Propuestas para el desarrollo de competencias digitales docentes en la Educación Básica
DOI. 10.54798/AYIG3665
Palabras clave:
Competencia digital docente, habilidades digitales, educación en TIC, educación básica, propuestas, marcos de referencia.Resumen
Después de haber vivido dos años de pandemia. En el sector educación, específicamente en la educación básica, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han permitido dar una continuidad parcial, en una educación a distancia y virtual, donde el docente necesita de sus competencias digitales, las mismas que deben fortalecerse para una mejor actuación educativa, incluso para una modalidad presencial. El presente artículo es el resultado de una revisión sistemática de literatura sobre propuestas e intervenciones para el desarrollo de competencias digitales docentes (CDD) en la educación básica, comprendiendo los niveles inicial o infantil, primaria y secundaria. El análisis se realizó a partir de artículos científicos publicados entre los años 2018 y 2022, seleccionados de las bases de datos Dialnet, Redalyc, ProQuest, Scopus y Scielo, centrándose en identificar en cada artículo, la propuesta empleada, la muestra de docentes, el marco utilizado para medir mejoras en las CDD, y los resultados obtenidos. En conclusión, se tiene que, algunas propuestas o intervenciones tratan sobre, capacitación docente en TIC, experiencias con TIC en aula, uso de aplicaciones, MOOCs, robótica educativa, realidad aumentada y flipped learning, que han permitido incrementar las CDD medidas en su mayoría en base al Marco Común de Competencia Digital Docente (MCCDD).
Citas
Albalabejo López, M. J. (2018). Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la información y la comunicación en los centros de educación infantil y primaria. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 36, 1–19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6438416
Ballesta Pagán, F. J., Céspedes Ventura, R., & Gómez-Garre, L. C. (2020). La participación de los docentes de Educación Primaria en la comunidad virtual de aprendizaje English teachers exchange network (ETEN). Revista Fuentes, 22(2), 178–189. https://doi.org/https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2020.v22.i2.10
Benavente-Vera, S. Ú., Flores Coronado, M. L., Guizado Osco, F., & Núñez Lira, L. A. (2021). Desarrollo de las competencias digitales de docentes a través de programas de intervención 2020. Revista de Propósitos y Representaciones, 9(1), 1–24. https://doi.org/https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1034
Cabero-Almenara, J., Fernández-Romero, C., & Palacios-Rodríguez, A. (2020). La competencia digital educativa en Andalucía (España). El programa #PRODIG. Temas de Comunicación, 41, 59–71.
Cuetos Revuelta, M. J., Grijalbo Fernández, L., Argüeso Vaca, E., Escamilla Gómez, V., & Ballesteros Gómez, R. (2020). Potencialidades de las TIC y su papel fomentando la creatividad: percepciones del profesorado. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2), 287–306. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.2.26247
Dreesen, T., Akseer, S., Brossard, M., Dewan, P., Giraldo, J.-P., Kamei, A., Mizunoya, S., & Ortiz, J. S. (2020). Promising practice for equitable remote learning;Emergency lessons from COVID-19 education responses in127 countries. In Innocenti Research Brief, UNICEF. https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/IRB 2020-10.pdf
Estrada, R. (2020). ¿Qué habilidades digitales tienen los docentes de América Latina? https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2020/09/que-habilidades-digitales-tienen-los-docentes-de-america-latina/
Fernández Morales, C., Iriarte Gómez, F., Mejía Solano, C., & Revuelta Domínguez, F. (2018). Contextualización de la formación virtual en robótica educativa de los docentes rurales del Perú. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 2(3), 71–82. https://doi.org/https://doi.org/10.21703/rexe.Especial3201871826
Fuentes, A., López, J., & Pozo, S. (2019). Análisis de la Competencia Digital Docente: Factor Clave en el Desempeño de Pedagogías Activas con Realidad Aumentada. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educacion, 17(2), 27–40. https://doi.org/https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.002
García Martín, J., & García Martín, S. (2021). Uso de herramientas digitales para la docencia en España durante la pandemia por COVID-19. Revista Espanola de Educacion Comparada, 38(38), 151–173. https://doi.org/https://doi.org/10.5944/reec.38.2021.27816
Gordillo, A., Barra, E., López-Pernas, S., & Quemada, J. (2021). Development of teacher digital competence in the area of e-safety through educational video games. Sustainability (Switzerland), 13(15), 1–12. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/su13158485
Gordillo, A., López-Pernas, S., & Barra, E. (2019). Efectividad de los MOOC para docentes en el uso seguro de las TIC. Comunicar, 27(61), 103–112. https://doi.org/https://doi.org/10.3916/C61-2019-09
