La Educación Ambiental: Una experiencia integradora en los sectores salud, educación y gobierno local
DOI. 10.54798/EKEX2980
Keywords:
Educación ambiental, participación ciudadana, sustentabilidad.Abstract
La educación ambiental es un proceso orientado a la formación de una ciudadanía que desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una saludable convivencia entre las personas, su cultura y su medio ambiente. En nuestro contexto existen experiencias en torno al desarrollo de la educación ambiental, sin embargo, se ha trabajado desde distintos sectores, pero, de manera desarticulada, lo cual ha determinado avances limitados. Teniendo en cuenta que dos de las mayores preocupaciones socio ambientales y a la vez, los grandes desafíos del siglo XXI son la educación ambiental y la participación ciudadana, este trabajo tiene como objetivo describir la situación de la educación ambiental en la ciudad de Bagua Grande, a partir de lo cual se busca proponer un modelo de gestión para conseguir la articulación de la educación ambiental en función del trabajo concertado entre los sectores salud, educación y el trabajo del gobierno local. Se tuvo como muestra del estudio a 260 pobladores de Bagua Grande. Para la recolección de datos se aplicó un formulario de Google Drive, conformado por 24 ítems. Por consiguiente, es un trabajo descriptivo propositivo, que pretende formar ciudadanos con criterios de sustentabilidad, esperando que el contexto donde residen presente mejores niveles de cuidado ambiental propiciando a su vez, mayor calidad de vida.
References
Caride, J. y Meira, P. (2001). Educación ambiental y desarrollo humano. España: Ariel Educación. Disponible en https://www.researchgate.net/publication /287771112_Educacion_Ambiental_y_Desarrollo_Humano
Contreras González, Silvia Eloína, Pérez López, Caridad de los Ángeles, & Hernández Acosta, Rosa. (2018). La preparación familiar en educación ambiental para el desarrollo sostenible de la comunidad. Mendive. Revista de Educación, 16(3), 396-408. Recuperado en 07 de agosto de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-7696201800030 0396&lng=es&tlng=en.
Escobar Mamani, Fortunato. (2019). Crisis climática y perspectiva de sustentabilidad ambiental de 11,000 científicos. Revista de Investigaciones Altoandinas, 21(4), 245-248. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2019.507
Estuardo-Cevallos, Gabriel, y Roldan-Ruenes, Amílcar, y Gómez-Luna, Liliana María (2015). identificación prospectiva de componentes en el proceso de gestión ambiental del cantón La Concordia, Ecuador. Ciencia en su PC, (3), 16-33. [Fecha de consulta 7 de agosto de 2020]. ISSN: 1027-2887. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1813/181342151002
Ferro Mayhua, Felix Pompeyo, Ferró Gonzales, Polan Franbalt, & Ferró Gonzáles, Ana Lucia. (2019). Distribución temporal de las enfermedades diarreicas agudas, su relación con la temperatura y cloro residual del agua potable en la ciudad de Puno, Perú. Revista de Investigaciones Altoandinas, 21(1), 69-80. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2019.446
García del Dujo, A. y Muñoz Rodríguez, J. (2013). Enfoques tradicionales y enfoques emergentes en la construcción del marco teórico de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Revista Española de Pedagogía. 71 (25), p. 209 – 226. Disponible en https://revistadepedagogia.org/lxxi/no-255/enfoques-tradicionales-y-enfoques-emergentes-en-la-construccion-del-marco-teorico-de-la-educacion-ambiental-para-el-desarrollo-sostenible/1 01400010316/
Gonzáles Gaudiano, E. y Arias Ortega, M. (2009). La educación ambiental institucionalizada: actos fallidos y horizontes de posibilidad. Revista Perfiles Educativos. 21 (124), pp. 58 - 68. Disponible en http://www.scielo.org. mx/pdf/peredu/v31n124/v31n124a5.pdf
Martínez Conde, F. E., & Sánchez Arce, R. (2018). Política pública de Educación Ambiental en el municipio de Santiago de Cali. Revista científica Agroecosistemas, 6(3), 49-56. Disponible en http://aes.ucf.edu.cu/index.php/ aes /index
MINAM (2012). Política Nacional de Educación Ambiental. Decreto Supremo 017-2012-ED. 14 de Noviembre del 2012
Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo. Revista de educación. Nº extraordinario. pp.195 – 217. Madrid, España. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3019430
Ribeiro, Crystiane Ribas Batista, Saboia, Vera Maria, Moniz, Marcela de Abreu, Koopmans, Fabiana Ferreira, Ramos, Luciano Godinho Almuinha, & Daher, Donizete Vago. (2018). Investigación-acción y Enfermería en educación ambiental: reflexión metodológica. Index de Enfermería, 27(3), 147-151. Epub 04 de noviembre de 2019. Recuperado en 07 de agosto de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962018000200009&lng=es&tlng=pt.
Rodríguez Cabrera, Ileana, Vicedo Tomey, Agustín, Feijoo Fernández, María Elena, & Obregón Ballester, Gil. (2016). Curso Electivo sobre Medio Ambiente y Salud. Educación Médica Superior, 30(4), 382-389. Disponible en 07 de agosto de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S0864-21412016000400014&lng=es&tlng=es.
Roncal Vattuone, Ximena. (2015). La Otra Educación Ambiental. Revista Integra Educativa, 8(3), 55-69. Recuperado en 07 de agosto de 2020, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432015000300005&lng=es&tlng=es.
Severiche-Sierra, Carlos y Gómez-Bustamante, Edna y Jaimes-Morales, José (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. Telos, 18 (2), 266-281. [Fecha de Consulta 8 de Agosto de 2020]. ISSN: 1317-0570. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo .oa? id=993/99345727007
Terán Rosero, Gustavo Javier, Montenegro Obando, Blanca Liliana, Bastidas Guerrón, Jeaneth Lucía, Realpe Cabrera, Ivan Alirio, Villarreal Salazar, Fernando Javier, & Fernández Lorenzo, Angie. (2017). Análisis crítico de la responsabilidad social en entidades de salud. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1) Recuperado en 08 de agosto de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000100 020&lng=es&tlng=es.
Valdivia Martínez, Imirsy, Rodríguez Vallejo, Erich, & Arteaga González, Susana Rufina. (2019). La relación del hombre y la naturaleza como dimensión de la educación para la paz. Conrado, 15(67), 68-74. Epub 02 de junio de 2019. Recuperado en 11 de agosto de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200068&lng=es&tlng=es.
Published
License
Copyright (c) 2022 Revista Cientifica Emprendimiento Científico Tecnologico
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.