Antología de cuentos de la narrativa lambayecana contemporánea para promover la lectura comprensiva en los estudiantes del nivel secundario
DOI. 10.54798/XYOR9555
Palabras clave:
Antología, narrativa lambayecana, lectura comprensivaResumen
El trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de antología de cuentos de la narrativa lambayecana contemporánea para promover la lectura comprensiva en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. “María de Lourdes”, distrito de Pomalca; asimismo, considerando que la antología de cuentos, constituye una forma activa de comunicación en los seres humanos, y este es un vínculo con los conocimientos que se relaciona con el bagaje cultural lambayecana. Por lo tanto, en la medida que se interactúa con un cuento, se construye sentido de lo que se lee, es por ello que el lector/a es un participante primordial de esta interacción. Este estudio fue de tipo descriptivo proyectivas con un diseño no experimental, asimismo se usó una muestra no probabilística intencional o por conveniencia de 74 estudiantes. En la cual se concluye, que las estudiantes según el nivel de comprensión lectora se encuentran en un nivel bajo, según la tabla 3 y gráfico 1 se determina que las estudiantes no identifican detalles específicos del cuento de la narrativa lambayecana donde el 49% se encuentra en inicio, 32% en proceso, 11 en logro previsto y el 8% en logro destacado; por lo tanto, es importante proponer de antología de cuentos de la narrativa lambayecana contemporánea para promover la lectura comprensiva en los estudiantes.
Citas
Alcántara, S. (2015) en el estudio estrategia didáctica de narración de cuentos y su influencia en el nivel de comprensión lectora de los estudiantes del V ciclo de la I. E. Nº 10383 “San Juan”. Chota. (Tesis de post grado) universidad Nacional de Cajamarca. Perú
Fernández, P. (2017) el cuento y su relación con la comprensión lectora en niños de 5 años de la institución educativa Santísima Niña María, Huacho. (Tesis de post grado) universidad José Faustino Sánchez Carrión. Perú.
Genette, G. (2016) Intertextualidad: intertexto, autotexto, intratexto. Universidad autónoma de México
Garrido, A. (2016) El texto narrativo. Editorial Síntesis. Madrid
Ministerio de Educación (MINEDU). (2018). Informe Nacional del Ministerio de Mata, A. (2016) antología como presentación de un poeta. Estudio del Modernismo Norteamericano y propuesta de antología bilingüe de Edna St. Vincent Millay. (Tesis de post grado) universidad Pompeu Fabra. España
Menéndez, F. (2015) Guía metodológica de la lectura y escritura para el primer grado de primaria
Mieke Bal, E. (2016) La evaluación de la comprensión lectora”: un enfoque cognitivo. Ed. Visor. Madrid-España
Manayay, M. (2009). Lectura crítica. Módulo del área Lectura y Redacción. USS. Lambayeque (Perú).
Manayay, M. (2010). “Lectura analítica del texto escrito: bases didácticos y actos didácticos. UMBRAL. Revista de Educación, Cultura y Sociedad.
Ministerio de Educación. (2015). ¿Qué logran nuestras estudiantes en Lectura? Resultados de la ECE. Lima: MINEDU.
Ministerio de Educación. (2018). Resultados de la ECE: Un insumo para mejorar los Aprendizajes. Lima: MINEDU.ç
Publicado
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Cientifica Emprendimiento Científico Tecnologico
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.