Gutiérrez-Martín, A., Pinedo-González, R., & Gil-Puente, C. (2022). Competencias TIC y mediáticas del profesorado. Convergencia hacia un modelo integrado AMI-TIC. Comunicar, 30(70), 19–30. https://doi.org/https://doi.org/10.3916/C70-2022-02
Jiménez-Hernández, D., Muñoz Sánchez, P., & Sánchez Giménez, F. S. (2021). La Competencia Digital Docente, una revisión sistemática de los modelos más utilizados. Revista Interuniversitaria de Investigación En Tecnología Educativa, 10, 105–120. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/riite.472351
Lamschtein, S. (2022). Una experiencia de evaluación de las competencias digitales de los docentes en México. Edmetic, 11(1), 1–19. https://doi.org/https://doi.org/10.21071/edmetic.v11i1.13438
Leoste, J., Lavicza, Z., Fenyvesi, K., Tuul, M., & Õun, T. (2022). Enhancing Digital Skills of Early Childhood Teachers Through Online Science, Technology, Engineering, Art, Math Training Programs in Estonia. Frontiers in Education, 7, 1–10. https://doi.org/https://doi.org/10.3389/feduc.2022.894142
López-Belmonte, J., Moreno-Guerrero, A. J., Pozo-Sánchez, S., & López Núñez, J. A. (2020). La Formación Profesional ante el reto de las TIC: Proyección de la realidad aumentada entre su profesorado y predictores de uso. Revista Complutense de Educación, 31(4), 423–433. https://doi.org/https://doi.org/10.5209/rced.65443
López Belmonte, J., Pozo Sánchez, S., & Alonso García, S. (2019). Profundización del profesorado español en flipped learning según el nivel de competencia digital. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 33(3), 269–284. https://www.redalyc.org/journal/274/27466132016/html/
López Belmonte, J., Pozo Sánchez, S., Fuentes Cabrera, A., & Gómez García, G. (2019). Análisis del efecto de la formación B-Learning en el profesorado. Estudio de caso de una Cooperativa de Enseñanza. Texto Livre, 12(2), 98–115. https://doi.org/https://doi.org/10.17851/1983-3652.12.2.98-115
López Belmonte, J., Pozo Sánchez, S., Fuentes Cabrera, A., & López Núñez, J. A. (2019). Creación de contenidos y flipped learning: un binomio necesario para la educación del nuevo milenio. Revista Española de Pedagogía, 77(274), 535–555. https://doi.org/https://doi.org/10.22550/REP77-3-2019-07
Marín Suelves, D., Vidal Esteve, M. I., Peirats Chacón, J., & San Martín Alonso, Á. (2019). Competencia digital transversal en la formación del profesorado, análisis de una experiencia. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 5(1), 4–12. https://doi.org/https://doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i1.4890
Martínez De la Muela, A., Arteaga Martínez, B., & García García, M. (2019). El eportfolio una herramienta para la evaluación del desarrollo profesional docente. Digital Education Review, 35, 1–17. https://doi.org/https://doi.org/10.1344/der.2019.35.1-17
Mena Octavio, M., & González Argüello, M. V. (2022). El potencial de OneNote para el desarrollo de la competencia digital docente. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 21, 115–154. https://doi.org/https://doi.org/10.51302/tce.2022.644
Moreno-Guerrero, A. J., Rodríguez García, A. M., Navas-Parejo, M. R., & Rodríguez Jiménez, C. (2021). Competencia digital docente y el uso de la realidad aumentada en la enseñanza de ciencias en Educación Secundaria Obligatoria. Revista Fuentes, 23(1), 108–124. https://doi.org/https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.v23.i1.12050
Nieto-Isidro, S., Martínez-Abad, F., & Rodríguez-Conde, M. J. (2021). Competencia Informacional en Educación Primaria: Diagnóstico y efectos de la formación en el profesorado y alumnado de Castilla y León (España). Revista Española de Documentacion Científica, 44(4), 1–15. https://doi.org/https://doi.org/10.3989/redc.2021.4.1818
Rocha Trejo, E. H., & Hernández Perales, J. A. (2020). Valoración de las competencias digitales en docentes para la adopción de tecnologías de software libre Proyecto Kids on Computers. E-Ciencias de La Información, 10(2), 1–20. https://doi.org/https://doi.org/10.15517/eci.v10i2.40774
Sampedro Blanco, V., Fernández de Castro Sanabria, P., López-Ferrández, F. J., & Moyano Mangas, S. (2020). La educación-acción mediática y digital entendida como una dietética. BiD: Textos Universitarios de Biblioteconomía y Documentación, 45(45), 1–19. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.1344/BiD2020.45.19
UNESCO. (2020). World Teachers ’ Day 2020 Fact Sheet. http://uis.unesco.org/en/files/world_teachers_day_fact_sheet_2020-pdf
Vidal-Villarruel, L. E., & Maguiña-Vizcarra, J. E. (2022). La competencia digital de los docentes en la educación básica regualr en el 2021. Polo Del Conocimiento, 7(3), 1448–1471. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3802
Viñoles-Cosentino, V., Sánchez-Caballé, A., & Esteve-Mon, F. M. (2022). Desarrollo de la Competencia Digital Docente en contextos Universitarios. Una Revisión Sistemática. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educacion, 20(2), 11–27. https://doi.org/https://doi.org/10.15366/reice2022.20.2.001
Publicado
Licencia
Derechos de autor 2022 Derechos de autor y Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.