Normatividad de municipalidades de centros poblados para el desarrollo socioeconómico

DOI. 10.54798/ZNEU2419

Autores/as

Palabras clave:

Centro Poblado, autonomía, sociopolítico, gobierno local, normatividad.

Resumen

El reconocimiento de los Centros Poblados ha nacido luego de que la expansión territorial haya concebido la necesidad de ordenar adecuadamente a los ciudadanos y satisfacer sus necesidades básicas o solucionar problemas públicos de interés local.

El principal problema, según la investigación, radica en su autonomía, ya que actualmente aún dependen económicamente y en algunos casos administrativamente de los Gobiernos Locales distritales y provinciales, en tal sentido, existe una dificultad al momento de poder tomar decisiones y ejecutar programas o proyectos de interés local, teniendo en cuenta que la diferencia entre órganos de gobierno radica en la Ley de Municipalidades, donde se establece que un Centro Poblado debe depender del Gobierno Local, vulnerándose entre otros derechos, el del desarrollo socioeconómico de cada uno de los Centros Poblados del País.

La presente investigación, se centró en determinar con bases teóricas, doctrinarias y normativas la necesidad de establecer la normatividad para reconocer a los Centros Poblados como Gobierno Local, y de esta forma garantizar el desarrollo socioeconómico del Valle de Jequetepeque que agrupa a dos provincias: Chepén y Pacasmayo.

Por tal motivo, se realizó una investigación descriptiva y analítica donde se evidenció la necesidad de reconocer a los Centros Poblados, tal como lo hace la Constitución Política del Perú, como órganos de Gobierno Local, logrando que la autonomía sea efectiva y que el proceso de descentralización sea eficaz dentro de nuestro país.

Biografía del autor/a

Marco Antonio Talavera Cubas, Universidad Cesar Vallejo Campus Chepén

Docente de la Universidad Cesar Vallejo - Campus Chepén

Citas

Alburquerque, F. (2005). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Revista de la Cepal , 157-171.

Arnao, R. (2010). Contribución a la descentralización desde las municipalidades. Diagnóstico y propuestas para el caso peruano. Lima: Ediciones Liberalis.

Baena Del Alcazar, M. (2000). Curso de Ciencia de la Administración. Madrid: Tecnos.

Bañon, R. y. (1997). La Nueva Adminstracón Pública. Madrid: Alianza.

Correa, N. &. (2010). El Estado peruano como agente innovador: oportunidades y desafíos. PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano Perú , 125-146.

Devine, F. (2007). Los Métodos Cualitativos. En G. (. David y Stoker, Teoría y métodos de la ciencia política (pág. 145 a 159. ). Madrid: Tecnos.

Diez, A. (2007). Organización y poder en comunidades, rondas campesinas y municipios. Lima: ALLPA.

Escobar, S., & Solari, R. (1996). El municipio y la democracia moderna. Nueva Sociedad, 108-115.

Grompone, R., Hernández, R., & y Huber, L. (2008). Ejercicio de gobierno local en los ámbitos rurales. Lima: IEP.

INEI. (2015 ). Directorio Nacional de Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centros Poblados. Lima: INEI.

Marcos, J. (1994). Disolución de comunidades campesinas y dinámica municipio-comunidad. Debate Agrario.

Mendoza, E. C. (1996). Las políticas descentralizadoras en el ambito internacional. Retos y experiencias. Nueva Sociedad, 72-95. .

Quiñones, P. (2006). Gobierno y gobernanza territorial en municipios de centros poblados en la zona sur de Puno: los casos de Caspa y Molinos . El problema agrario en debate.

Remy, M. I. (2005). Los múltiples campos de la participación ciudadana en el Perú. Un reconocimiento del terreno y algunas reflexiones. Lima: IEP.

Villasante, T. (1995). Las democracias participativas: la participación ciudadana a las alternativas de la sociedad. Madrid: HOAC.

Descargas

Publicado

2022-12-29

Número

Sección

Artículos

Categorías