de I.E.I. Santa Luzmila 2019”-Lima Perú.

López. Introducción a la lírica infantil. Oviedo (España). Universidad de Santander

Ministerio de Educación del Perú (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica

Moreno, F. (2008). Tesis: “La capacidad de expresión oral y comprensión oral y su contribución al mejoramiento de la exposición en los /as alumnos/as de la I.E. "Juan José Farfán Céspedes"- Lancones". Sullana. Perú.

Orellana V. (2004) Hablemos sobre la comunicación oral. En Red Maestros de Maestros (Documentos en líneas) Disponibles http://www.rmm.cl/index_sub. php?id_contenido=4195&id_portal=313&d_sección=1979. (consulta:2007, febrero 9).

Ong (1996). Orality and writing. The word technology. Mexico: FCE

Ortuño, M. (2005), Theory and practice of modern linguistics. Mexico. Editorial Trillas.

Palomino, C. K. (2015). La estrategia de juegos verbales y la expresión oral en los niños del 4º grado de educación primaria, área de comunicación. Trujillo-Perú.

Peliquín, M (2005) Profesorado de lengua y tratamiento de la oralidad en Barragán , C. Camps, A., Cardona, M. Ferrer, J., Laurrela, E., López., L., Morera, M. Nussbaum, L., Peliquín, F., Rodeiro, M., Ruiz, U., Sánchez, M. Vilá, M. y Vilardell, CI. (2005). Hablar en clase. Cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar. Barcelona: Graó.

 

 

Pelegrín, Ana. La flor de la maravilla. Juegos, recreos, retahílas. Madrid. Fundación Germán Sánchez Pupérez, 996.

Pierro, M. (1983). Didáctica de la lengua oral. Metodología de  enseñanza y evaluación. Buenos Aires: Kapelusz.

Quispe, F. (1980). El Lenguaje y expresión de los niños. México: Retablo de Papel.

Ramos (2016). ELO Prueba para la evaluación del lenguaje oral. (Manual y hoja de respuestas). Madrid: EOS.Recuperado.http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2020/06/PPT-web-ECE-2019-28.05a.pdf. Recuperado:https://www.bebesymas.com/desarrollo/desarrollo-del-lenguaje-en-el-nino-de-cuatro-a-cinco-años.Recuperado de: //conceptodefinicion.de/jitanjaforas/. Consultado el 13 de diciembre del 2020Concepto,definicion.de, Redacción. ( Última edición:7 de abril del 2019). Definición de Jitanjáforas. Recuperadohttp://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d059.pdf desarrollo del lenguaje del niño de 0 – 6 años

Reymundo (2015). La estrategia de los juegos verbales y la expresión oral en los niños del 4º grado de educación primaria, área de comunicación de la institución educativa "Francisco Lizarzaburu" del distrito porvenir. Trujillo-Perú

Saavedra (2017) Juegos verbales como estrategia metodológica para mejorar la expresión oral en los estudiantes del segundo grado de primaria en la i.e. N° 86702 de fortaleza, Pariacoto – Ancash-Perú 

Santiago (2016) El cuento infantil como estrategia para incrementar el nivel del lenguaje oral y expresivo de los niños y niñas de 3 a 5 años del centro de desarrollo integral. Cartagena de India-Colombia

Sapir, (1907). “Herder’s Ursprung der Sprache”, Modern Philology, Vol. 5.

Tirado (2015) Los Juegos verbales en la expresión oral en niños y niñas de 4 años de la I.E.P. “Mater Purissima” Miraflores.Lima-Perú.

Torán, (2016). La narrativa oral como elemento favorecedor del desarrollo del vocabulario en la etapa 3-6 años. (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

Vygotsky, (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo.

Wijgh, I.F (1996): Gespreksvaardigheid in de vreemde taal: begripsbepaling en toetsing, Utrecht, W.C.C