Desarrollo económico y sustentabilidad ambiental para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de San Isidro
DOI. 10.54798/HMNF7180
Resumen
La investigación examinó la relación entre el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente en la parroquia San Isidro, sugiriendo un modelo para optimizar las condiciones de vida en entornos rurales. Se empleó un método combinado, fusionando técnicas cualitativas y cuantitativas para tratar de forma holística las dimensiones económicas, ambientales y sociales del territorio. La población estuvo compuesta por los residentes de la parroquia San Isidro, realizándose un muestreo representativo que condujo a un grupo de 70 individuos. La herramienta utilizada para la recopilación de información fue una encuesta estructurada, que incluyó 12 preguntas elaboradas bajo la escala de Likert con el objetivo de evaluar las percepciones acerca del desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida. El procesamiento y análisis estadístico de los datos se realizó con el software SPSS versión 2025. La fiabilidad del instrumento fue alta, evidenciada por un Alfa de Cronbach de 0,988, lo que garantiza la consistencia interna de las respuestas. Entre los hallazgos más sobresalientes, el 80% de los participantes en la encuesta opinó que el progreso económico favorece a la mayoría de los residentes, a pesar de las disparidades sectoriales. Adicionalmente, un 77% admitió que la preservación del medio ambiente es una prioridad en las decisiones económicas a nivel local. Sin embargo, se detectan aspectos a mejorar en equidad, comunicación y potenciación de proyectos educativos para asegurar un desarrollo genuinamente sustentable que eleve la calidad de vida de toda la comunidad rural.
Citas
Mateo, J. M. (2008). Los caminos para el cambio: la incorporacion de la sustentabilidad ambiental para el cambio. La incorporacion de la sustentabilidad ambiental al proceso de desarrollo. https://doi.org/https://elibro.net/es/ereader/uleam/71355?page=1.
Moretti, L., & Valiente, Y. (2023). Contaminación Ambiental y sus Efectos en la Salud Publica. Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 7(1). https://doi.org/https://ve.scielo.org/pdf/raiko/v8s1/2542-3088-raiko-8-s1-257.pdf
Ormaza , E., López , L., & Nevárez , J. (2025). Vulnerabilidad de la produccion agricola en la zona norte de Manabi. ULEAM. https://doi.org/https://libros.uleam.edu.ec/wp-content/uploads/2025/02/DIPS-PUB2025-003-Vulnerabilidad-de-la-produccion-agricola.pdf
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Cientifica Emprendimiento Científico Tecnologico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.